Por A. Mellado para muchacalidad.com #futbolferrol
Resumen del primer tercio de liga en D. H.
Si allá por el mes de junio nos referimos a la temporada 2017/2018 como una temporada de sobresaliente al conseguir el ansiado ascenso a la división de honor, en esta nueva categoría, la máxima del fútbol español juvenil, podemos decir que en las primeras diez jornadas de la temporada del Racing C. de Ferrol está siendo de aprobado alto. Se encuentra a 6 puntos de la línea de descenso con el primer repecho del «Tourmalet» pasado (Sporting, siendo el siguiente el Celta y a continuación la cima en el Deportivo), si bien es cierto que en casa es donde hasta el momento está teniendo su cruz pues todavía no ha sido capaz de ganar ningún partido. Es cierto que el objetivo principal del equipo se está cumpliendo ya que, a parte de la formación de los jugadores, a algunos se les está promocionando y premiando por su buen hacer con la llamada de Emilio Larraz, entrenador del primer equipo, para que vayan cogiendo la onda de una categoría muy superior como es la 3ª división.
No hay cambio en el banquillo.
En el banquillo, la Directiva del Club siguió apostando por los mismos entrenadores que fueron los artífices de que este equipo ascendiera a esta categoría, Manel Fernández y Fran Caínzos (para Manel, esta será su octava temporada como técnico de las categorías inferiores del club, (VER MÁS ), y que además llevan ya varias temporadas con la mayoría de estos jugadores a los que conocen bien y que saben sus virtudes y defectos. El equipo se ha visto reforzado con algunos jugadores como es el caso de Iñaki Leonardo, Bruno Bellas, Jorge Tomé, Manu Fernández (regresa a casa y viene cedido por el Celta), Borja Pita, Pablo Rubial, Miguel e Iván Navia. También, antes de disputar la jornada octava, sufrió la baja del equipo de Adrián Fernández que se marchó con destino a la SD. O’ Val de Liga Gallega Juvenil y antes Cibrán al Galicia de Caranza.

La competición liguera.
En este primer tercio de liga, el equipo se ha mostrado irregular en casa y bastante firme lejos de la misma. Se comenzó la competición jugando en casa contra todo un clásico de la categoría, su homólogo el Real Racing C. de Santander (4º clasificado en la temporada 2017-2018) y se ha continuado con altibajos ya que en la siguiente salida fueron a Pontevedra donde el equipo local le infringió una goleada (4-0). Quizás eso les hizo espabilar y en la tercera jornada recibieron a otro equipo cántabro, el C. At. Perines, con el que empataron en un partido que debieron haber ganado. A la siguiente jornada, fueron a casa del 5º clasificado de la temporada anterior, el R. Oviedo, y allí cosecharon la primera victoria del campeonato al ganar con solvencia en O Requexón. En la jornada siguiente ya en casa, se recibió al Ural CF, compañero de fatigas en la liga pasada y en la que los dos equipos consiguieron el ascenso. Este equipo, que parece que le tiene tomada la medida al Racing en casa, se llevó los tres puntos en un desajuste defensivo al final de un partido que debió finalizar con empate, pero que significó la primera derrota en casa. En la sexta jornada se viaja a Cantabria para visitar al CD. Colindres donde se volvió a ganar con solvencia y poner el número 2 en el casillero de victorias. En la séptima jornada, se recibió a la ED. Val Miñor de Nigrán y otra vez se pasó apuros ya que se consiguió el empate en el tiempo de descuento y merced a un penalty. En la octava jornada, nuevo derbi autonómico, esta vez contra el CD. Lugo y como visitantes, cosechando una nueva derrota que a pesar de jugar con un jugador menos durante unos 40 minutos dieron la cara e incluso llegaron a reducir distancias en el marcador después de ir perdiendo 2-0. Llega la novena jornada y comienza el Tourmalet en casa. El primer visitante que llega es el Campeón de Liga de la temporada pasada como es el Sporting de Gijón que la última vez que pasó por la Gándara pasó como un ciclón ganando sobradamente por un 0-4. Tras disputar la novena jornada, el Sporting volvió a ganar y con el mismo resultado de 0-4 que al finalizar los primeros 45 minutos se pensaba que en los segundos 45 minutos sería un descalabro total pero afortunadamente, el Racing reaccionó y aunque no marcó por lo menos consiguió que la sangría no fuera mayor. Para la décima jornada, debería visitar de nuevo Asturias para enfrentarse al CD. Covadonga, último clasificado y que a pesar de cerrar la clasificación no está haciendo malos partidos. Y así fue, ya que costó ganar en el Álvarez Rabanal merced a un gol conseguido a los 25 minutos por Luis Rodriguez y después, sin pasar apuros, tuvo que contener los ataques del Covadonga tanto al comienzo como sobre todo al final de la segunda parte.

