La anécdota de la jornada la protagonizaron los colegiados. Muchos son los errores que cometen en las actas. Es increíble que habiendo tres para tomar notas, en el peor de los casos, incluso seis cuando hay VAR y AVAR1, en el mejor, sigan cometiéndolos. Mucho más en un mundo tecnificado como el que tenemos.
Ya no es que se pierdan en errores conceptuales desde una perspectiva estadística*. Esta semana hemos visto dos errores groseros relacionados con jugadores del Polvorín. A las dos de la tarde del domingo jugaba el Lugo contra el Málaga en el Ángel Carro. Casi tres horas después lo hacía el Polvorín en Coruxo. Según el madrileño Moreno Aragón, Pablo Castrín fue titular con el Lugo cuando el central estaba camino de O Vao. El árbitro confundió a Pablo con Andrés, que sí fue el titular en el Ángel Carro, siendo sustituido durante el descanso por Manu. Pablo fue titular con el Polvorín en Coruxo.
Curioso fue también que Cuéllar aparezca en las actas de los dos partidos referenciados. El de Granollers no solo fue titular en el Lugo-Málaga, lo cual es correcto, sino que para Ferrol Muñiz, colegiado de la delegación de Santiago encargado de dirigir el Coruxo-Polvorín, el delantero catalán también actuó como portero suplente del Polvorín en O Vao. Obviamente, éste sí es un error, pues el meta suplente fue Julen.
¿Castigarán a los árbitros por cometer este tipo de errores? Lo cierto es que son muchos en los que incurren cada fin de semana, pese a que dicen cotejar los hechos con los delegados.
- Algunos errores conceptuales desde una perspectiva estadística:
- Sustituciones en el minuto 90, cuando debiera ser el 89, porque el jugador que se incorpora al juego no participa cero minutos. La participación mínima del tiempo en el fútbol es el minuto y no el segundo, como en otros deportes.
- Acumulaciones de situaciones en el minuto 90 porque no escalonan los hechos de una “prolongación”, desvirtuando la secuencia de los mismos. Deberían establecer una cuenta atrás desde el pitido final porque no tiene lógica que un gol, amonestación o sustitución en el minuto 90 y otro como esos tres en el cinco de prolongación, sean minutados en el 90.
- Atribución de goles de penalti aunque los mismos se produzcan tras el rechace del mismo.
- Reflejo de expulsiones de porteros en un minuto concreto, acompañadas de la sustitución de un jugador por el cancerbero suplente uno o dos minutos después, como si el equipo sancionado hubiese estado varios minutos sin arquero en la puerta.
- Sustituciones en los minutos 90, 91, 92 o siguientes cuando un partido sin prórroga dura 90 minutos.