De Ferrol a la élite europea: El ascenso meteórico de Álvaro Carreras en el Benfica

Muchacalidad
3 Min de lectura
Álvaro Carreras en una imagen de pretemporada con el Benfica

Álvaro Carreras, el joven lateral izquierdo ferrolano, se está consolidando como una de las grandes promesas del fútbol europeo. Nacido en Ferrol en 2003, ha pasado por varios clubes de renombre a lo largo de su carrera, incluyendo el Deportivo de La Coruña y el Real Madrid en categorías inferiores, antes de dar el salto al Manchester United. Tras una cesión al Preston North End y otra a el Granada, en enero de 2024 fue cedido al Benfica, donde ha tenido un impacto importante tanto en la liga como en competiciones internacionales​.

Carreras debutó en Febrero de 2024 con el Benfica en la Primeira Liga de Portugal y también en la Europa League y hace apenas una semana lo hacía en Champions League ante el Crvena Zvezda, con 21 años de edad. Su rendimiento ha sido tan destacado que el club portugués decidió ejercer la opción de compra por 6 millones de euros. Su contrato ahora se extiende hasta 2029, consolidándolo como una pieza clave para el futuro del club​.

Su estilo de juego se caracteriza por una fuerte presencia ofensiva desde el lateral o carrilero izquierdo, así como por su solidez defensiva, lo que le ha valido comparaciones con su predecesor en el Benfica, Alejandro Grimaldo. Durante su primera temporada completa con el club, Carreras fue fundamental en las últimas jornadas, destacando en la victoria sobre el Farense, donde incluso marcó su primer gol​.

A nivel internacional, ha sido un fijo en la selección española sub-21 desde su debut en 2023, acumulando varias participaciones y mostrando un nivel de madurez notable para su edad​.

Álvaro Carreras, primero de pie por izquierda, con España sub 21 | RR.SS. alvarocarreras3

La afición del Benfica ha acogido positivamente su incorporación, viéndolo como un jugador clave para el futuro del equipo, tanto por su capacidad de ataque como por su concentración en la defensa​.

En resumen, Álvaro Carreras representa a una de las nuevas generaciones de futbolistas gallegos que están dejando su huella en Europa, y su progresión en el Benfica y con la selección española sub-21 lo posiciona como un jugador clave tanto para el club portugués como para el combinado nacional.

Comparte ésta noticia