El portero de Narón apuesta por seguir en el club y asegura que esta fue la campaña en donde más sorprendido estuvo por el apoyo del racinguismo
No fue un año fácil para Diego Rivas (Narón, 1987) el experimentado portero vivió la cara más difícil para un futbolista que fue la de pasar de jugarlo todo el anterior curso, a tan solo disputar cuatro encuentros esta temporada motivado por una desafortunada lesión ósea en su mano derecha en el último amistoso de pretemporada. A pesar de ello el meta se queda con la parte positiva, «fue difícil pero me ha ayudado mucho a mejorar como compañero, profesional y como persona» aunque no se conforma con esto y quiere seguir peleando por la titularidad, tras una campaña que finalizó de la forma más cruel para el club pero que ilusionó y avivó más que nunca en los últimos tiempos la llama del racinguismo.
Pregunta: ¿Cómo asimilas el duro golpe de la derrota ante el Nàstic?
Respuesta: Los primeros días por supuesto fue difícil porque todos teníamos mucha ilusión y veníamos haciendo las cosas bien, pero las cosas pasan por algo y lo que te diferencia no es lo que te pasa, sino el cómo te tomas lo que te pasa. En ese sentido la respuesta de la gente que nos acompañó allí fue ejemplar y puede ser el comienzo de algo bonito que está por venir y eso siempre ayuda a llevarlo de una mejor manera.
P: ¿Por cómo se produjo el partido dolió más todavía?
R: Por un lado si te parece injusta e inmerecida la derrota porque hicimos todo lo que teníamos que hacer, pero por otro lado, cuando haces todo lo que tienes que hacer o casi todo, uno tiene la conciencia un poco más tranquila y sabe que lo dio todo para tratar de darle la vuelta. El fútbol a veces es caprichoso e impredecible y el otro día no estaba para nosotros y no queda otra que asumirlo.
P: Tú temporada fue difícil comenzó con una lesión en la mano que te alejó de la portería para finalmente jugar tan solo cuatro partidos, ¿cómo ha sido el año en lo personal para ti?

P: ¿Te planteaste la posibilidad de salir a lo largo del año?
R: Durante el año no me planteaba ni mucho menos buscar otras opciones porque yo ya lo he dicho muchas veces: estoy donde quiero estar. Eso no evita que yo tratara de revelarme ante la situación y cada vez intentase demostrarle al entrenador que podía contar conmigo para lo que considerara. En ese sentido contó conmigo cuando lo consideró y ni mucho menos estuve acomodado porque bien sabe que yo me revelo ante ello para tratar de ponerle las cosas difíciles y que Gianfranco supiese que yo iba a estar apretando todos los días y eso redunda en la unión del equipo.
R: Fue complicado pero al mismo tiempo me ha ayudado mucho a mejorar como compañero, profesional y como persona. Me han servido esos dos meses que por el infortunio que tuve en el último partido de pretemporada de romperme un hueso de la mano, pude salir un poco del foco y ver que yo tenía que tratar de seguir siendo importante independientemente de que jugase o no y eso es algo que les he manifestado a mis compañeros. Por ello estoy muy orgulloso de todo lo que he podido ir aportando al grupo, pero siendo realista, lo que me gusta es estar en el campo y cada vez que el míster no me nombraba cuando daba las alineaciones era un pequeña herida que se va abriendo, pero evidentemente, son decisiones que el entrenador toma para lo mejor del equipo y ni mucho menos lo consideraba como algo personal. Traté de ayudar al máximo a todo el mundo para conseguir el reto tan bonito que teníamos y a pesar de no contar con muchos minutos, si que puedo decir aunque esté mal que yo lo diga que estoy muy orgulloso de cómo he afrontado la situación.
P: A pesar de que tus intenciones son de seguir, si te llegase una oferta que te pudiese dar continuidad en la portería, ¿saldrías del Racing?
R: Evidentemente todos los futbolistas quieren jugar pero es que yo no renuncio a poder tener minutos en el Racing de Ferrol. Esta temporada ha sido diferente a las tres últimas que he venido jugando, pero no hay nada que me diga que el año que viene no pueda ser un año distinto. Lo primero que me gustaría es poder seguir en este club y luego si lo consigo jugar el máximo tiempo posible, sabiendo que tengo compañeros de mucho talento y nivel por lo que es el reto que más me atrae ahora mismo.
P: ¿Qué te ha parecido la respuesta de la afición esta temporada?
