Tras el triunfo de esta mañana frente a Murcia, Galicia luchará contra Aragón por ser la novena mejor selección española sub’16 masculina de esta temporada.
El combinado irmandiño, que no pasó el primer corte, se confirmó como una de las cuatro mejores del segundo nivel en la segunda fase y se encuentra, por segunda campaña consecutiva, luchando por ser el mejor de la llamada Fase Plata. La final es un reto, revalidar el “título” de ser el mejor de los que luchan por el título menor del trofeo. Lo harán contra Aragón, que derrotó a Castilla-La Mancha (3-0), a quien todas las generaciones anteriores no fueron capaces de derrotar.
Aragón, la historia negra del la sub’16 gallega masculina
Hace caso un cuarto de siglo que la irmandiña sub’16 masculina comenzó su andadura. Lo hiciera con mal pie, cayendo en Samil, contra Extremadura, por 0-1.. Luego, con mejor o peor fortuna, se acabó enfrentando a las otras 18 selecciones territoriales en los diversos campeonatos de España. Su palmarés va desde las nueve veces en las que se vio las caras contra Madrid y Canarias, hasta las dos en las que lo hizo a Castilla y León, por citar solo los encuentros oficiales. A todas, el algún momento, fue capaz de derrotarlos en algún partido. Así, desde el pleno a Ceuta (seis de seis), hasta las únicas veces que lo consiguió frente a Asturias, Cataluña, País Vasco y Valencia. Sin embargo, hay una, solo una, a la que jamás fue capaz de derrotar: Aragón.
En Zaragoza, mejor que en Galicia
En el historial destaca la curiosidad de otro dato. A la irmandiña le ha ido mejor contra Aragón jugando en territorio maño que en cualquier otro. De los siete encuentros, los dos celebrados en Zaragoza concluyeron con empate a un tanto. El primero, en la Navidad del 2010, en la primera fase del torneo, y el segundo, en febrero de 2019, en la segunda fase.
En Galicia, dos empates y una derrota
La presunta ventaja de jugar como local no existió en las tres ocasiones que los aragoneses viajaron a Galicia. Cerrando el invierno de 2012, Galicia cerraba su participación en el CESA sin pasar de un empate contra los maños en Os Carrís. El 2-2 dejaba a nuestra sub’16 fuera de la fase final del torneo tras firmar un discretísimo noveno lugar.
Meses después, abriendo el torneo de la 2012/13, volvía a encontrarse con Aragón en el Luis Bodegas monfortino. Aragón mejoró su registro del partido anterior venciendo por 1-0.
La última vez que coincidieron por aquí fue en la inauguración del torneo 2015/16. Aragón logró la tercera victoria en su palmarés venciendo por un animado 2-3 en el federativo de Coia.
Iniciar con derrota y acabar en empate
Los otros dos choques que faltan por referenciar en el palmarés son el primero y el, hasta ahora, último. La primera vez que se vieron las caras los sub’16 de ambos territorios fue en el desaparecido campeonato de España que organizaba el CSD. El 5 de enero de 2007 el sorteo los había juntado en el campo 1 de la Ciudad Deportiva de Albacete. Galicia había caído en el primer partido del torneo ante el País Vasco y necesitaba ganar a Aragón para tener opciones en el grupo 2B. No fue así y la irmandiña acabaría eliminada porque perdió contra los aragoneses por 1-0.
La última vez que Galicia se cruzó con Aragón fue en la segunda fase de la Fase Plata de la pasada temporada. En el campo 2 de La Granja, en Jerez de la Frontera, ambas selecciones firmaron unas tablas que dieron el primer punto del grupo a los gallegos. Luego empatarían ante Asturias antes de colocar un brutal 11-0 a Melilla que pondría a la irmandiña en la fase final de la lucha por la novena posición del CESA.
El doble reto del domingo a las 10 en un lugar donde Galicia gana
Así pues, el domingo no será un día cualquiera para la gallega sub’16 masculina. Podrán proclamarse por segundo año consecutivo ganadores (lo de campeones puede tener otro matiz), de la Fase Plata del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas y, al fin, derrotar a Aragón, la única selección española que se le resiste. La cita, el domingo, a las diez de la mañana, en el campo A de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El escenario, aunque específicamente nunca jugó en el campo A, no es un mal lugar a tenor de lo que dice la historia. Galicia ha jugado tres veces en Las Rozas, todas en el campo B de la Ciudad del Fútbol. Las dos primeras, en la pasada campaña, dejaron buen recuerdo. El 26 de abril se metió en la final de la Fase Plata tras derrotar a Andalucía en los penaltis y, dos días después, se hizo con la “copita” superando a Murcia por 2-1.
Hoy, repitiendo este último enfrentamiento, derrotó a los pimentoneros por un más claro 2-0. El recinto puede ayudar a cambiar la historia.