Llegó la motosierra: El fútbol femenino, primera víctima del nuevo Lugo

9 Min de lectura
CD Lugo Feminino @CDLugoFem

Saqués pudo desprenderse de esa carga que obstruía su vida. Al final llegó al acuerdo con NWB Sport y vendió la mayor parte de sus acciones del C.D. Lugo. Hubo un tiempo, en el último año, cuando pereció que el grupo inversor no iba a ejecutar la compra, incluso habiendo depositado una parte inicial del pago. Sería una contradicción con su nombre, No Way Back (no hay marcha atrás).

Los que mandan en el nuevo Lugo

Ronald Baroni, Carlos Benavides, Adrián Ragusa y Christian Ríos, ex futbolistas algunos de ellos, son la cara visible del fondo de inversión radicado en Celaya, México, que primero probaron con el Huelva, olieron de lejos la posibilidad de la Ponferradina y cayeron en Lugo.

Si voy al elemento más cercano y cómodo para conocer qué es NWB Sport acudo a su web y veo, con extrañeza, que para conocer su propuesta debo registrarme y esperar al 2 de octubre para que me la cuenten en una sesión de dos horas. En ella me explicarán cómo puedo sacar un 15% de rendimiento anual a partir de una inversión de 50 mil dólares, cómo NWB Sport pagará los rendimientos que prometen, las garantías sobre esos 50 mil dólares prestados y cómo empezar a recibir los rendimientos a partir de enero.

También me llama la atención la trayectoria de uno de los miembros del póquer. En la web se dice que además de múltiples titulaciones, Ríos es doctor en alta dirección por UNITESBA, una universidad privada celayense, que cuenta con 12 licenciaturas y está en el puesto 439 de la universidades mexicanas, según la valoración de webometrics, que “ranquea” las universidades del mundo. Siempre sentí curiosidad por la gente que acumula tanta sabiduría titulada y la administración del tiempo para lograrla.

Pero aún más atención me causó lo dicho por Raúl Duarte sobre este socio en el artículo “¿Cambios en el accionariado del C.D. Lugo? Quién es quién en la operación”, publicado por El Progreso el 23/04/2025: “Su trayectoria empresarial empezó con la venta por catálogo y, a los 20 años, fundó Red SMS Pro, una plataforma que permitía recibir una capacitación en ventas con tan solo enviar un mensaje de texto a un número de teléfono”. ¿A qué suena esto?

Adrián Ragusa es el otro no futbolista del grupo. Se dice en dicho artículo: “Ragusa fue conocido por su paso por el fútbol argentino, donde fue el tesorero del club Rosario Central del que salió en noviembre de 2020. Su paso por el conjunto canalla coincidió con la mala situación económica y las deudas de los argentinos. Posteriormente se convirtió en uno de los hombres importantes para Baroni, Benavides y Ríos”. Ragusa es el asesor financiero del grupo. Su política para arreglar los problemas de Rosario Central se basaron en el recorte y la descapitalización. Había llegado al club en 2018 para resolver una crisis que nunca vivió desde la proximidad física, pues como dice Alejo Diz en “Se vienen las elecciones en Central y todo indica que ni Tévez podrá salvar al oficialismo de la derrota”, publicado el 30/07/2022 en Sumapolítica, no residió en el país. Ragusa estuvo dos años y perdió la confianza en el proyecto de ajustes, o el proyecto perdió la confianza en él.

La inversión y Chromo Sports

¿Qué es un fondo de inversión? Una empresa de servicios que busca espacios de negocio para los participantes en la misma, que tiene como fin obtener todos los rendimientos posibles en sectores predeterminados donde focaliza su acción.

La industria del fútbol en la aldea global ha normalizado este tipo de vínculos con los fondos de inversión. Es cada vez más habitual que un club sea comprado por personas que ven en él menos cosas que las que ven y sienten los de toda la vida. Una de las consecuencias es la desconexión entre este tipo de propietarios y la afición. Estos dueños suelen minimizar aspectos como la trascendencia histórica, social, cultural y la de todos los intangibles, con los que conviven los seguidores que ponen menos dinero, pero mucho más corazón.

El sentido común entiende que el dinero que viene de fuera saldrá hacia afuera. La optimización tenderá al menor aporte de energía y la mayor obtención de beneficio, con lo cual el futuro del club será absolutamente especulativo y, presumiblemente, buscando el cortoplacismo. Habrá una bidireccionalidad en la búsqueda de beneficios: la proyección de jugadores de Chromo Sports, la agencia de la que son propietarios los dueños de NWB Sport, como ya se vio esta temporada (Lesme, Mendoza y Reniero), y las posibilidades del primer equipo para ascender al fútbol profesional, que es donde está el negocio.

Ragusa, la motosierra y el fútbol femenino

La primera maniobra en ese sentido acaba de oficializarse. El fútbol es machista, nació así, expulsó a la mujer con una prohibición que le impidió jugar durante medio siglo (1921-1971) y lo sigue siendo. ¿Podemos establecer niveles de machismo? Si fuese posible, ¿el fútbol español es muy machista o poco machista? Y el fútbol latino, ¿es más machista que el fútbol español, igual, o menos?

Una de las primeras medidas de NWB Sport ha sido suprimir el fútbol femenino en el Lugo. Me imagino a Ragusa con la motosierra en la mano. El hombre de los recortes que no sanaron a Rosario Central, argumentando la reducción de costes en una video llamada. Fuese él u otro, lo cierto es que el viernes el Lugo envió el siguiente comunicado al correo de Diego Batalla Bautista, secretario de la R.F.G.F.:

Buenas tardes,

Lamentamos comunicar que debido a la reestructuración que se está llevando a cabo actualmente en el club, esta temporada 2025/2026, no podremos realizar la inscripción de los dos equipos femeninos que se encontraban compitiendo en la categoría Tercera RFEF Femenina y en la categoría L.G.F. 2ª División Femenina.

Disculpen el retraso en la comunicación.

Un cordial saludo.

NWB Sport ha demostrado una absoluta ecpatía hacia la mujer y ha destruido uno de los escasos aportes que había dejado Saqués como presidente. El hombre del frío abriera las puertas al fútbol femenino en el club en 2020. También es cierto que lo había abandonado a su suerte desde hacía dos campañas.

NWB Sport ha reducido migajas del presupuesto sin importarle perder imagen social. El recorte de una ínfima parte de las cuentas anuales no han tenido miramientos con lo que significaba el complejo crecimiento progresivo del fútbol femenino en la ciudad, el esfuerzo por mantenerse en unos mínimos de competitividad en el fútbol estatal y, sobre todo, el trabajo impagable de Xoaquín Blanco e Irotxa Rey desde sus épocas en la Milagrosa. La inversión especulativa de NWB Sport cercenó con una motosierra la inversión productiva de los citados. El primer golpe en la mesa del fondo mexicano mandó a la lona al futfem lucense. ¡Qué miedo me empiezan a dar!

Comparte ésta noticia