El grupo I de 3ª RFEF de la temporada 22/23 por provincias

Mapa por provincias de los equipos del grupo I de la 3ªRFEF | Cedida @infutbolgalicia

Después de todos los ascensos, descensos y cambios de categoría que se han vivido en los últimos días, ya podemos conocer cómo quedará finalmente el grupo I de la 3ª RFEF en la próxima campaña, con la novedad de que estará formada por 16 equipos en lugar de 17

Tras un último fin de semana de ascensos como el del Ourense C.F a 2ª RFEF o los de Arteixo, Paiosaco y Gran Peña desde la Preferente, queda configurado el grupo I de la 3ªRFEF de la temporada 22/23. Este año habrá una diferencia numérica al producirse dos ascensos y sólo un descenso desde 2ªRFEF, y es que el grupo pasará a conformarse por 16 equipos en lugar de 17, los cuales desglosaremos por provincias a continuación.

A Coruña y Lugo

Comenzando por la provincia coruñesa, son seis los equipos que estarán en el grupo, siendo la provincia con más clubes en la liga junto a la de Pontevedra, aglutinando entre las dos un total de doce, seis cada una

En cuanto a los recién ascendidos, tenemos al Paiosaco y al Atlético Arteixo, primer y segundo clasificados de la Preferente Norte respectivamente. El primero buscará conseguir una regularidad en la categoría tras su descenso el año pasado, mientras que el Arteixo buscará asentarse después de 20 años sin jugar en tercera división.

Por otro lado, tenemos al Somozas, al Fabril, al Silva y al Arzúa como equipos que ya militaron en esta categoría la pasada campaña. Los dos primeros disputaron el play off de ascenso a 2ª RFEF, por lo que podemos intuir que su objetivo para la próxima temporada será, como poco, igualar el resultado. Por otro lado, Silva y Arzúa tienen aspiraciones bien distintas, que pasan principalmente por mantener la categoría.

En cuanto a la provincia lucense, no tenemos debutantes en el grupo, ya que Viveiro y Racing Villalbés son los únicos equipos de la zona que estarán este año en tercera. El Viveiro logró mantener la categoría in extremis, por lo que buscarán pasar menos apuros esta temporada. El Villalbés, por su parte, se quedó a sólo tres puntos de la fase de ascenso, por lo que meterse en la zona alta puede ser el objetivo para el cuadro de Lugo.

Ourense y Pontevedra

En la provincia de Ourense tenemos a la recién ascendida UD Ourense y al Barco, que se quedó a las puertas del ascenso la pasada campaña. La UD ascensió como campeón del grupo sur de la preferente, sólo un año después de bajar de tercera, por lo que asentarse en la categoría sería uno de los objetivos del cuadro ourensano. El Barco, por su parte, viene de realizar una gran temporada pero sin el premio del ascenso, por lo que habrá que ver si la próxima temporada será la definitiva.

En Pontevedra tenemos otros seis equipos que cierran así el grupo I de la 3ªRFEF. Por un lado nombraremos a los dos «nuevos» en la categoría, el recién ascendido Gran Peña Celta C, y el Arosa, que baja desde la 2ªRFEF. Para el Gran Peña, este ascenso es una oportunidad de seguir creciendo como segundo filial celeste, por lo que habrá que esperar al desarrollo de la temporada para ver sus aspiraciones. El Arosa, por su parte, intentará volver a la categoría de la que viene con la mayor brevedad posible, por lo que lo más probable es que aspire a estar en la zona alta de la tabla.

Por otro lado tenemos al Rápido de Bouzas, Choco, Alondras y Estradense, que ya militaron en la categoría la temporada pasada. El Bouzas se cayó de los puestos de ascenso en la última jornada, por lo que este año intentarán cambiar la historia para conseguir uno de esos puestos. Alondras y Estradense acabaron en tierra de nadie, sin pasar aparentes apuros, y el Choco estuvo a punto de bajar a preferente con el arrastre del Arosa, pero el ascenso a 2ªRFEF del Ourense C.F les permite seguir un año más en tercera. Veremos si alguno de los equipos sorprende, para bien o para mal, en la temporada 22/23 de la siempre apasionante 3ªRFEF.