Alejandro, gurú del apartado físico del conjunto de A Terra Chá, tiene una gran experiencia a pesar de su corta edad. Además de su trayectoria como miembro de cuerpos técnicos de nivel en la comunidad, es profesor en los cursos de entrenador de Cented Academy. Todo un referente gallego y voz autorizada en la materia.
¿En qué equipos has estado y qué funciones desempeñabas?
Hice las prácticas de la Universidad en el cadete de División de Honor del Deportivo. A continuación estuve dos años en el Ourense Envialia de Primera División de fútbol sala femenino. A la vez coordinaba la preparación física de todos los equipos base de fútbol campo del Ourense. Después me fui al CD Lugo, en el cual estuve una temporada. Esta ya es la cuarta temporada que estoy de preparador físico en el primer equipo del Villalbés, compaginándolo con mi puesto de entrenador en categorías base.
Con la pandemia de Covid – 19 y su problemática (suspensión de entrenamientos, partidos, cuarentenas…). ¿Cómo has adaptado la preparación física para que el jugador continúe siempre a tono a pesar de estas adversidades?
Creo que hubo diferentes fase. Una primera en la que se desconocía cuánto tiempo iba a ser el parón, si se iba a reanudar o no las competiciones… Lo que hicimos fue hacer entrenamientos individualizados para los jugadores que pudiesen realizar en sus casas. Después hubo una segunda fase en la que se llegó a la conclusión de suspender la competición y ahí realizamos un trabajo transitorio similar al que solemos realizar al previo a una pretemporada pero con mayor duración. En el tercer periodo se reanudaron los entrenamientos. Al principio tuvimos que adaptar los entrenamientos a lo analítico por el hecho de que el contacto estaba prohibido por la pandemia. Nos lo tomamos como una readaptación, ir de menos a más hasta que ya en la cuarta fase pudimos volver a la normalidad de realizar sesiones más cercanas a lo habitual.
¿Crees que el jugador recibe mejor la preparación física de hoy en día que la de hace unos 15-20 años? ¿Por qué?
En todos los niveles, físico, táctico, técnico, psicológico, el jugador recibe una mejor preparación.
El motivo, en mi opinión, es la mejora en cuanto al nivel de los cuerpos técnicos y la profesionalización de los propios jugadores, que cada vez están más preparados a nivel físico ya que muchos entrenan también por su cuenta o van a nutricionistas. Todo esto repercute en que tengan una mejor condición física y sean más rápidos y más fuertes a nivel condicional.
Centrándonos ya en esta temporada, ¿cómo definirías esta primera parte de la competición? ¿Qué nota le das a tu equipo? ¿Cuáles son las expectativas para lo que resta?
Quizás no hay equipos tan superiores como los que ascendieron en las últimas campañas. El nivel medio de la liga es similar al de estas temporadas.
Arenteiro, Bergantiños, Compostela, Racing de Ferrol eran auténticos equipazos. Pero el nivel medio se ha igualado mucho más, como bien refleja la clasificación.
A nivel de equipo, somos todos muy autoexigentes y competitivos. Vamos a buscar mejorar los resultados y el nivel dado de aquí a final de temporada. Con eso, ¡a ver hasta donde podemos llegar!