Si al principio de la temporada nos piden señalar el partido más interesante al que todo el mundo debería acudir en Abegondo, una inmensa mayoría diríamos que el del Espanyol.
Las razones son obvias. Junto al Rayo Vallecano, es el equipo más laureado de la categoría y los enfrentamientos entre deportivistas y pericas tienen muchas significaciones, pese a no ser muchos los duelos.
Una temporada no tiene por qué referenciarse en la anterior. Las pantillas cambian, los objetivos también. En todo caso, el partido contra el Espanyol siempre va a traer el recuerdo del debut de las herculinas en la máxima categoría y, aún así, la derrota justa en Abegondo de la pasada, cuando el Deportivo había perdido su norte y el conjunto catalán parecía recuperarlo.
La incógnita del parón
Un parón de dos semanas genera incógnitas. El retorno de las jugadoras a la rutina competicional puede ser muy diverso. Además, en el caso deportivista, significa volver tras haber sumado dos derrotas consecutivas siendo líder y, por consiguiente, habiendo perdido la primera posición. Ferreras ha manifestado en una reciente entrevista en Futboleras, que la mejor manea de afrontar esta circunstancia es dejar de lamentarse y “mirar de volver con otra energía tras estas dos semanas”. En su repartición de la tarea por bloques de partidos, el del Espanyol es el del comienzo de los dos que le quedan para intentar consumar el objetivo del ascenso a la máxima categoría.
El Espanyol ya no puede esperar
El rival herculino no está viviendo la temporada esperada. El club dio un golpe de timón y se ha rodeado de históricas con un sentimiento especial por el club como el caso de Dolors Ribalta, la gran capitana y embajadora del club, que desde la pasada pretemporada ha asumido la responsabilidad de recuperar la categoría perdida y a la que le club pertenece por historia. Su primer contacto ha resultado fallido, pero ha rectificado con un cambio en el banquillo, ocupado ahora por Cárol Miranda. Pese a ello, continúa sin arrancar y viaja a Galicia sin haber ganado en las tres jornadas anteriores en las que tampoco ha logrado anotar. Uno de los grandes problemas del equipo ha estado en la continuada lesión de sus porteras. Por ello, hace unas cuantas jornadas ficharon a María Pi. Su principal referente es Adriana, una futbolista de otro mundo y que está aquí por su espanyolismo.
En toda caso, la arquitectura de su fútbol gira en torno a una centrocampista de enorme calidad: Cris Baudet. También con kilómetros recorridos en Primera División los tienen zagueras como Marta Turmo, o Caracas. En la zaga también está la ex deportivista Noelia Villegas, que en A Coruña no llegó a mostrar todo su potencial. Además de la citada Baudet, la parcela central cuenta con otra jugadora de enorme experiencia como Chini. El potencial ofensivo es de los más importantes de la categoría. Junto a Adriana, nombrar a Pixu o a Karpova harían temblar a cualquier rival. Las espanyolistas estás a seis puntos del quinto lugar y ya no tienen mucho margen de error si quieren meterse en la plazas que dan acceso a la fase de ascenso.
Fecha, hora y árbitra
El partido comenzará este sábado (03/03/2023), a las 12 horas en el campo 1 de la Cidade Deportiva de Abegondo. La árbitra también tiene connotaciones especiales. Es una atleta colombiana que abandonó su deporte por el fútbol y, posteriormente el arbitraje. Se trata de Melissa López Osorio, adscrita al colegio extremeño. Estará apoyada en las bandas por Martín Casillas y Pachón de la Hoz.