ANÁLISIS | Dani Martínez analiza a la SD Logroñés, próximo rival del Deportivo

Un once inicial del Dépor en Riazor | RC Deportivo
Un once inicial del Dépor en Riazor | RC Deportivo

El técnico Dani Martínez analiza para muchacalidad.com al próximo rival del RC Deportivo de La Coruña , SD Logroñés. Los de Borja Jiménez reciben a los riojanos este domingo 6 de enero en ABANCA-RIAZOR (17:00 horas, Footters).

Dani Martínez es analista y segundo entrenador del Bergantiños CF
Dani Martínez Prieto es segundo entrenador y analista del Bergantiños FC. Ha formado parte del cuerpo técnico del Racing C. Ferrol (Temp. 2018-19) como analista y entrenador ayudante y está en posesión del nivel 3 UEFA Pro con un postgrado de análisis de juego.

CONTEXTUALIZACIÓN


Después de la derrota de la semana pasada (120 días desde la última derrota), el Deportivo vuelve a encontrarse de nuevo con uno de los pocos equipos que se le complicó en Riazor, la SD Logroñés.
El equipo riojano, entrenada por Raúl Llona, viene al alza contando 2 victorias (Tudelano y Unionistas) y un empate (Zamora) en las últimas 3 jornadas de liga. El conjunto rojiblanco está recuperando las buenas sensaciones del primer tercio del campeonato que lo situó durante varias jornadas en los playoffs de ascenso, que intentará aprovecharse del tropiezo del conjunto herculino para seguir sumando y mantenerse como candidato a estar en la zona alta de la clasificación.

MODELO DE JUEGO


El equipo de Raúl Llona juega habitualmente con un sistema 1-4-2-3-1, variando la altura del mediapunta en función de la fase de juego que corresponda (ataque o defensa).
En cuanto al apartado ofensivo, la SD Logroñés se caracteriza por su ataque combinativo. En el inicio del juego, sus centrales bajan su altura (para dar una mejor línea de pase a su portero) y el mediapunta se empareja con el central libre del equipo rival para pasar a 1-4-2-4.


Al hacer esto, buscan el 1×1 con la línea defensiva del rival (laterales y centrales quedan con extremos, delantero y mediapunta), creando así grandes espacios de juego, beneficiándose Albisua y Emilio (mediocentros). La consecuencia de esto es generar dudas en el rival de si ir o no a la presión.
Como recurso (cuando el oponente es capaz de neutralizar este avance), no dudan en jugar en largo con su punta, saltándose así la línea de presión rival.


Estas dos formas de salir provocan en sus dos pivotes dos movimientos distintos. Uno de ellos se suelta y va a recibir en corto proporcionando un apoyo a sus centrales o laterales (no siempre es el mismo) mientras que el otro avanza para una posible segunda jugada generada tras el golpeo en largo sobre el delantero.

En la faceta defensiva, la SD Logroñés es un equipo valiente que intenta recuperar lo antes posible la posesión del balón. Para ello, el mediapunta baja su altura, provocando un cambio en el sistema pasando a 1-4-3-3.


Esto genera una igualdad o superioridad en el medio del campo (depende del sistema rival) posicionándose el equipo en avanzado (punta al borde del área) para poder robar con más rapidez.
La finalidad de estos movimientos es realizar una fuerte presión en la zona de creación rival, igualando los extremos con laterales y soltando al punta para que inicie presión a central poseedor de balón (cerrando la línea de pase con su portero).


Estas movilidades obligan al equipo rival a tener que buscar una salida con su lateral o un desplazamiento en largo sobre sus jugadores de ataque, obteniendo así la SD Logroñés dos alternativas para recuperar la posesión del balón. Una de ellas es buscar el fallo del rival en el inicio, robando cerca del área para sacar centro y remate. La otra opción es ganar el duelo aéreo defensivo (disputa central-delantero) e iniciar desde ahí el ataque.


JUGADORES A SEGUIR


Tras el paso por el mercado de inverno, la SD Logroñés decidió reforzar sus líneas incorporando a Víctor Vidal (portero), Zarrabeitia (defensa) y Córdoba (delantero). De los tres, solo Víctor Vidal se hizo un puesto en el once titular.


Con la llegada de Víctor Vidal, el equipo mejoró en la faceta defensiva, recibiendo un gol en cuatro partidos. No es un portero que sobresalga por su envergadura (mide 1,80) pero posee un gran dominio del área, buen manejo de pies y una gran personalidad. Portero completo y con futuro.


En la línea de atrás, la SD cuenta con jugadores muy veteranos, con experiencia y de buen pie como son Cubero, Caneda, Pelayo y Jaime Paredes (vuelve tras cumplir ciclo de amarillas). Cuatro nombres habituales en la defensa de Raúl Llona para proteger su portería e iniciar el ataque de los suyos.
En la medular, el fijo en todas las alineaciones es Albisua posiblemente acompañado por Emilio y Arnedo.

Los tres son jugadores con un gran despliegue físico, siendo grandes ganadores de sus duelos individuales. Además, son buenos técnicamente, encontrando con facilidad pase entre líneas para sus extremos o punta. Además, dominan la faceta táctica a la perfección, ocupando con inteligencia los espacios generados por los movimientos de sus compañeros.


En las bandas, Sandoval y Calderón son los principales candidatos a estar en el once inicial. Son jugadores muy técnicos (suelen salir ganadores en sus duelos 1×1) y generan mucho daño a las espaldas del rival, aprovechando su velocidad. Son extremos que juegan a pie natural, buscando centro al área.


En cuanto a la mediapunta y delantero, Raúl Llona está apostando por Soberón y Joan Ander (otra opción es introducir en el once a Albisua y subir a Soberón). Tanto Soberón como Joan poseen un excelente dominio del juego aéreo, faceta fundamental para el equipo (el rival realiza una presión intensa y si no encuentran salida combinada, buscan pase en largo hacia ellos). Dentro del área son buenos finalizadores, encontrando con inteligencia los espacios para poder rematar en ventaja (3 y 4 goles).

CONCLUSIÓN


El equipo de Borja Jiménez tendrá que ofrecer su mejor versión si quiere romper con la buena racha del equipo riojano, olvidando así el tropiezo de la semana pasada y volver a la senda de la victoria, tan necesaria para conseguir el ansiado objetivo, la vuelta al fútbol profesional.