Un error de Unai condena a un muy buen Celta

Un error de Unai condena a un muy buen Celta
Oscar Rodríguez alzando la mirada en busca de líneas de pase | Redes @RCCelta

Los celestes fueron superiores en la segunda mitad al Barcelona, pero se van de vacío ante la falta de efectividad de cara a puerta

El RC Celta ha caído derrotado por 1-0 en el Camp Nou ante el FC Barcelona. Los de Coudet (una semana más con Broggi en el banquillo) merecieron llevarse mucho más del feudo blaugrana, sobre todo, después de un segundo tiempo en el que pusieron el juego y las ocasiones más claras. Un simple error de Unai Núñez, que no acertó al despejar un centro lateral de Gavi y que posteriormente Pedri empujaría a gol, evitó que los celestes pescasen algún punto en su visita a tierras catalanas.

Una de esas derrotas que dejan más cosas positivas que negativas, ya que la imagen del Celta ha sido buena durante los 90′, aunque quizás en la primera parte se vio a un equipo algo más cohibido. Un resultado que sitúa al FC Barcelona como líder junto al Real Madrid, mientras que los celestes ocuparán la 11ª posición con diez puntos sumados en ocho jornadas.

La semana que viene, un viejo conocido para la plantilla del Celta volverá a Vigo para enfrentarse al club que le vio nacer. Ese hombre no es otro que Brais Méndez, quién visitará Balaídos con la Real Sociedad el domingo 16 a las 14:00. Seguro será un cita especial para el ahora jugador txuri urdin.

Dominio del Barça que se adelanta en el marcador

El partido comenzó con un FC Barcelona dominador a partir de la posesión y su juego combinativo habitual. En los primeros compases del encuentro, los de Xavi encontraron bastantes facilidades para plantarse en campo rival y probaron a Marchesín en repetidas ocasiones. Al igual que ante el Real Betis, el guardameta argentino realizó una magnífica actuación con paradas salvadoras.

Raphinha fue el primero en probarlo con un tiro raso desde la frontal que despejó a córner el portero visitante. Una acción muy complicada la del arquero, ya que tenía varias piernas por delante que impedían una buena visión sobre el disparo del brasileño. Minutos después, también tuvo que aparecer para tapar un disparo de Ferrán, cuyo rechace no consiguió aprovechar el propio Raphinha por escasos centímetros.

Estos fueron los mejores minutos del cuadro culé en todo el partido y lo materializaron al cuarto de hora del mismo. Jordi Alba envía un balón al espacio a Gavi por banda izquierda, que controla el balón y pone un centro al área, donde Unai realiza un mal despeje y deja la pelota muerta para que Pedri, que pasaba por allí, empuje al fondo de la red el único tanto del encuentro. Un error impropio de un central de la talla de Unai Núñez, que opacó el gran partido de la pareja de centrales conteniendo a Robert Lewandowski.

Tras el gol, el Barça no cesó en su intento por aumentar su renta y lo tuvo en las botas de Jordi Alba, cuyo disparo golpeó en la red de la portería de Agustín Marchesín. Un Alba que reclamaría penalti por un ligero empujón de Cervi, que el colegiado no consideró suficiente como para pitar la pena máxima.

El conjunto celeste no tuvo casi ningún acercamiento de peligro en la primera mitad y no realizó remate a puerta alguno. Strand Larsen, sin duda alguna, fue el mejor del primer tiempo por parte de los viguese, gracias a un trabajo de espaldas y una pugna con cualquiera que se le pusiera por delante, que daba respiro al Celta y le permitía subir metros, algo que se le estaba atragantando más de lo normal.

El mejor Celta de la temporada

El paso por los vestuarios favoreció al Celta, que saldría con mucha más hambre a la segunda mitad, revirtiendo la situación sobre el terreno de juego, pese a no hacerlo en el marcador. Los celestes arrinconaron al Barcelona durante gran parte del segundo periodo, pero la mala fortuna se cebó con los de Vigo, que no fueron capaces de meter la pelota en la portería de Ter Stegen, a pesar de que lo intentaron de todas las maneras posibles.

