Pablo Bueno (FDP Racing) : Este partido es el que queríamos desde hace años, de tú a tú

Manel Díaz | muchacalidad.com

. . .

El derbi que se jugará el próximo domingo 19h en Riazor entre Deportivo La Coruña y Racing Club Ferrol ha despertado la vieja rivalidad existente entre las dos aficiones.

Una ocasión única para los aficionados de rememorar épocas pasadas en las que los verdes eran capaces de asaltar Riazor (0-2) allá por la temporada 80-81 . Sin embargo la pandemia causada por el Covid 19 hace que el envite se vea difuminado en parte por la ausencia de aficionados de ambas aficiones en el coliseo coruñés. Algo que sin embargo no merma un amor por los colores y una rivalidad que durante esta semana ya se está viendo reflejado a través de los medios y las redes sociales. Quedadas, viajes y animar desde la grada no será posible esta vez para las peñas ferrolanas. Hablamos con su presidente Pablo Bueno:

P – El partido ante el depor sería una fiesta y serían muchos aficionados verdes los que estarían en Riazor . La pandemia lo va a impedir . ¿Habéis pensado algo para animar desde casa?

R – Este partido es el que muchos queríamos desde hace años, de tú a tú, en la misma categoría, y no poder disfrutarlo in situ no es fácil de digerir. Y aún encima le sumamos que ni podemos verlo juntos entre pequeños grupos de amigos. Al menos en nuestro peña, estamos haciendo uso de las tecnologías y estamos conectados en streaming cuando juega el Racing. No es lo mismo, ni siquiera parecido, pero al menos mantienes ese contacto. Al final lo que importa es la salud por encima de cualquier otra cosa, y de esta ya saldremos adelante más pronto que tarde.

P – ¿Qué os ha parecido la decisión de sortear las 150 entradas ante el Compostela ?

R – Es lo más justo que se puede hacer, un sorteo abierto donde cada socio tenga las mismas posibilidades de acudir.

P – ¿Contemplais alguna otra fórmula para próximos partidos ?

R – Si tiene que volver a repetirse esta misma fórmula de 150 personas, lo justo sería que no los que han ido en el anterior partido no entrasen en el sorteo. Y también consideramos que sería conveniente meter una cláusula donde en determinados casos se pueda ceder la entrada a otro socio.

P – La pandemia nos ha robado poder disfrutar del Racing en A Malata. Sin público en las gradas, las Peñas pierden su esencia. Como lo habéis encajado?

R – Pues como los demás racinguistas, ir al campo a ver a tu equipo no entiende de edades, de peñas, de animar de una forma u otra. Al final es un sentimiento más que un modo de entretenimiento y dejar de hacer algo que te gusta no es plato de buen gusto. Donde más notamos a nivel peña estos cambios son en quedadas previas a los partidos que hacíamos, y sobretodo en viajes porque era un año muy bonito para poder estar en el campo.

P – ¿A día de hoy cuál es la relación con el club ?; ¿Siguen activas las Peñas ?

R – Todas las peñas seguimos con actividad, más o menos, y según las circunstancias de cada momento; pero nuestra masa social sigue intacta, somos grupos consolidados y desde hace tiempo somos más amigos que gente que se junta para ver un partido. Respecto a nuestra relación con el club, seguimos teniendo los contactos con ellos sin ningún problema, y a principios de temporada ya hemos tenido una primera reunión con Carlos Mouriz que es la persona que ahora es la encargada de ser ese puente de unión entre peñistas y club. Un trato muy cordial como siempre hemos tenido con él y nos ha mostrado una buena predisposición a hacer cosas cuando se pueda.

P – ¿Crees que el Racing tiene plantilla para el ascenso ?

R – Somos 102 equipos para 4 puestos de ascenso y la categoría está muy pareja. No veo a nadie que pueda afirmar que tenga una plantilla para ascender, al final en el trabajo diario y en el campo es donde se igualan las cosas y donde cada partido es importante en este nuevo formato. Vamos a ir paso a paso, cumpliendo objetivos más pequeños y a ver donde podemos llegar.