José Luis Lemos viaja con optimismo a tierras cántabras tras una buena semana de trabajo. El equipo contó con dos días de descanso para recuperarse de las dos competiciones en las que estuvo inmerso, hasta ser eliminado de la Copa RFEF por el Zamora, en un encuentro con prórroga, la semana anterior.
Buenas sensaciones
Lo más importante es que el equipo se ejercitó con un buen tono físico. Así lo entendió el técnico en la rueda de prensa del viernes. La buena predisposición al trabajo es otro de los detalles destacados por el entrenador, como remedio a la lógica preocupación generada por las tres derrotas consecutivas. Lemos destacó el hecho de estar haciendo las cosas bien, o medianamente bien, lamentándose que aún así eso no baste para ganar. Igualmente, relativizó el valor de los resultados en relación a los niveles de juego, señalando que a veces no se juega bien y se gana, mientras que en otras pasa justo lo contrario. Gran parte del trabajo semanal se orientó a corregir los errores que el equipo sufrió en las acciones a balón parado, que hacen que un rival que esté jugando peor, pueda acabar superando al que lo está haciendo mejor.
Valoración del rival
En cuanto al Laredo, lo valoró como un equipo que practica un buen fútbol directo, que es muy agresivo, sabe lo que quiere y cómo lo quiere conseguir. El cuadro cántabro es un grupo muy trabajado, consciente de que en su casa es donde tiene que residir el principal argumento para su salvación. Lemos ve a su rival del domingo como una escuadra bien diseñada, con Cañizo como principal referencia ofensiva. El equipo tiene calidad por fuera y está bien estructurado defensivamente. Volviendo a la situación del cuadro de Carballo, Lemos señaló la importancia de saberse proteger como grupo para capear el temporal, mantener la idea de fútbol que posee y volver a ganar ya.
El escenario
Sobre el recinto en el que se jugará el choque, Lemos lamentó que no pueda ser en San Lorenzo, donde nunca pudo actuar como jugador ni como entrenador. Sin embargo, van a un campo muy parecido a As Eiroas, también de hierba artificial, lo que no debe ser un hándicap para el Bergantiños, aunque el Laredo se maneje bien en dicho escenario.
Desde Laredo
En cuanto al Charles, como popularmente se conoce al Laredo en la villa del Cantábrico, las aspiraciones no son otras que mantener el pleno de victorias. Los rojillos derrotaran al Zamora en la primera jornada y al Polvorín en la tercera, gracias a un final cargado de eficacia. Para Chiri, técnico del conjunto pejino, es fundamental aprovechar los partidos de casa para mantenerse el mayor tiempo posible en la parte alta de la tabla y, de esa manera, seguir generando ilusión entre los aficionados. Los locales no podrán contar con Felipe Peredo, que cumplirá un partido de sanción tras su expulsión el pasado domingo en O Bao. Sin embargo, son optimistas en cuanto a la convocatoria de Adrián Zorrila, que ha dejado muy buenas sensaciones en las sesiones preparatorias de la semana.
Características del campo de San Pedro
Es posible que sea el último partido que el Laredo juegue como local fuera de San Lorenzo, donde ya están próximas a finalizar las obras de implantación del nuevo césped. El partido contra el Bergantiños volverá a celebrarse en el campo de San Pedro, en Castillo, lugar del vecino ayuntamiento de Arnuero. Es el feudo del Siete Villas y tiene capacidad para ubicar a 600 espectadores en asientos individuales. Fue modernizado en el año 2007 y sus medidas son de 100 x 62,5 metros.

Los goleadores de cada equipo
El Laredo es el tercer equipo más coral del grupo en el aspecto goleador. Cinco de sus hombres han visto puerta en las cuatro primeras jornadas. Como curiosidad, uno de ellos, Iván Argos, que jugó en el Barco en la temporada 2017/18, solo ha recibido goleadas contra el Bergantiños. Participara en los 90 minutos del choque de As Eiroas (4-2) y en los últimos 34 minutos del encuentro en Calabagueiros (1-5), donde a los dos de estar sobre el césped, superara a Cristopher para hacer el 1-3, aunque Davila Fernández, en una mala interpretación, se lo otorgara a Aarón en propia meta.
Laredo: Álex Cañizo (2), Naveira, Rozas, Peredo e Iván Argos (1).
Bergantiños: Carlos (3), Diego, Adrián y Remeseiro (1).
El árbitro
El colegiado del encuentro será Gao Aladro, acompañado en las bandas por Martínez González y González González. El asturiano arbitró dos veces al Laredo, ambas en San Lorenzo, empatando contra el Osasuna B (2020/21) y ganado al Izarra por 4-1 (2021/22). Tampoco es un colegiado desconocido para el Bergantiños. al que pitó en el empate a un tanto contra el Arenteiro en As Eiroas (2021/22).
Los precedentes hablan de empate
Hasta la fecha, Laredo y Bergantiños se han enfrentado en dos ocasiones. Aquello fue en la temporada 1987/88, cuando los equipos militaban en Segunda B (tercer nivel). En San Lorenzo igualaron a un tanto y en el Municipal carballés firmaron tablas sin goles.
Lugar y hora
Como señalamos, el encuentro tendrá lugar en el campo de San Pedro, en Castillo, habiéndose establecido como hora de comienzo las cinco de la tarde del domingo.