Casi quince años después de su marcha al Celta, Alex López (Ferrol, 1988) ha vuelto el pasado verano a su casa el Racing de Ferrol. El fastuoso jugador ferrolano que hizo vibrar más de una noche a la parroquia celeste en Primera División, por el momento no ha encontrado la tecla para que la melodía de su fútbol ponga en pie a la Malata. A pesar de ello y lejos de acercarse a la frustración, el “ocho” del Racing apela al trabajo y a no caer en la duda, por lo que más pronto que tarde, espera poder hacer disfrutar a la afición verde con su mejor nivel.
Pregunta: ¿Cómo llevas el confinamiento?
Respuesta: Lo cierto es que lo estoy llevando bastante bien. Cuando se empezó a hablar de la posibilidad que pasase esto ya me fui mentalizando de que nos iba a tocar vivir esta situación por un periodo largo. Lo que hicimos en casa es mantener la rutina de horarios que teníamos antes, en nuestro caso mi mujer está con teletrabajo y eso ayuda a que lo podamos mantener. Me gustaría aprovechar vuestro medio y agradecer a todas esas personas sobre todo el personal sanitario que están en primer linea de batalla, también a todo personal de supermercados, farmacias, policías, militares, personal de logistica, transportistas… Toda persona que trabaje en el servicio mínimo darles las gracias y lo que podemos hacer para agradecerselo es un simple acto que es quedarnos en casa.
P: ¿A qué dedicas tu tiempo en casa?
R: Al tener un niño de dos años, casi todo el tiempo hacemos actividades para su entretenimiento. Es cierto que se está portando genial y nos ayuda a estar más distraidos y entretenidos para que se nos pase más rápido el tiempo. Aprovechamos para ver series, películas, siemples cosas para pasar el día. En mi caso aprovecho para avanzar con el curso de entrenadores, mantener una rutina de entrenamiento que estoy cumpliendo a rajatabla… En resumen todo ese tipo de cosas que te hacen el confinamiento más llevadero.
P: ¿Qué es lo que más echas en falta de la vida antes del coronavirus?
R: Pues a mi familia, amigos, el fútbol. Pero sobre todo esas cosas tan sencillas como poder quedar para tomar un café, dar un paseo con mi mujer y con mi hijo, el día a día en el fútbol con mis compañeros… Vas echando de menos esas cosas y ojalá las podamos volver a vivir dentro de muy poco y de la mejor manera.
P: El club os ha comunicado algo sobre las decisiones que se tomarán el tiempo sin fútbol, ¿realizarán un ERTE o alguna medida extraordinaria?
R: Por lo de ahora no. Estamos todos expectantes a ver lo que puede suceder es algo que no está en nuestras manos. A partir de ahí imagino que se tomarán las medidas correctas, considero que a día de hoy lo más importante es la salud y la vida de las personas.
P: ¿Cómo valoras la temporada del equipo hasta el momento?
R: Hago una valoración positiva. Para hacer valoraciones pienso que tienes que poner el contexto correcto, simplemente viendo la clasificación te das cuenta que estamos en un grupo muy complicado. En ese sentido estamos haciendo un buen trabajo en una situación más o menos tranquila. El equipo desde la pretemporada trabaja muy con un vestuario muy bueno donde toda la gente suma. Lo único que nos falta es esa regularidad de resultados que es una pena con este parón, creo que nos perjudica.
P: En el aspecto individual imagino que algo decepcionado por como te están saliendo las cosas.
R: En el aspecto individual yo me fijo en dos aspectos, a nivel personal y a nivel deportivo. En lo personal no podría estar mejor, en mi casa feliz y en el equipo que siempre quise estar. Aún encima me considero un afortunado por poder estar en el equipo del cual soy aficionado de toda la vida. A nivel deportivo me gustaría jugar más, dar mejor rendimiento pero tampoco me quiero frustrar, el fútbol cambia de un día para otro. Asumo con naturalidad la situación que me toca vivir y no tengo dudas de que va a llegar mi oportunidad para poder dar mi mejor nivel que es para lo que me estoy preparando.
