Pablo Antas: “Queremos que llegue el domingo y volver a ganar en casa”

Pablo Antas
Pablo Antas posó para la ocasión con su camiseta | Cedida

El mediocentro de la SD Compostela Pablo Antas analizó la previa del partido en Sonia Pena Peluquería, su  patrocinador y del duelo ante el Leganés B 

Recuperándose de una lesión que aún no le permitió debutar en este 2022, Pablo Antas está  cada vez más cerca de reaparecer con la SD Compostela. Con el deseo de ayudar al equipo y  viendo a sus compañeros desde fuera, analizó la situación del equipo y la previa del  encuentro ante el Leganés B. El mediocentro se centra en recuperar la buena senda en el fortín,  tras la derrota de la jornada pasada. 

El acto tuvo lugar en Sonia Pena Peluquería, su patrocinador oficial y del duelo de este domingo  a las 12.00 horas en el Vero Boquete. En sus instalaciones, en la Rúa da Devesa, Sonia Pena,  propietaria del establecimiento remarcó que están encantados de seguir apoyando al Compos  y de llevar su nombre en un jugador tan importante como Pablo Antas.  

Declaraciones destacadas:

Semana tras la derrota. Es verdad que esta temporada solo tuvimos dos derrotas, pero sabemos  que es cosa del fútbol, llevamos tiempo en esto y con ganas de que llegue el domingo porque  tenemos ganas de ganar otra vez. 

Diferencias entre partes. Creo que evidentemente la primera parte fue muy buena, en la que  solo concedemos un tiro de Carmona al final. Jugamos mucho tiempo en campo rival, tuvimos  muchas situaciones de centros, sobre todo por el lado de Parapar, balón parado y el equipo  estaba bien. Con todo, juegas fuera, los equipos aprietan, a través del juego directo nos hicieron  dar unos pasos atrás y no fuimos capaces de ganar esas segundas jugadas para poder salir.  Cuando te empujan y no eres capaz de hacerles daño, se van creciendo, embotellándote y el  otro día pasó algo así. 

Perder la ventaja. La asignatura pendiente de este año es que en muchos partidos nos pusimos  por delante y no fuimos capaces de aguantar la ventaja. El otro día, desde fuera, al descanso,  me parecía complicado y que tenía que cambiar todo mucho en la segunda parte para que no  sumásemos ningún punto, pero son cosas que pasan y esperamos aprender de esos errores,  porque al final cuestan puntos.  

Jugadas a balón parado. El balón parado da muchos puntos, tanto en esas jugadas como en los contragolpes son donde se marcan más goles. En todo caso, sería ventajista hablar del balón  parado, porque encajamos muy poco este año en esas acciones y metemos muchos más. El año  pasado no recuerdo muchos de esa forma y este año sí. Fueron dos acciones puntuales el otro  día, hay que defenderlas mucho mejor, pero es un cómputo de todo.  

Compañeros en el puesto. Hay muchos jugadores que pueden dar ese perfil de equilibrio, no  igual al mío, porque cada uno tiene sus características, pero tanto Samu como Róber le aportan también al equipo. Hablando de Róber, el otro día, jugó un muy buen partido y nos dio esa  situación de equilibrio en el centro del campo. Pero son más cosas, porque el equipo no es uno solo, cada uno aportamos lo que tenemos y cada fin de semana hay que juntar a los once que  mejor están para jugar y ganar.

La clasificación. Mi pensamiento es cada semana ganar para sumar tres puntos y estar más cerca  de estar arriba. El Adarve hace su trabajo, nos llevan muchos puntos y no podemos estar  pensando en lo que hacen los demás, porque si tú no ganas, da igual el resto. Hay que centrarse  en nosotros, en sumar puntos, nos quedan muchos partidos, uno más que muchos equipos y lo  que queremos, sobre todo en casa, es volver a sumar. 

Diferencia con el sexto. Las segundas vueltas son complicadas para todos y cuesta más ganar.  ¿Presión? La misma del principio de temporada. No sé si firmábamos estar luchando a estas  alturas por los primeros puestos, pero yo lo que quiero es estar ahí al final. Para eso, hay que ir  sumando por el camino. 

Los empates. A veces es mejor perder y ganar, que empatar tres partidos. Las igualadas dan dos  lecturas: que somos un equipo difícil de batir, pero que también en nos cuesta sacar los partidos.  Somos conscientes de que si no estamos al cien por cien, en nos cuesta ganar, como a todos.  

El Leganés B. En la primera vuelta me gustó mucho, la verdad. Fue otro partido que perdemos  dos puntos, con un jugador más y minuto 88, situaciones parecidas a las de más veces este año.  Rival muy físico, muy dinámico, talento individual arriba, típico filial que suele acabar bien las  temporadas. Están ahí arriba porque son un muy buen equipo.  

Aprendizaje del partido de la primera vuelta. Creo que en el partido de allá estuvimos muy bien  durante mucho tiempo, fuimos capaces de gestionar el balón y de jugar al ritmo que más nos  convenía, porque ellos si tienen espacios para correr son muy peligrosos. Por lo tanto, un partido  que el ritmo lo marquemos nosotros, que sepamos a lo que queremos jugar y no le dejamos  correr mucho será clave. 

Estado físico. Estoy mejor. El lunes ya entrené una parte en el grupo. Es una lesión complicada,  porque parece que no avanzas, que sigues teniendo algo de molestia que te impide estar al  100%, pero hay que darle tiempo y entrenamientos. Cada día me encuentro mejor y si puedo  llegar al domingo para ayudar al equipo, perfecto. 

Ver al equipo desde fuera. Lo llevo peor desde fuera. Lo sufro más, porque te gusta estar dentro.  Si ya en el campo no dependen de ti muchas cosas, desde fuera menos. Entonces, poco puedo  hacer. Mejor jugador de la primera vuelta. Anecdótico, no me gusta mucho lo de los premios  individuales en deportes colectivos. Es un reconocimiento que aprecio a la gente y nada más.  Me estoy encontrando como el año pasado, en un contexto distinto, pero muy cómodo en el  grupo.