Son días de dormir poco y pensar mucho para Pablo Rey, sempiterno capitán de un Racing sumido en la más profunda depresión tras consumar su descenso a Tercera. Pieza clave durante las últimas temporadas, su continuidad preocupa a la afición verde. Asegura no haber tomado todavía una decisión, a la espera de que Carlos Mouriz contacte con él en los próximos días. Recuperarse de una campaña dura, física y mentalmente, es el objetivo prioritario del ferrolano.
Pregunta: 72 horas después de descender a Tercera División, ¿qué se pasa por la cabeza de Pablo Rey?
Respuesta: Sigo muy fastidiado, lógicamente. Como ferrolano, fue un golpe durísimo. Me jode mucho ver al Racing en esta situación, que no hayamos sido capaces ni de conseguir la permanencia.
P: Imagino que reconforta, a través de las redes sociales o a la salida del propio estadio, recibir el cariño de la gente.
R: Se agradece mucho. Por ellos, sobre todo, es una pena no haber conseguido nada. Siempre intento devolver su apoyo dándolo todo sobre el campo.
P: Ya finalizada la temporada, ¿cuál crees que ha sido la clave de este fracaso? ¿Ha faltado actitud?
R: No quiero pensar que haya faltado actitud. En ningún momento observé nada. Si lo hubiese visto, sería el primero en comunicárselo al club. El equipo no funcionó desde el principio, nos metimos en una dinámica muy mala y, en una entidad con repercusión y con el objetivo de entrar en play off, fue una losa demasiado pesada.

P: A nivel individual, aunque de poco haya servido en el plano colectivo, te has sentido bien. Cierras la campaña con diez goles.
R: Sí, personalmente estoy contento y un pelín tranquilo, porque hice todo lo que pude. Me encuentro mejor ahora que con 25 años (risas). Pero, al fin y al cabo, te das cuenta de que ni los goles ni las asistencias sirvieron. Imagino que todos pensarán lo mismo que yo.
P: ¿Te planteas renovar con el Racing?
R: El Racing es el club de mi ciudad. En otras ocasiones ya descendimos y me quedé. Ahora toca esperar, ver qué proyecto quieren hacer y si cuentan conmigo. En Ferrol estoy muy bien, estos años han sido geniales en compañía de mi familia y de mis amigos. Valoraré todo en frío y tomaré una decisión, pero agradezco todos los mensajes.
P: No estás muy lejos de ser el máximo goleador de la historia del club. ¿Te motiva para seguir defendiendo la verde?
R: Ser parte de la historia del club es un orgullo como ferrolano. Es difícil que, en los tiempos que corren, alguien pueda jugar tantos partidos con el mismo equipo. Dejando a un lado ascensos o descensos, es algo que le contaré a mis hijos.
P: Como capitán y símbolo de la entidad, ¿cómo ves el futuro?
R: Me imagino que la idea de los nuevos propietarios será la misma. No tenían pensado comenzar en Tercera, pero veo que mantienen la ilusión y las ganas de que el club crezca. Se han encontrado con una piedra en el camino que no les impedirá enganchar a la gente de Ferrol.
P: La afición solicita cambios en todos los estamentos del club. ¿Es hora de comenzar una nueva etapa?
R: No soy quién para decirlo, pero si llegas a esta situación… es porque algo se está haciendo mal. Si todo fuese bien, estaríamos en Segunda. Los nuevos inversores son gente inteligente y sabrán dónde se necesitan cambios.
P: Tienes, como protagonista de algún ascenso a la categoría de bronce, experiencia en Tercera. ¿Qué se debe hacer bien para ascender el próximo curso?
R: La clave es, además de configurar un buen equipo, tener respeto a la categoría. Se escucha hablar mucho de que el Racing solo va a estar un año en Tercera, pero hay que andar con pies de plomo. Existen campos complicados, rivales difíciles. El primer paso es asumirlo. Hay que olvidarse del escudo y embarrarse para volver cuanto antes.
Entrevista de Manu Amor para muchacalidad.com #FutbolFerrol
