Luis Santiago, nuevo entrenador del As Pontes: «Me mueve más el proyecto que la categoría»

El ex del Boiro sustituirá a Marco Roca en el banquillo de O Poboado. Apenas unas horas bastaron para cerrar el acuerdo.

Luis Santiago (A Coruña, 1967) vuelve a Tercera División. El As Pontes confía en las señas de identidad que caracterizan al técnico: fútbol asociativo, crecimiento a través del juego y apuesta por los jóvenes. Con el Boiro a un paso de ascender, decidió abandonar Barraña ante la imposibilidad de seguir recorriendo el camino que une Ferrol y la localidad del Barbanza (144 kilómetros) día tras día. No ha tardado en encontrar acomodo. Destila ilusión, ganas y sentido de la responsabilidad a partes iguales. La permanencia volverá a ser el objetivo, pero fieles a un estilo intocable para Luis.

Pregunta: ¿En qué momento se puso el As Pontes en contacto contigo? ¿Cómo fue la negociación?

Respuesta: El director deportivo, Iván Rodríguez, es muy amigo mío. Me llamó el viernes por la tarde para decirme si nos podíamos ver el sábado. Me comentó que antes se había puesto en contacto con algún compañero más de profesión, pero que no llegaron a un acuerdo y que mi nombre siempre estuvo encima de la mesa. Jugaba con la ventaja de la amistad, de saber que cuando se sentase conmigo tendría bastante avanzado el tema, y así fue. Nos reunimos el sábado por la mañana y ya lo dejamos cerrado y resuelto. La figura de Iván es muy importante. Va a seguir siendo un amigo pase lo que pase.

P: ¿Por qué elige Luis Santiago al As Pontes? ¿Qué le atrae del proyecto?

R: Vengo de un romance de noviazgo, que iba para matrimonio, en Boiro. Allí estaba encantado, y ellos conmigo, pero las circunstancias que todos conocemos me impiden seguir en Barraña. Se hablaba, incluso, de agotar el tiempo de mandato de la junta directiva y quedarme dos temporadas más allí. La idea era esa. Pero todo ha cambiado, y yo tenía un gasto muy grande yendo a Boiro. En esta situación todo se circunscribe a los equipos que estén más cerca de la zona. Vivo en Ferrol, y en ese sentido el As Pontes encaja perfectamente por lo que es el club en sí y por la estructura que tiene montada de base. Es un referente de cantera en el fútbol de Ferrolterra y en la provincia, una entidad de tradición. Para mí, resulta una opción atractiva y muy convincente.

P: Te cambio la pregunta: ¿por qué crees que el As Pontes te elige a ti?

R: La figura de Iván es decisiva. Me conoce muchísimo. Sin olvidarnos del trabajo excepcional que hizo Marco, un hombre de la casa, ellos buscaban a alguien que pudiese mirar hacia la cantera y potenciar a los futbolistas más jóvenes. No solo de As Pontes, sino de la comarca. Siempre hay chicos cedidos por el Racing. Entendieron que puedo encajar y por eso se decidieron por mí sin ser la primera opción. Lo que hablamos va en la línea de cómo entiendo todo esto.

P: ¿Qué significa para Luis Santiago regresar a Tercera?

R: Las categorías no son lo que eran antiguamente. Todo está muy igualado. En Preferente, este año, había seis o siete equipos al nivel de los seis o siete que estaban en la zona baja de Tercera, a excepción del Bergantiños. Me mueve más el proyecto que la categoría. Me hubiese dado igual ir a otros conjuntos de la zona que están en Preferente o Primera Regional, pero está claro que la división es lo que es y que sigues compitiendo con rivales de muchísima tradición. 

P: Con Marco Roca al frente el equipo ya venía apostando por el estilo combinativo, sello imprescindible para ti.

R: Hicieron una temporada sensacional en Preferente, con unos números prácticamente imposibles de igualar. Marco llevaba muchísimos años en el club, como jugador y como entrenador. Es un hombre muy respetado. Tampoco lo conozco tan a fondo como para saber cuál es su idea, aunque aparentemente apostaba por el buen trato de balón, el fútbol combinativo y por hacer que los chavales disfrutasen desde el juego. Mi estilo va marcado en mi ADN. Soy consciente de las circunstancias, pero buscaremos futbolistas que se adapten a esta idea. Cualquiera que me fiche sabe que no puedo negociar otra cosa. Si me llaman de otros sitios de Tercera en los que ese juego no se pudiese desarrollar, por las dimensiones del campo u otro motivo, no tendría sentido que fuese.

P: ¿El proyecto pasará, entonces, por apostar por la gente joven?

R: Tenemos que hacer un equipo competitivo, pero creo que el DNI no es tan importante como las ganas y el empuje que demuestren los futbolistas. No soy dudoso: en Boiro hice debutar a dos juveniles y once chicos del B jugaron con el primer equipo, algunos con bastante regularidad. Pero eso se lo tendrán que ganar ellos por su ilusión, no por el lugar de residencia. Hay tres o cuatro jugadores que ya están bien mirados por la dirección deportiva y la estructura del club. Ya que no hay filial, tenemos en mente el hecho de estar en contacto con los entrenadores del juvenil para que determinen quién puede acceder a la primera plantilla. La idea es que dos o tres chicos estén toda la temporada con nosotros entrenando. Tendrán que ir ganándoselo en su equipo semana a semana.

P: ¿Conoces a algún futbolista de la plantilla de etapas previas?

R: A Álex Cabarcos, Carlos López y Óscar Rivas los tuve en la selección gallega. A Álex, cuando entrenaba al Narón, se lo pedí cedido al Racing y siendo juvenil de último año jugó toda la segunda vuelta con nosotros.

P: ¿Es pronto para saber qué metas se marcará el As Pontes de cara a la próxima temporada?

R: Cuando te sientas con alguien de un club, siempre tienes que preguntar cuál es el objetivo. La categoría va a estar muy igualada, ahora incluso más por la situación económica que vamos a vivir. Lo prioritario es salvarse. Veremos cómo se establecen los dos grupos, si hay un play-off por el ascenso y otro por el descenso… No sabemos cómo será la historia, pero la entidad aspira a mantener la categoría.

P: Será, como decías, una competición más corta de lo habitual y con un formato diferente. ¿Es un reto para el entrenador?

R: Hay mucha mentira sobre esto. Tú haces microciclos o sesiones preparatorias de tiempos más o menos cortos. Tampoco creo en la pretemporada como la plantea la gente, con esos temas de resistencia. Es algo que ya está cambiando. La preparación no depende de si la Liga dura tres, cinco u ocho meses. Tendremos, en cualquier caso, que sacar el máximo rendimiento de los futbolistas. Siempre pretendo mejorar a muchos de los que pasan por mis manos, y ese es otro objetivo prioritario. Habrá cedidos y chicos que pulir. Ojalá crezcan lo máximo posible para seguir en As Pontes o continuar su carrera en otro club importante.