
Alberto y Rubén, una pareja futbolística formada años atrás y con mucho bagaje y éxitos a sus espaldas. El dúo se convierte en trío con la aparición en escena de Aarón. Juventud e ilusión no le faltan. ¿Estamos ante la MSN de los banquillos lucenses? El tiempo lo dirá, pero el tridente del Lemos es de aúpa. Aquí sus impresiones:
Palabra para Alberto
¿Cuál es la valoración que haces del equipo tras acabar esta primera parte del campeonato?
La valoración es muy positiva. El grupo es totalmente nuevo. La mayoría de los jugadores son de la zona de Monforte. Se ha recuperado a jugadores claves del Lemos, se han reforzado puestos con déficit y se ha conjuntado todo y competido a un nivel muy alto, logrando 25 puntos y siendo muy competitivos tanto en casa como fuera.
A pesar de ser el séptimo equipo de vuestro grupo en cuanto a goles a favor, sois cuartos en la clasificación. Se puede decir que al Lemos le cuesta marcar, pero que sabe transformar esta situación en puntos. ¿Es un aspecto que te ocasiona muchos quebraderos de cabeza?
También hemos encajado goles pero también hemos ganado muchos partidos con gran trabajo defensivo y portería a cero. Ese equilibrio nos ha dado muchas victorias y ha sido la clave hasta ahora.
Hace apenas unas semanas el Lemos dio un golpe sobre la mesa al vencer 1-3 en Mugardos, siendo el único conjunto en ganar en ese feudo. ¿Son Sarriana y Montañeros tan inalcanzables como parece observando la clasificación?
Sarriana y Montañeros son plantillas de Tercera División. Están por encima del resto. No es nuestra liga. Nuestra liga es ilusionarnos con quedar entre los 5 primeros, entre grandes equipos bien dirigidos como son Betanzos, As Pontes, Ribadeo, Mugardos, San Tirso o Victoria. Son equipazos y quedar ahí arriba va a ser muy difícil.
¿Cuál es el objetivo del equipo para lo que resta?
El objetivo es claro: ser ambiciosos e ilusionarnos con el objetivo de quedar en zona de play off de ascenso.
Trabajaremos mucho para conseguirlo, respetando al máximo la exigencia de nuestros rivales.
Palabra para Aarón
Tras unirte en verano al staff técnico del Lemos, Alberto, Rubén y tú formais uno de los grupos de trabajo más completos y de más renombre de la provincia de Lugo. ¿Cómo es trabajar con ellos?
Con Rubén ya tuve la oportunidad de trabajar anteriormente. Conozco la manera en que lleva el grupo y el rendimiento que le puede sacar a cada uno de los jugadores. Alberto me llamó este año. Es espectacular trabajar a su lado, cada día te hace mejorar y estar enchufado.
La metodología de trabajo no tiene secretos, se basa en entrenar y dar el máximo en cada sesión. La plantilla es consciente de ello. Nos repartimos el trabajo para abarcar lo máximo posible en todos los aspectos: análisis de rivales, análisis de nuestro equipo, estadísticas, plan de nutrición…
¿Qué destacarías del Lemos en lo que llevamos de campaña?
La capacidad de sobreponerse ante las situaciones desfavorables. Es un grupo al que le encanta trabajar muy duro.
Tras haber jugado ya contra todos los equipos de vuestro grupo, ¿cuál ha sido el rival más completo?
La Sarriana tiene la mejor plantilla de toda la categoría. De hecho, contra nosotros tenían alguna baja importante y apenas lo notaron. No veo a otro rival pudiéndoles arrebatar el ascenso, aunque todo puede pasar.
Palabra para Rubén
¿En qué equipos estuviste y qué funciones desempeñabas?
Empecé en el Sagrado Corazón de segundo entrenador en Primera Regional. Estuve como entrenador de porteros 2 años allí también.
Después fui al Xove en Tercera División con esas mismas funciones. Un año en Muimenta de primer entrenador, volví a Foz con Alberto también de segundo y con porteros. De ahí para Castro, donde estuve 3 años de segundo y con porteros. 3 temporadas en As Pontes de segundo (2 en Preferente y una en Tercera). De ahí, al Iberia en Primera Regional con mismos cargos.
Después estuve un año en el Sagrado, otro en la Milagrosa en Preferente y en Escairón en la misma categoría. Por último, un año en Arzúa en Tercera y ahora mismo en el Lemos.
Con la pandemia de Covid – 19 y su problemática (suspensión de entrenamientos, partidos, cuarentenas…). ¿Cómo has adaptado la preparación física para que el jugador continúe siempre a tono a pesar de estas adversidades?
Lo principal es intentar tener una condición física de base buena y controlar mucho el peso. También fue importante tratar de hacer períodos transitorios completos, es decir que los jugadores hicieran el trabajo previo a la pretemporada, para llegar a la pretemporada con un estado de forma aceptable y así poder avanzar rápido.
Convencer de ese trabajo individual al fútbolista es lo mas difícil, pero lo más importante. Cuando hubo parones, insistí mucho en el trabajo individual para contrarrestar lo máximo posible esa inactividad.
Destaco una vez la importancia de la alimentación y del peso.
¿Crees que el jugador recibe mejor la preparación física de hoy en día que la de hace unos 15-20 años? ¿Por qué?
La preparación física cambió tanto en la forma como en el contenido, ahora suele hacerse un trabajo más integrado en modelos técnicos y tácticos del equipo y la fuerza y la velocidad son aspectos con mucha más influencia en el juego que años atrás.
Quizás los jugadores actuales tienen más formación, más información y mejor cultura deportiva que antes.
Centrándonos ya en esta temporada, ¿cómo definirías esta primera parte de la competición? ¿Qué nota le das a tu equipo? ¿Cuáles son las expectativas para lo que resta?
Una competición muy dura por el formato existente, jugándose 20 pico jornadas en la primera ronda y haciendo 40 puntos te puedes meter en play out y descender. En formatos anteriores con esos puntos estabas arriba.
A mi equipo le doy un notable alto.
La segunda vuelta va a ser más complicada y todo lo que sea quedar entre los 5 primeros será una temporada espectacular. Hay que tener en cuenta que el objetivo marcado por la directiva es la permanencia.