La Europa League 25-26 tiene acento gallego. El Celta ha vuelto a jugar competición europea nueve temporadas después para entrar en la segunda competición continental. El segundo escalón del fútbol europeo que en los últimos años ha contado con algunos de los grandes del continente.
Sin ir más lejos, el campeón de la pasada edición fue el Tottenham (finalista Champions en 2019), que ganó al todopoderoso Manchester United.
¿Cómo se presenta la Europa League en este curso y cuáles son las posibilidades del Celta? Una vía bastante certera para conocer la situación de los principales equipos es a través de las cuotas de alguna casa de apuestas de referencia. Aquí se combinan la estadística, el análisis de expertos y las predicciones de los propios aficionados que realizan sus pronósticos. Dada esta ecuación, las opciones del equipo gallego son bastante optimistas.
El gran favorito para levantar el trofeo es el Aston Villa de Unai Emery. Es uno de los representantes de la Premier, que se quedó a las puertas de repetir presencia en Liga de Campeones, competición en la que alcanzó unos meritorios cuartos de final (perdió ante el campeón, PSG). Inglaterra pisa fuerte este año en el torneo, pues su otra aportación, el histórico Nottingham Forest, sería el cuarto favorito, según las cuotas de las casas de apuestas. Éstas se sitúan, aproximadamente, en 6 y 10 respectivamente.
La liga portuguesa y la Serie A también tienen mucho qué decir. Oporto y Roma, dos históricos que están más acostumbrados a jugar Champions, buscan el título. Comparten la alternativa al Villa, con una cuota que gira en torno a 9 para ambos casos. El equipo de O’Dragao, además, es candidato a los títulos domésticos, así que tendrá que combinar esa condición con una posición dominante en su torneo europeo. Los romanos, por su parte, ganaron la Conference League en 2022 y, un año después, perdieron la final de la Europa League, ante el Sevilla.
Dónde están Celta y Betis
Hay que ir a la quinta posición en este ranking de favoritos a la Europa League para ver al primer español en los pronósticos. Es el Betis, cuya cuota está en 13 puntos. El equipo de Manuel Pellegrini, sexto en LaLiga, lleva una dinámica muy positiva y afronta la competición europea tras haber alcanzado la final de la Conference en el pasado mes de mayo. En su mismo nivel estaría el Olympique de Lyon, francés, y el Bolonia, italiano.
A continuación aparece el Celta, en novena posición y por delante de equipos importantes del viejo continente. La victoria viguesa se paga 23 a 1. Más allá del valor monetario, es significativo que el conjunto de Balaídos esté por delante de los dos representantes alemanes (Friburgo y Stuttgart) y de otros históricos como Celtic y Feyenoord.
Si bien esta comparación son las cábalas iniciales, es un buen termómetro para saber las posibilidades de cada equipo, al menos a la altura inicial de la competición. El Celta tendrá que superar la primera fase en la mejor clasificación posible para tener un cruce asequible en las eliminatorias, y allanar así su camino a la que sería su primera final europea.