P: Sobre la liga. ¿Qué decisión tomarías, aplazar, cancelar?
R: Esa es la pregunta del millón. Creo que ni los que tienen que tomar la decisión la tienen muy clara. Hay que ver como va evolucionando la situación, al final el fútbol es secundario lo importante es la salud y la vida. En mi opinión a mi gustaría terminar la liga, en el momento que sea, porque sería lo más justo. Después están las opciones de que termine la liga como está o que se anule la competición que yo creo que sería la más correcta si no se pudiese terminar lo que queda. Decisión complicada de todas formas.
P: En tu amplia carrera, ¿qué te ha aportado tu etapa en el extranjero tanto Inglaterra como el año pasado en Australia?
R: Fueron experiencias muy positivas tanto a nivel deportivo como personal. Principalmente el poder a ver jugado en Inglaterra en una liga tan competitiva como la Championship es una experiencia inolvidable. He podido jugar en estadios que estaban siempre llenos, otra manera de entender el fútbol, aún encima fue un año muy bueno nos quedamos a un gol de subir a la Premier, fue algo inolvidable. En Australia no fue un año a nivel deportivo colectivamente hablando tan bueno pero si que me ayudó a entender el fútbol de otra forma, verlo como un espectáculo. Son experiencias que me aportaron conocer otras culturas poder ver como viven la vida en otros paises, dos años enriquecedores e inolvidables.

P: ¿Ha sido el Celta el club donde más feliz te has sentido?
R: Sentimentalmente hablando si que es el sitio que más me ha marcado. A nivel profesional fue el club que más apostó por mí, me permitió el poder vivir en experiencias fantásticas como el jugar en Primera División. Siempre se portaron genial conmigo y me siento muy querido por la gente de Vigo que siempre me ha dado su apoyo y su cariño, incluso ahora años después me lo siguen mostrando y la verdad me siento muy afortunado de poder haber jugado en un club como el Celta. Pero es cierto que a nivel personal me vaya mejor o peor en lo deportivo siempre estuve muy cómodo en todos los sitios que he estado.
P: Te has enfrentado a muchas estrellas mundiales en Primera División. ¿De todos ellos quién te ha sorprendido más?
R: Intentando quitar a Messi y Cristiano que son los que llaman más la atención. Benzema en directo me pareció una pasada a nivel técnico y a la hora de entender el juego, Özil en su momento también la capacidad de proteger la pelota y elegir la mejor opción siempre, lo mismo que Xavi, Iniesta, no sabría quedarme con uno. También Parejo siempre me gustó mucho la capacidad que tenía de dar pases, encontrar hueco, dar ventaja a sus compañeros. Varane que la primera vez que debutó con el Real Madrid fue contra nosotros con 18 años en Balaídos, me pareció un portento a nivel físico y técnico muy bueno. Al final cuando estás ahí arriba te das cuenta que hay futbolistas de muchísimo nivel, seguramente me olvide de más pero estos son los que más me sorprendieron.
P: No te apuntaste al Torneo Racinguista FIFA 20… ¿No eres mucho de videojuegos?
R: El otro día por curiosidad encendí la play y el último FIFA que tengo es el del 2018 así que estoy totalmente atrasado en este tema (risas) no estaría capacitado para competir en este torneo. Seguramente algún compañero que participa tiene mucho nivel… Agradezco que haya este tipo de iniciativas que sigan generando racinguismo de todas las maneras posibles y ojalá cada vez haya más este tipo de cosas.
P: Para terminar, ¿qué es lo primero que harás cuando termine el confinamiento?
R: No lo sé la verdad es algo que veo aún bastante lejano. Imagino que será ir a ver a mis padres a mis abuelos, ver a mis amigos… Volver a ese contacto social físico que hemos dejado de tener durante este confinamiento. También poder salir con el niño a dar un paseo, cuando llegue ese momento que ya lo está deseando la bicicleta va a parecer una moto.
Foto portada: Cora Seoane