Sarriana: 500 partidos oficiales

Carlos Castro
7 Min de lectura

Si para un equipo debiera tener un valor especial esta jornada ese debería ser la Sarriana por esa tendencia que tenemos a mitificar los números cerrados con doble o triple cero. El cuadro de A Ribela, en una temporada extraordinaria, la primera en la que juega en categoría estatal, llega a su partido oficial número 500.

El aplazamiento de la jornada 25 ha trasladado su encuentro centenario de Vilagarcía, donde ganó el pasado domingo, a Paiosaco. El equipo que entrena Jorge Cuesta aún puede decir cosas importantes, pues solo está a cinco puntos del cuarto y el quinto, cuando quedan 27 por disputarse.

La Sarriana es el segundo equipo más joven de los 18 competidores en la Tercera gallega. Solo la U.D. Ourense nació más tarde. En ambos casos, las dos génesis nacen como reacción a una crisis. Es habitual en la mayor parte de los casos. En el de la entidad blanca, se produjo tras la muerte económica y, posteriormente, administrativa, de la antigua S.D. Sarriana.

En la villa lucense tardaron un año en reaccionar. Las deudas que mataron al viejo equipo, aquel que lució en grandes tardes de la antigua Preferente en el desaparecido As Insuas, nunca fueron saldadas y murió de pobre, impío, sin que sus acreedores recibieran satisfacción.

La falta de reacción inmediata tuvo que ver con la forzada agonía del moribundo en un año duro para el fútbol lucense. Los blancos habían vuelto a Preferente en la 2006/07 y, en la siguiente, descendieron a Primera Autonómica junto con Burela, colista, O Val y Ferreira. Un histórico como el Viveiro quedara al borde del abismo.

La siguiente pretemporada fue el recorrido de un alma en pena. Intentando componer una plantilla con un hacha clavada en la espalda y una junta directiva limitada por los estertores de la entidad, la S.D. Sarriana escribió su esquela con un comunicado a la entonces FGF manifestando su renuncia a la competición en Primera Autonómica.

Así pues, para la historia quedaba que su último partido en el torneo de la regularidad fuera en A Ribela, contra el Flavia, en la resaca del Día das Letras dedicado a Xosé María Álvarez Blázquez. Borjita, que hacía el 1-1 contra los de Padrón, cuando se cumplía la media hora de juego, sellaba el apartado de goles sarrianista en competición liguera.

Los blancos competirían una semana después en la Copa provincial para equipos de Preferente y Primera, superando al Brollón y cayendo en cuartos de final por 3-0, en Lugo, frente al Polvorín. La fecha del finiquito en la lápida fue la del primero de junio.

El año sin fútbol en Sarria (2008/09) dio para planificar la salida del nuevo club, el Sarria Sociedad Deportiva, con Manuel Somoza de presidente. El punto de partida, en la 2009/10, hay que buscarlo en el grupo XIII de Tercera Autonómica. Tres años pasaron los blancos en el nivel 8 del fútbol español, hasta los 30 partidos que llevaron al ascenso a Segunda en la 2011/12. Menos duró el tránsito por dicha categoría. Arrasaron con 21 triunfos y cinco empates, sacando once puntos al Sagrado Corazón, segundo (68-57), que también ascendería representando al grupo sur de la provincia.

El ascenso insufló el recuerdo a los caídos y a la directiva se le ocurrió homenajearlos recuperando el antiguo nombre. Se habían mantenido los colores, en el escudo solo habían modificado unas letras y, celebrando el lustro de vida, el Sarria S.D. se convertía en S.D. Sarriana. La inercia ascendente llevó al equipo a Preferente, en otro año brillante, al arrasar en la Primera provincial. 25 victorias y cuatro igualadas en 34 juegos. El segundo, At. Escairón, era una hormiga por el retrovisor, a doce puntos de distancia (80-68).

Tres años en Preferente Norte, un breve paso atrás y, finalmente, un arranque sin retorno para celebrar el lustro continuado en Preferente con el ascenso a Tercera, que había quedado cercano en la campaña anterior.

El resto es presente. Una buena campaña del equipo en su estreno en el fútbol estatal y sin cerrar el horizonte. Por niveles, no es más que la vieja Sarriana de Preferente, que llegó al cuarto y la actual solo al quinto; pero por condición, debido a la ampliación de las categorías de carácter estatal, ha alcanzado un rango al que el finado no consiguió llegar.

Jorge Cuesta se encargará de decidir un once histórico. Foto: muchacalidad.com

Para su debut el sorteo pareció haber hecho otro homenaje al club. Fue en Barreiro. Un lugar que, pese a su remodelación en los sesenta, no deja de oler al fútbol de toda la vida.

Los 499 partidos:

28 en Tercera Autonómica 2009/10

26 en Tercera Autonómica 2010/11

4 en Copa de Lugo de Segunda/Tercera Autonómica 2010/11

30 en Tercera Autonómica 2011/12

2 en Copa de Lugo de Segunda/Tercera Autonómica 2011/12

30 en Segunda Autonómica 2012/13

8 en Copa de Lugo de Segunda/Tercera Autonómica 2012/13

34 en Primera Autonómica 2013/14

3 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2013/14

38 en Preferente 2014/15

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2014/15

38 en Preferente 2015/16

2 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2015/16

38 en Preferente 2016/17

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2016/17

34 en Primera Galicia 2017/18

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2017/18

38 en Preferente 2018/19

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2018/19

26 en Preferente 2019/20

2 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2019/20

14 en Preferente 2020/21

35 en Preferente 2021/22

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2021/22

38 en Preferente 2022/23

1 en Copa de Lugo de Preferente/Primera Autonómica 2022/23

25 en Tercera Federación 2023/24

Comparte ésta noticia