Los dos equipos deberán tener cuidado con las tarjetas. Este colegiado es propenso a sacarlas y en esta temporada, ya sale a casi 6 por partido.
El Comité Nacional ha designado a Luis Mario Milla Alvéndiz, natural de La Rinconada (Sevilla), el 31 de diciembre de 1982, de 41 años, perteneciente al CTA andaluz, como árbitro para el encuentro de la 31ª jornada en Segunda División de este domingo 17 de febrero a las 16:15 horas que disputarán el Racing C. Ferrol y el R. Valladolid CF. en el estadio municipal de A Malata de la localidad ferrolana.
Junto a Luis Mario Milla Alvéndiz (2ª actuación como árbitro en esta temporada), estarán como asistentes Roberto Tejero García y Iván Ríos Vargas, actuando como 4º árbitro Manuel Pozueta Rodríguez. Dirigiendo en el VAR estará Jon Ander González Esteban (2ª actuación con el VAR esta temporada) y como AVAR Aitor Moleón Cuenca.
Partidos arbitrados a los dos equipos
Al Racing le ha arbitrado en 1 ocasión, siendo en la actual temporada en el encuentro Racing – Eibar (1-1) donde al Racing le mostró 5 tarjetas amarillas de las 7 que mostró durante el encuentro y también le pitó un penalti a favor.
Al Valladolid le ha arbitrado en 6 ocasiones, todas en 2ª División, con un baremo de 4 victorias (2 en casa y 2 fuera) y 2 derrotas (1 en casa y 1 fuera). Le ha mostrado 18 tarjetas amarillas y le ha señalado 3 penaltis a favor y 1 en contra.
Enfrentamientos entre estos dos equipos
Desde que el Racing ascendió por primera vez y participó en la segunda división en la temporada 1934-35 hasta la fecha, se ha enfrentado en casa al R. Valladolid en catorce ocasiones, siendo el baremo de 7 victorias locales, 1 empate y 6 victorias visitantes con 22 goles a favor local y 19 a favor visitante. Las 3 últimas visitas del cuadro pucelano se saldaron con 3 victorias a su favor (1978-79 [0-1] / 2004-05 [2-3] / 2005-06 [0-1]).
Así es y así se expresa Milla Alvéndiz:
Milla Alvéndiz marca su línea hacia el control con un arbitraje preventivo y presencial. Tiene un gran potencial físico que explota para poder hacer un arbitraje cercano y dar fluidez cuando puede. Al final, la base del arbitraje la mantiene a través del control y la autoridad.
«El árbitro es mucho más que si es penalti o no. Para poder definir bien a un árbitro no hay que decir si acertó tres penaltis, sino que controló el partido, supo administrar bien las tarjetas, estuvo siempre colocado… Somos una parte importante, pero el fútbol es de los jugadores»
Milla Alvéndiz tenía su trabajo como comercial de una empresa de telefonía que compatibilizaba con su labor deportiva antes de ascender a 2ª División cuando tuvo que dedicarse a la labor de arbitraje profesional.
Fuente: abc.es
Trayectoria
Los comienzos como árbitro de Milla Alvéndiz dependieron de su sangre: «Mi cuñado era árbitro. Yo no terminaba de romper jugando al fútbol, así que fui a que me diera clases teóricas durante meses en 1997. Y en 1998 empecé a arbitrar. Mis padres venían a todos los partidos a aguantar el chaparrón… hasta que se iban», declara.
Tras pasar por la base, al final de la 2010-11 ascendió a la 3ª División donde estuvo 2 temporadas. A finalizar la temporada 2011-12 consigue el ascenso a la 2ª División B donde permanece durante 5 temporadas, hasta el final de la 2016-17 en que es ascendido a la 2ª división, donde permanece actualmente y que de acuerdo con el artículo 173.1 del Reglamento de la RFEF ya no puede ascender a la 1ª División al tener 41 años o más cumplidos.
Partidos arbitrados por el colegiado
Tras iniciarse en el mundo del arbitraje en 1998, fue subiendo categorías, hasta llegar al final de la 2010-11 en que ascendió a la 3ª División donde estuvo 2 temporadas arbitrando 24 partidos con 10 victorias locales, 6 empates y 8 victorias visitantes, donde mostró 151 tarjetas amarillas y 15 rojas. Al finalizar la temporada 2011-12 es ascendido a la 2ª División B donde arbitra 63 partidos con 33 victorias caseras, 18 empates y 12 victorias locales mostrando 391 tarjetas amarillas y 27 rojas. Señaló el punto de penalti en 16 ocasiones, 10 a favor local y 6 a favor visitante. Al final de la temporada 2016-17 es ascendido a la 2ª División, donde arbitra actualmente, y hasta la jornada 29 inclusive de esta temporada 2023-24, ha dirigido 135 partidos con 53 victorias caseras, 42 empates y 40 victorias locales mostrando 803 tarjetas amarillas y 33 rojas. Señaló el punto de penalti en 34 ocasiones, 19 a favor local y 15 a favor visitante. En total en las 2 categorías, señaló hasta la jornada 29 inclusive, en 50 ocasiones, 29 a favor local y 21 a favor visitante.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Quince veces ha arbitrado este colegiado en lo que va de temporada en la liga y en cuatro veces ha sido suspendido por no tener su mejor día, o por cometer errores de apreciación cuando el ritmo del partido es alto, otras vez por optar por criterios benevolentes en el que dejaba jugar y no mostraba cartulinas por contactos leves pero que le terminó pasando factura a lo largo del encuentro cometiendo algunos fallos de apreciación. En los otros once, los aprobó unos con la nota justa y otros entre aprobado alto y notable. Hay veces que hace partidos serios en el que mantiene el control del partido haciéndose notar a la hora de tomar sus decisiones y no tiene mayores problemas. Otras veces no comete errores de gravedad y se muestra dialogante en sus intervenciones. Pero en otras, puede ahorrarse alguna que otra tarjeta amarilla y dar más libertad al desarrollo del juego por parte de ambos equipos. Otros partidos los saca con un criterio decente y de forma solvente. El partido que arbitró en A Malata, en el Racing – Eibar, fue calificado con un notable tras un arbitraje solvente en el que, tras un encuentro relativamente controlado, tuvo que intervenir para señalar un penalti por mano en el descuento de forma correcta. La mano de Vencedor muy clara en un remate a puerta tras el saque de una falta en la que el jugador visitante tiene la mano abierta y corta por completo la trayectoria del balón. Fue un penalti claro. En el baremo de tarjetas, el andaluz se llevó la mano al bolsillo hasta en siete ocasiones, manteniendo, para mí, el listón alto, dada la importancia de los puntos que se jugaban en ese momento, en el que quizás lo hizo para que no se le fuera el encuentro de las manos.