La primera oportunidad llegó de forma múltiple. Primero un disparo de Gabri Veiga desde el interior del área que fue rechazado por el portero alemán del FC Barcelona, y posteriormente un tiro de Oscar que tapa Piqué in extremis. Era el primer acercamiento de los celestes, que ya mostraban cuales iban a ser sus cartas hasta el final del partido.

La sensación de peligro era casi constante y los vigueses verían como el colegiado anulaba un gol de Larsen por fuera de juego previo de Galán. Una jugada que partió de la conexión del lateral con Iago Aspas, terminando la misma con un disparo del pacense, que impactó en el primer palo, luego en la espalda de Ter Stegen, y finalmente en la cabeza del noruego. Los jugadores visitantes no se lo creían, pero tras la rápida revisión del VAR, se ratificó la decisión del árbitro asistente.

A pesar del susto recibido, los culés no fueron capaces de darle la vuelta a la situación y el Celta dominaría de principio a fin en esta segunda mitad.

Pasado el 80′ de juego llegaría la más clara a favor de los celestes. Una contra que terminaría con un centro de Hugo Mallo, que peinó Paciencia para Iago Aspas, quien tuvo tiempo para controlar, ponérsela para su pierna menos buena, la derecha, y ante Ter Stegen sacar un disparo que terminaría en la pierna del portero blaugrana. Es de esas que no suele fallar el de Moaña, además de reconocer el buen hacer del guardameta local.

Los últimos minutos fue un acoso constante del Celta sobre la portería culé. Los zagueros blaugranas no paraban de despejar balones ante las acometidas de los celestes, que tuvieron otra muy clara en el 93′. Una jugada hilvanada por banda izquierda con Iago Aspas como protagonista, que finalizó con un pase atrás del moañés y un tiro al palo de Paciencia. Una acción seguida de un disparo de Carles, despejado por Eric García y que finalmente sería invalidada por un fuera de juego muy justito.

Finalmente, el Celta se va de vacío del Camp Nou a pesar del gran partido que cuajaron los de Coudet.

Total confianza en Gabri Veiga

Se venía hablando durante toda la semana sobre el posible once inicial que sacaría el Celta ante el FC Barcelona, y de si Gabri Veiga estaría de inicio. Pues, aunque Coudet y Broggi quieren ir despacio con el joven jugador celeste, el de Porriño ha sumado su segunda titularidad consecutiva en este partido y ya se está asentando en el equipo como una pieza importante, no solo para el futuro, sino también en el presente del cuadro gallego.

No cuajó un partido especialmente brillante, pero estuvo muy activo y cumplidor, tanto en ataque como en labores defensivas. Habrá que ver si su titularidad se vuelve en algo continuado, o si por el contrario va a rotar de cara a próximos encuentros.

Los más destacados

Strand Larsen: Masterclass de lo que tiene que hacer un delantero para ayudar a su equipo en un momento de debilidad como se vio en la primera mitad. Se peleó con todos para bajar balones, aguantó las pelotas que quiso y dio oxígeno a su equipo cuando más lo necesitaba.

Oscar Rodríguez: El despliegue físico de Oscar en la segunda mitad es digno de elogio. Cambio posición con Cervi y ambos incrementaron su nivel. Estuvo muy activo y de cara al final del encuentro aparecía en todas. Gran paso adelante.

Javi Galán: Le tocó bailar, primero con Raphinha y luego con Dembelé. Muy bien en defensa, ya que estos dos tuvieron poco protagonismo en las jugadas por banda; y en ataque estuvo participativo, como siempre.

Marchesín: Fue el que sostuvo al equipo en la primera mitad. Tuvo dos o tres acciones muy buenas, además de mostrarse bastante correcto en la salida de balón jugado. Va a mejor con el paso de las semanas.