Cómo ha cambiado nuestra forma de ver el fútbol

El fútbol es conocido como el deporte rey en muchos países, y la tecnología aplicada a sus partidos ha ido mejorando con el paso de los años. Hoy vamos a hacer un repaso a todo lo que esto implica, desde el controvertido VAR hasta la recogida de estadísticas que te ayudan a realizar apuestas de fútbol en directo.

La tecnología que ha cambiado el fútbol

VAR (Video Assistant Referee)


Sin duda, esta tecnología tenía que ser nuestra primera mención. El equipo de árbitros asistentes, que controlan lo que sucede en el partido y ayudan a los árbitros principales, son los encargados de revisar tanto las imágenes en directo como las repeticiones. Este sistema trabaja con más de 40 cámaras en todo el estadio, incluso con velocidades ultralentas.

Aunque su introducción fue lenta y progresiva desde el Mundial de Alemania en 2006, empezando por la ‘goal line technology’, hoy en día nos parecen atrasados los partidos que no cuentan con el VAR. Eso sí, esto no ha hecho desaparecer las polémicas después del fin de semana.

Recogida de datos en tiempo real


La forma en la que ha avanzado la nanotecnología ha permitido que se creen dispositivos cada vez de menor tamaño para recoger información de todo tipo. Ya no solo vemos sensores dentro de la pelota, como indicábamos en el punto anterior, sino que forma parte habitual del equipamiento de los futbolistas.

Gracias a estos sistemas de localización y seguimiento, y análisis masivo en décimas de segundo de los datos, podemos obtener información muy detallada sobre el rendimiento de los futbolistas. Esto no solo sirve a los aficionados, sino que el equipo de preparadores hace un muy buen uso de ello.

Realidad aumentada y realidad virtual

Aunque hasta hace poco, la realidad virtual solo ha sido utilizada en el ámbito del cine o de los videojuegos, poco a poco ha ido encontrando su hueco en nuevos sectores. Ahora podemos seguir el fútbol y otros deportes con una inmersión como nunca antes hemos visto.
También ocurre algo parecido con la realidad aumentada, pues ya es muy común ver sobreimpresionado en el terreno de juego los mapas de calor o muchas otras estadísticas. Incluso la publicidad de los laterales se adapta según el lugar de visionado.

Plataformas y multipantalla

Hace menos años de los que podemos pensar, ver un partido de fútbol en la tele era prácticamente imposible o, en el mejor de los casos, los canales digitales de pago ofrecían uno o dos por jornada. Hoy, sin embargo, los derechos televisivos han adquirido un carácter mucho más global, y no son pocas las plataformas que te permiten ver encuentros de las ligas más importantes del mundo.

Pero no solo eso, sino que también hemos visto el nacimiento de una opción realmente interesante, lo que conocemos como el visionado en multipantalla. Por ejemplo, cuando hay varios partidos de Champions League que se juegan a la misma hora, podrás ir saltando de un estadio a otro para poder ver prácticamente en directo las mejores jugadas