La selección española visita Coruña para medirse a Islandia en Riazor

Selección española posando en Riazor | RRSS @SeFutbol

La roja se enfrentará a la selección Islandesa este martes a las 20:45 en el estadio de Riazor. El campo del Depor será, durante unas horas, la sede que acogerá el partido de los de Luis Enrique frente al conjunto nórdico.

Tras un gol sobre la bocina de Dani Olmo el pasado sábado que le dio la victoria a los suyos, el combinado nacional tendrá su segunda prueba en la preparación para el mundial de Catar que tendrá lugar a finales de año. Los locales se enfrentarán a una selección dispuesta a ceder la posesión de balón a su rival y cerrar sus líneas en defensa para no dar alternativa en ataque a los de Luis Enrique.

A pesar de las distancias en calidad entre ambas selecciones, que no son pocas, los islandeses intentarán dar su mejor versión en este amistoso internacional, lo cual supondrá un reto para ver la mejoría de nuestra selección, que ya vio cómo se le complicaban las cosas en el partido frente a Albania a pesar de las ocasiones de gol.

Un rival en horas bajas

La selección islandesa ha logrado grandes hitos en lo referente a su historia como combinado nacional en los últimos años, tales como una gran actuación en el Mundial de Rusia de 2018, o el destacado europeo que disputaron en 2016, en el cual lograban llegar a cuartos de final. Sin embargo, este año no estarán presentes en el campeonato del mundo, y su situación no es tan positiva como la de años atrás.

El conjunto isleño no conoce la victoria en sus últimos cinco partidos, en los cuales ha cosechado tres victorias y dos empates. Además, el cuadro ha mostrado una fragilidad defensiva inusual si nos remontamos años atrás, ya que encajó cinco goles por parte de Corea del Sur (5-1), o tres tantos por parte de Macedonia del Norte (3-1).

Riazor debe ser un fortín

La selección española lleva trece años sin disputar un encuentro en el estadio del Deportivo, siendo el último partido disputado allí el jugado en 2009 ante Bélgica, el cual terminó con un contundente 5-0 para el combinado nacional. Aquel partido era de clasificación para el Mundial del 2010, y los jugadores poco tienen que ver con el equipo actual, pero sí el estilo de juego que España comenzaba a construir en aquellos años y que sigue vigente a día de hoy.

La ciudad herculina será, pues, anfitriona de un choque que servirá a Luis Enrique para seguir corrigiendo los desajustes que ya pudimos ver en el partido frente Albania, selección que generó más peligro del que debería por las cualidades de ambos combinados. De todas maneras, las partes positivas de la selección inclinan la balanza respecto a lo malo, que queda eclipsado ante la actuación de jugadores clave como Pedri, Gavi, Ferrán o Dani Olmo.

Un equipo que ilusiona

Si algo podemos destacar de Luis Enrique es su personalidad, tanto fuera como dentro del campo, y esa personalidad es la que hizo debutar meses atrás a jóvenes jugadores que ya se han convertido en futuro y presente del combinado nacional. A pesar de su juventud, Pedri ha mostrado galones con la roja como para ser uno de los jugadores más importantes de cara al Mundial de Catar.

Otro de ellos es Gavi, que a pesar de su juventud, ya demostró en el FC Barcelona personalidad como para liderar a un equipo de la talla de los blaugrana. En el mismo saco podríamos meter a los Ferrán, Olmo, Soler…, o a otros jugadores cuestionados en un inicio, pero que se han ganado la admiración de la afición, como Sarabia o Morata.

Todo esto ilusiona de cara al campeonato del mundo que se disputa este año, pero antes, la selección debe demostrar en amistosos como éste de lo que es capaz, y, sobre todo, corregir sus debilidades y potenciar sus virtudes. Este martes veremos en Riazor a una selección rejuvenecida, pero sobre todo, plagada de mucha calidad.

Posibles onces

Posible XI de España:  David Raya, Azpilicueta, Éric García, Pau Torres, Jordi Alba, Rodri, Gavi, Pedri, Sarabia, Ferran Torres y Morata.

Posible XI de Islandia: Runarsson, Sampsted, Bjarnason, Gretarsson, Magnusson, Helgason, Bjarnason, Bodvarsson, Thordarson, Sigurdsson y Thorsteinsson.