El Celta cae en la semifinal en un trepidante partido ante un Barcelona con mucho punch

Hugo Álvarez, además de anotar un gol, fue el mejor hombre de los célticos | @FCBMasia

Los celestes siempre fueron a remolque en el partido encajando los goles cuando mejor estaban frente a un rival que sin hacer mucho y con algún momento de fortuna, se metió en la final de la Copa de Campeones del sábado: 3-4

La primera mitad nos ofreció un partido con posesiones largas de ambos equipos sin arriesgar hasta encontrar la mejor opción para penetrar en la defensa rival. Se vio más cómodo durante muchos muchos al equipo celeste con dos disparos sobre la meta de Ander Astralaga en acciones de Aitor Mañas y Martín Conde.

Pero lo que tiene el fútbol, camino del minuto veinte los blaugranas se vieron por delante en el marcador con dos goles de ventaja cuando apenas había llegado al área viguesa con peligro.

Mala fortuna olívica

El primero con bastante fortuna aunque la jugada la inició de forma espectacular Ilias Akhomach, que sorteó a dos contrarios por el centro para habilitar a Víctor Barberá, allí apareció Martín Conde arrastrando para despejar el balón con tan mala suerte que pegó en Pablo Meixús y acabó entrando en la portería de un atónito César.

Acusó el golpe el equipo de Claudio Giráldez y eso lo aprovecharon los culés para anotar el segundo. Miki Juanola profundizó por banda derecha y envió un centro raso y largo al que César no pudo llegar debido a un mal cálculo en su salida y allí apareció el colombiano Juanda para marcar: 0-2. No le quedaba otra que dar un paso adelante a los de Claudio Giráldez a la búsqueda del gol que les metiese en el partido.

Los jugadores blaugranas celebran el primer tanto de los suyos | @FCBMasia

Los celestes presionaron más ante un rival a la espera. Hubo varios intentos de penetrar por el centro que fueron abortados por los blaugranas en una zona donde se acumulaba mucha gente. Las veces que el Celta había penetrado por banda izquierda, con Hugo Álvarez muy activo, llevaron peligro.

Y por ahí llegaría el tanto de Aitor Mañas. El ourensano penetró por su flanco hasta llegar casi a la línea de fondo para centrar al corazón del área pequeña, donde el madrileño fusiló en boca de gol: 1-2.

Hugo Álvarez inspirado

Fue un subidón anímico de los gallegos, que pasaron a hacerse con el mando del partido. Y se dieron cuenta de que Hugo Álvarez estaba entonado y canalizaron por esa banda su ofensiva con la ayuda de Martín Conde, muy avanzado. Los minutos hasta el descanso se fueron consumiendo mayoritariamente en campo rival pero sin crear peligro.

La tuvo Jesús Ares al recibir un pase filtrado en el área que acabó en un intento de vaselina que desvió Ander Astralaga quedando la acción invalidada por un dudoso fuera de juego señalado por el asistente.

El céltico David tratando de impedir el avance del culé Miki Juanola | @FCBMasia

Segundo tiempo

Con dos relevos en el descanso, dando entrada a Hugo Sotelo y Tobías Reclusa por Jesús Ares y Manu Fernández, el Celta salió con presión alta sobre el Barça con el objetivo de impedir la maniobrabilidad del rival desde el inicio de la jugada.

Con el equipo muy arriba los célticos tuvieron el empata en las botas de Hugo Álvarez con apenas dos minutos de juego, pero la rosca desde fuera del área del ourensano, tras un servicio de Martín Conde, pasó muy cerca de la escuadra de la portería de Ander Astralaga, que no le quedó otra que ver la trayectoria del balón.

Dos minutos después llegaría el duro golpe para los celestes con el tercer tanto blaugrana. Ilias Akhomach se internó en el área por banda izquierda para soltar un latigazo raso que repelió César y el balón llegó a un solitario Aleix Garrido para marcar a placer: 1-3. Sin hacer grandes cosas el Barcelona estaba con una ventaja importante de dos goles en el arranque del segundo acto.

El delantero blaugrana Víctor Barberá pugna por un balón con el celeste Hugo Sotelo | @FCBMasia

Con muchísimo tiempo por delante los de Claudio Giráldez no bajaron los brazos y trató de buscar la portería contrario para tratar de reducir la desventaja e intertnar otra nueva entrada en el partido como ya ocurriera en el primer tiempo.

La banda izquierda con la sociedad Hugo Álvarez-Martín Conde volvería a dar sus frutos diez minutos más tarde. Un centro templado del segundo de ellos, tras un primer intento falido de su compañero, lo remató de cabeza Aitor Mañas al fondeo de la red entre dos defensas. Nueva inyección de moral para los gallegos, que siguieron llevando la iniciativa para, al menos, empatar el partido.

No era el día de los vigueses

Pero no era el día de los hombres de Claudio Giráldez. Tras el subidón por un nuevo acercamiento en el marcador, llegaría otro mazazo con el cuarto tanto de los catalanes. Víctor Barberá, el máximo artillero culé, cruzó el balón haciendo inútil la estirada de César tras deshacerse de un defensor gallego. Movió banquillo Óscar López para refrescar algo a los suyos y el técnico olívico hizo lo propio con tres recambios de un golpe.

Otra acción de Hugo Álvarez para marcar el tercero de los vigueses volvía a abrir un rayo de esperanza con quince minutos por delante más el descuento. El partido se volvió de color celeste y con el Barcelona a la contra.

Tuvo mucho balón el equipo olívico ante un rival con muchos hombres en la retaguardia. Los minutos finales fueron de total asedio del Celta pero el rival se defendió con uñas dientes para acabar llevándose la victoria y meterse en la final de la Copa de Campeones del sábado para aspirar a su cuarto título.

Los dos equipos ofrecieron un buen espectáculo con siete goles en Las Rozas | @FCBMasia

RC Celta (3): César, Javi Rodríguez (Fer López, m.69), Martín Conde, Manu Fernández (Tobías Reclusa, m.46), Pablo Meixús, Yoel Lago, Jesús Ares (Hugo Sotelo, m.46), Damián, Aitor Mañas (Álex Comparada, m.69), David (Lucas Antañón, m.69) y Hugo Álvarez.

FC Barcelona (4): Ander Atralaga, Miki Juanola, Diego Almeida (Arnau Casas, m.46), Chaid Riad (Damián, m.66), Álex Valle, Marc Casadó, Estanis, Aleix Garrido (Mamadou, m.66), Víctor Barberá (Luzzi, m.84), Ilias Akhomach y Juanda (Fermín, m.66).

Árbitro: Carralero Calvo, asistido en las bandas por Ramos García y Carrascosa Vázquez (Comité Madrileño). Amonestaron a Ilias Akhomach (m.56) y Mamadou (m.90) en los catalanes y a Martín Conde (m.53) y Álex Comparada, m.75) en los gallegos.

Goles: 0-1, m.17: Pablo Meixús (pp). 0-2, m.19: Juanda. 1-2, m.27: Aitor Mañas. 1-3, m.49: Aleix Garrido. 2-3, m.59: Aitor Mañas. 2-4, m.64: Víctor Barberá. 3-4, m.73: Hugo Álvarez.

Incidencias: Partido de las semifinales de la Final Four de la Copa de Campeones Juvenil disputado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en Madrid. El Barcelona se clasifica para la final de la Copa de Campeones que se jugará el sábado.