R: De menos a más como suele ser habitual. Al final en la primera vuelta fue un poco en la línea del equipo y esa conexión tiene que ser recíproca de los dos lados. El equipo tiene que enganchar a la afición y la afición tiene que enganchar al equipo y en ese sentido creo que en las últimas semanas se ha visto esa unión sobre todo con el desplazamiento a Vigo, que en un principio, todos nos habíamos hecho las ilusiones de poder jugar en casa, pero la gente ante esa decepción se reveló, se unió y demostró que va a estar con el equipo a pesar de las dificultades que nos pongan. Eso es una semilla que tenemos que plantar, regar y todos tenemos que cuidarla, sin dejarla ahí a ver qué pasa para tratar de que siga creciendo porque eso es la fuerza de un club y de un proyecto. En los cuatro años que llevo yo aquí pienso que es el momento que más he visto comunión con el equipo y ojalá pueda ser para seguir creciendo.
P: Viendo la buena respuesta de la gente, ¿crees que el club debería aprovechar esa ola racinguista y sacar la campaña de abonados cuanto antes?
R: Sí, puede ser una buena idea. Está claro que el club trata de hacer las cosas lo mejor que puede con la humildad que nos caracteriza y con los medios que tiene trata de dar respuesta a los requerimientos de la gente, pero es cierto que no todos acertamos y este a lo mejor es un pequeño punto a mejorar por parte del club. Sería bueno aprovechar estos momentos de unión y comunión para tratar de enganchar a todo el que se quiera unir, porque va a ayudar y posiblemente sería una buena idea poder afrontar la campaña de abonados cuanto antes.
P: Viendo que los playoffs a partido único son una lotería, ¿crees que el Racing debería reforzar su apuesta e intentar ir a por el primer puesto?
R: Es un reto complicado que a todos nos gustaría estar disputando esa posición, pero tenemos que ser conscientes de que no jugamos solos esta competición. Hay grandes equipos y cada año la Primera RFEF va a seguir subiendo el nivel porque clubes que se han descolgado por el formato de competición de los últimos años, se van a volver a enganchar y cuando tu objetivo es estar en el fútbol profesional y no lo alcanzas, nosotros mismos sabemos que tenemos que mejorar si queremos llegar. Sabemos que hemos hecho una temporada sobresaliente pero no nos ha llegado y nuestro objetivo es tratar de mejorar y superarnos y saber que hay que hacerlo mejor para a partir de ahí, si podemos ser primeros, pues estupendo. Sabemos que hay clubes con mayor potencial, masa social, presupuesto y con mayor necesidad u obligación que nosotros, pero eso no quita que nosotros no vayamos a pelear por todo ante estos gigantes.
P: La continuidad del grueso del equipo, ¿crees que será importante de cara a intentar el ascenso el próximo año?
R: Considero que cuando se ha hecho un grupo importante como el nuestro siempre es importante mantener el grueso del grupo. Al final esto es fútbol y es imposible que de un año a otro las plantillas se repitan, de hecho es necesario un cierto reciclaje ya que en todas los equipos a medida que van pasando los meses hay desgastes y se van viendo carencias, por ello existe ese afán de querer seguir mejorando igual que nosotros individualmente lo tenemos, el club seguramente también lo tenga a nivel de plantilla. Lo que puedo decir es que este ha sido un año muy bueno en cuanto al grupo que hemos formado y estoy convencido que gran parte del conjunto de jugadores sigue y también sé que el club tiene por bandera y sabe que la fuerza es el colectivo. En el momento en el que se juegue, el grupo está por encima de todo para poder luchar con gigantes que pueden firmar jugadores que nosotros por dinero y proyecto evidentemente no podemos, por ello, pueden saber que a nosotros no nos va a condicionar uno u otro ya que la fuerza de grupo va por encima de todo.
P: A pesar de la decepción final, ¿qué mensaje le mandas al racinguismo después de esta gran temporada y en vistas a la próxima?
R: Ese momento de emoción que vivimos al final del partido en Vigo que sirva de semilla para que crezca algo bonito. Ese momento de comunión no lo he vivido en los últimos años y en ese momento tan duro para todos, ver cómo respondió la gente significa que estuvieron orgullosos del equipo y el equipo estuvo orgulloso de su afición. Ojalá esa pequeña semilla que sembramos entre todos la sigamos ayudando a crecer en el futuro.