Rafael Louzán da el salto a Europa: elegido para el Comité Ejecutivo de la UEFA

Muchacalidad
3 Min de lectura
Rafael Louzán, presidente de la RFEF RFEF

El presidente de la RFEF entra en la cúpula de decisiones del fútbol continental tras arrasar en las votaciones

España recupera poder en UEFA tras años de ausencia institucional

El fútbol español vuelve a tener peso en los despachos de la UEFA. Rafael Louzán, actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exmáximo responsable del fútbol gallego, ha sido elegido nuevo miembro del Comité Ejecutivo del organismo europeo tras las votaciones celebradas en el Congreso de Belgrado. Louzán logró el respaldo de 32 de las 55 federaciones nacionales, situándose como el candidato más votado junto a Moshe Zuares, presidente de la federación israelí.

Un dirigente gallego entre los que mandan en Europa

Con este nombramiento, Louzán ocupará durante los próximos dos años un asiento en el grupo más influyente de la UEFA, donde se definen estrategias, competiciones y el rumbo del fútbol continental. Se trata de un reconocimiento a su liderazgo dentro de la RFEF, en un momento en el que la institución trata de reconstruir su imagen tras los escándalos que sacudieron su cúpula en los últimos años.

El dirigente de Ribadumia, con fuerte vinculación al fútbol base gallego, se convierte en el cuarto español en acceder al Ejecutivo de UEFA, tras Ángel María Villar, Javier Tebas y Luis Rubiales.

Dos representantes españoles, pero sin Tebas

Louzán no estará solo en la mesa de decisiones de la UEFA. Miguel Ángel Gil Marín, CEO del Atlético de Madrid y miembro de la ECA (Asociación de Clubes Europeos), también forma parte del Comité. Aunque España pudo tener tres representantes, Javier Tebas decidió no continuar como delegado de las European Leagues.

La Champions de 2027, una baza estratégica

El aterrizaje de Louzán en la cúpula de la UEFA coincide con un momento clave para el fútbol español. La final de la Champions League de 2027 podría disputarse en el Metropolitano, y España será coanfitriona del Mundial de 2030 junto a Portugal y Marruecos. Su presencia en el Comité podría ser decisiva para blindar estos proyectos.

Un paso clave para la nueva etapa de la RFEF

Desde la Federación destacan este logro como un símbolo del nuevo rumbo institucional iniciado en diciembre de 2024, cuando Louzán fue elegido presidente. “Es una señal clara del peso del fútbol español en Europa y del compromiso con una etapa marcada por la estabilidad y la transparencia”, señalan fuentes de la RFEF.

Comparte ésta noticia