No diga penalti, diga Arzúa

Carlos Castro
5 Min de lectura

Agresividad defensiva, mala interpretación de los niveles de riesgo, precariedad, mala disposición táctica, inadecuada orientación posicional … ¿A partir de cuántos argumentos puede comenzarse el análisis de la comisión de un penalti? El equipo sobre el que se puede ver una mayor amalgama de circunstancias es aquel que más comete. En Galicia, en el fútbol senior de categoría estatal, ese es el Arzúa.

Los cuatro primeros fueron a favor

Desde que debutase en el fútbol estatal, aquel 25/08/2019 en el partido de la jornada inaugural de la vieja Tercera, contra el Estradense, el conjunto de la villa quesera ha convivido de manera regular con el penalti en contra. Durante una de las campañas, el gran condenado fue Queiruga. El central debió pasar la peor racha de su carrera cometiendo penas máximas, ya por derribos de contrarios, ya por manos.

Curioso, en todo caso, que su primera convivencia con el penalti fuese favorable. El 22/09/2019, en el Alcalde Manuel Candocia, jornada 5 de esa temporada del estreno, lo tuvo a favor e Iker batió a David a los 89 minutos, sin poder evitar la derrota contra el Somozas por 2-1. Incluso en las dos jornadas siguientes, frente al Paiosaco y en A Lomba, el propio Iker anotó otros dos desde los once metros. Hasta en la jornada 12, en la derrota casera frente al Alondras por 3-4, el punta hizo su cuatro de cuatro.

El primero en contra supuso un descalabro

La primera vez que se presentó esa suerte de forma adversa para los intereses del Arzúa fue en casa, en la jornada 14, frente al Barco. El Arzúa ganaba 1-0, Rubén García batió a Israel en el minuto 82, y los blanquiazules acabarían perdiendo por un remate de Pisón en el 90.

Cinco en contra en la campaña del debut y los peores en la siguiente

Al final, los arzuenses sufrieron cuatro penaltis más, siendo el quinto cuadro más castigado de la categoría en aquella campaña.

La peor cifra hasta la fecha es la de la campaña siguiente. En la 2020/21, con dos fases, fue capaz de igualar los doce que le pitaron al Viveiro en la primera, compartiendo con los mariñanos el dato de ser el más sancionado con penas máximas del grupo gallego en dicho ejercicio.

En la temporada 2021/22, los blanquiazules templaron su ardor en el área propia para ser sancionados con cinco, que aumentaron en tres durante el pasado ejercicio, en el que se pitaron 68.

Contra la U.D. Ourense y con Méndez Castro, la tormenta perfecta

En la presente, el Arzúa se ha convertido de manera incuestionable en el rey del penalti en contra. El primero ya lo recibió en la primera jornada, frente al Betanzos.

Curiosamente, en la pasada jornada se enfrentaban en O Viso los dos más sancionados. El Arzúa, que llevaba nueve, y la U.D. Ourense, que llevaba cinco. Al partido se le añadía otro punto picante al estar designado para arbitrarlo el coruñés Méndez Castro, tercero que más pita en el grupo, empatado con otros cinco compañeros.

Al término de los 90 minutos, el campo ya era abandonado por los dos equipos con más penaltis en contra y por el colegiado que más penaltis señala, empatado con Castro Alarcón y García López-Arias (5).

No dejaba de ser previsible que si en algún partido iba a haber penaltis durante la pasada jornada, ese iba a ser el Arzúa-U.D. Ourense. No solo fue el único en el que los hubo, sino que se pitaron dos, ambos a favor de los unionistas.

¿Qué pasa si le pitan otro penalti en contra?

Quedan once jornadas para el cierre. Si el Arzúa recibe otro penalti en contra igualará su récord particular, que además es el rércord global de penaltis pitados a un equipo en la misma temporada, desde la instauración de la nueva Tercera Federación gallega. Sería, igualmente, la segunda vez en un lustro que firmaría esa cifra.

El dato global no deja de ser asombroso. En sus 147 partidos ligueros con matiz estatal, el Arzúa ha sido sancionado con 41 penas máximas. En otros números, le pitan un penalti cada tres partidos y un tiempo. De cumplirse la media acabará batiendo la marca para acabar con 14 en contra al final de la campaña.

Comparte ésta noticia