La liga regular en números.
El primer tramo de liga es posible que fuera poco más o menos lo previsto ya que aunque el equipo no estuvo mal en sus partidos, excepto Pontevedra y la primera parte contra el Sporting, en el resto es posible que la inexperiencia de la categoría les haya pasado factura. Con 5 partidos jugados y de un total de 15 puntos, el equipo sumaba 5, merced a una victoria, dos empates y dos derrotas situándose en 10ª posición a un solo punto de los puestos de descenso, pero tras ello, en los partidos para completar la decena de encuentros, el tercio del campeonato, ha hecho 7 puntos de 15, mejorando lo anterior, lo que le ha hecho colocarse en décima posición con 12 puntos. En este tercio liguero, se vieron las carencias propias de un equipo recién ascendido, pero que ha sido capaz de plantarle cara a su homónimo de Santander sacándole un empate en casa y ganar al R. Oviedo en el Requexón mientras que entre medias tuvo sus altos, ganó en Colindres y Covadonga, sus bajos, perdió en casa con el Ural y Sporting y fuera en Pontevedra y Lugo y sus medios, ya que empató en casa con At. Perines y Val Miñor. Les faltó ser más regulares en casa. También decir en cuanto a los números goleadores del equipo, que el conjunto departamental logró en los cinco primeros partidos 6 goles a favor y 9 en contra mientras que en los segundos cinco partidos consiguió 7 goles a favor y 8 en contra. En total, ha cosechado en este primer tercio la cantidad de 13 goles a favor y 17 en contra.
P | Equipo | PTS | JU | GA | EM | PE | GF | GC | DIF |
8 | CD. TSK Roces | 14 | 10 | 4 | 2 | 4 | 11 | 18 | -7 |
9 | C. At. Perines | 13 | 10 | 3 | 4 | 3 | 14 | 17 | -3 |
10 | Racing C. Ferrol | 12 | 10 | 3 | 3 | 4 | 13 | 17 | -4 |
11 | Val Miñor Nigrán | 12 | 10 | 3 | 3 | 4 | 13 | 19 | -6 |
12 | C. Bansander | 11 | 10 | 3 | 2 | 5 | 9 | 18 | -9 |
13 | Pontevedra CF. | 6 | 10 | 2 | 0 | 8 | 9 | 24 | -15 |
El verdadero acierto, momentáneo, del Racing C. Ferrol.
Si la misión principal del segundo equipo de la entidad es suministrar jugadores al primero, es posible que al final de la temporada, se cumpla o no con el objetivo de la permanencia en la división de honor, quien salga ganado sea el propio club ya que con la plantilla tan corta que tiene el primer equipo, de vez en cuando tiene que llamar a algún juvenil para completar la convocatoria y con ello Emilio Larraz, entrenador del primer equipo, premia y promociona por su buen hacer para que los chicos vayan fogueándose en una categoría fuerte para ellos como es la 3ª división.
Si eso es así, habrá que ver hasta donde los juveniles demuestran su valía y también hasta que punto se cree o no en ellos desde la dirección deportiva como para apostar de verdad por algún candidato a fútbolista. Recordar que Joel López y Javier Sanmartin vienen de jugar en esta categoría hace tan solo unos meses.
