🏦 Una cifra nunca vista en Balaídos
El Celta de Vigo ha cruzado una línea roja en sus cuentas: 71,6 millones de euros solo en salarios, el gasto más alto en toda su historia. El club vigués, que presentó pérdidas de 8,6 millones el pasado ejercicio, apuesta por una plantilla galáctica… aunque el precio puede ser demasiado alto.
💰 De la austeridad al derroche: un cambio radical
Hace apenas dos temporadas, la entidad celeste luchaba por reducir su masa salarial, pero la llegada de fichajes de renombre como Borja Iglesias, Bryan Zaragoza o Ferrán Jutglà ha hecho saltar por los aires el presupuesto. Solo estos tres futbolistas se reparten más de seis millones de euros netos por curso.
El club, que ya no cuenta con el respaldo económico del Betis o el Leipzig para cubrir fichas como las de Borja o Ilaix Moriba, asume ahora el 100% de sus sueldos, elevando la factura hasta niveles nunca vistos.
🧾 Un presupuesto que obliga a vender
Con un presupuesto total de 124,6 millones de euros, casi la mitad se destina a pagar nóminas. Los responsables financieros del Celta calculan que deberán ingresar 32 millones en ventas o incrementar notablemente los ingresos comerciales para mantener el equilibrio.
El peligro es claro: si el club no logra ventas importantes el próximo verano, podría volver a presentar pérdidas significativas.
⚽ Canteranos al alza y contratos millonarios
Otro factor clave es el aumento de las fichas en la cantera. Renovaciones como las de Miguel Román, Javi Rodríguez o Yoel Lago incluyen bonus por minutos jugados que pueden elevar sus sueldos hasta el millón bruto por temporada.
Mientras tanto, veteranos como Iago Aspas y Marcos Alonso siguen entre los seis jugadores mejor pagados, superando los dos millones netos.
🔥 Giráldez, renovación y responsabilidad
El técnico Claudio Giráldez, recientemente renovado, no alcanza las cifras que cobraron Rafa Benítez o Coudet, pero sí disfruta de un contrato reforzado. Su misión es clara: convertir un vestuario caro en un equipo rentable y competitivo.
El propio Giráldez ha admitido que “hay una realidad que afrontar”, consciente de que el club vive una situación económica exigente pese al crecimiento en ingresos por Europa League y patrocinios.
🧨 La bomba salarial que estallará en junio
La buena noticia para el Celta es que varios de los contratos más pesados —incluidos algunos fichajes con rendimiento discreto— finalizan el 30 de junio de 2026, lo que permitirá liberar margen y respirar de nuevo.
Hasta entonces, el club camina sobre una cuerda floja: plantilla de lujo, presupuesto al límite y la obligación de vender. Balaídos vibra… pero la calculadora echa humo. 🔥
					
		
		
		
		
		
			
								
								
															
															
															
															
															