El colegiado vasco, 2 veces le ha pitado al Racing en segunda con 1 victoria en casa y 1 empate fuera. Al Almería, 2 victorias y 2 derrotas ambas fuera
El Comité Nacional ha designado a Jon Ander González Esteban, nacido en Barakaldo (Bizkaia), el 04 de mayo de 1985, de 39 años, perteneciente al CTA del País Vasco, será el encargado de dirigir el partido de liga correspondiente a la 20ª jornada en Segunda División de este Miércoles 18 de diciembre a las 19:00 horas que disputarán el Racing C. Ferrol y la UD. Almería en el estadio de A Malata de la localidad ferrolana.
Junto a Jon Ander González Esteban (2ª actuación como árbitro en esta temporada para el Racing), estarán como asistentes David Pérez de Colosía Alonso y Aitor Monleón Cuenca, actuando como 4º árbitro Imanol Irurtzun Artola. Dirigiendo en el VAR estará Salvador Lax Franco (1ª actuación con el VAR esta temporada para el Racing) y como AVAR Iván Caparrós Hernández.
Lax Franco en el VAR: será su primera actuación en esta temporada
Partidos arbitrados a los dos equipos
Al Racing le ha arbitrado en 7 ocasiones en liga, 4 en 2ª División B y 2 en 2ª División con un baremo de 4 partidos ganados (1 en casa y 3 fuera), 1 empatado (fuera) y 1 perdido (fuera), mostrándole 13 tarjetas amarillas y 1 roja. Le pitó un penalti a favor. También le arbitró un partido de promoción a 2ª División, cuartos de final (vuelta) frente al Cádiz en A Malata con resultado de 1-2 (0-0 en la ida en el Carranza) en el que le mostró 8 tarjetas amarillas y 2 rojas (dobles amarillas). No le pitó ningún penalti ni a favor ni en contra. Le arbitró también en el partido de Copa del Rey de esta temporada con 1 partido ganado (fuera), mostrándole 1 tarjeta amarilla. Le señaló 2 penaltis a favor.
Al Almería le ha arbitrado en 7 ocasiones en liga, todas en 2ª División con un baremo de 5 victorias (3 casa y 2 fuera) y 2 derrotas (casa y fuera). En total le mostró 15 tarjetas amarillas y 1 roja (doble amarilla). Le pitó un penalti a favor y uno en contra.
La última vez que se enfrentaron en A Malata registró el resultado de 1-1. Fue el 16/04/2006 siendo los goleadores Juan Carlos, 1-0, 40’ y José Ortíz, 1-1, 65’.
Currículum Vitae
Formó a inmigrantes con riesgo de exclusión social dándoles conocimientos sobre el reglamento de fútbol para que pudiesen formar parte de la organización arbitral y establecer nuevas relaciones con nativos además de poder recibir remuneraciones económicas que les eran de gran ayuda.
En los Salesianos de Barakaldo y dentro del bachiller, realizó actividades y grupos siendo Delegado del equipo de fútbol.
Fuera del fútbol, aunque compaginándolo con este, estudió lo siguiente:
– Desde 2004 a 2009, estudió Ingeniero Informático – Programación en la Universidad de Deusto.
– Estudió entre el 2014 -2015 Dirección de marketing y gestión comercial (ESIC: Business & Marketing School).
– Entre el 2016 -2017, realizó un Curso formativo de 500 horas impartido por Telefónica dentro de Empleo Digital (desarrollo web Java).
Idiomas:
– Habla Español (Competencia bilingüe o nativa), Euskera (Competencia básica limitada) e Inglés (Competencia básica profesional).
Son muchos los jugadores que aseguran que la forma de arbitrar de González Esteban les gusta. Y es que ser dialogante sobre el verde es un punto que gusta y mucho. Todos se preguntan el porqué de esa forma tan buena de dirigir los partidos, y el secreto es ser futbolista y de los complicados.
«Jugaba en el Barakaldo y mis compañeros, un día, me comentaron que a los árbitros les pagaban y, todos nos apuntamos a ser colegiados», explica Jon Ander. Y ese día empezó su inicio en el mundo del arbitraje y casi la finalización en su carrera como futbolista.
Cuando tenía que subir al Juvenil División de Honor tuvo que decidir entre ser jugador o árbitro, ya que ambas cosas eran incompatibles: «Me decidí por el arbitraje y creo que es la mejor decisión que tomé en mi vida».
Trayectoria
Entró en el colegio de árbitros a la edad de 15 años y desde entonces permanece adscrito al CTA vasco. Tras pasar por las categorías del fútbol base y las categorías intermedias consigue llegar a la 3ª División donde está hasta finalizar la temporada 2010-11 en que consigue el ascenso a la extinta 2ª División B con 26 años. En esta categoría permanece durante 8 temporadas hasta que al final de la 2018-19 es ascendido a la 2ª División con 34 años, categoría en la que permanece en su 6ª temporada.
Partidos arbitrados
Tras pitar por las categoría de base y preferente de la Federación vasca, consiguió el ascenso a tercera división, en la que no tengo datos de la temporada en la que ascendió como tampoco de los partidos que arbitró. Al finalizar la temporada 2010-11 consigue el ascenso a la extinta 2ª División B donde arbitró 102 partidos, con 47 victorias locales, 33 empates y 22 victorias visitantes. Mostró 515 tarjetas amarillas y 33 rojas (10 por doble amarilla). Señaló 8 penaltis (5 a favor local y 3 a favor visitante).
Ascendió a 2ª división al finalizar la temporada 2018-19 en la que lleva, 6 temporadas en la que ya ha arbitrado 114 partidos (18ª de la 2024-25), con 49 victorias locales, 35 empates y 30 victorias visitantes, donde ya ha mostrado 491 tarjetas amarillas y 29 rojas (6 por doble amarilla). Ha señalado 30 penaltis (20 a favor local y 10 a favor visitante).
También ha arbitrado 7 partidos de la copa del Rey, 5 de promoción a 2ª División, 3 de promoción a 1ª División, 2 de copa Federación y 1 de promoción de permanencia en 2ª División.
Actuó como 2º Asistente en 5 ocasiones y como 4º Árbitro en 60 ocasiones.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
González Esteban es un colegiado veterano en el que esta temporada no la ha iniciado bien. En los dos primeros partidos que ha arbitrado en esta temporada ha tenido un suspenso rotundo en el primero de ellos tras un arbitraje sin nivel alguno en el que tuvo dos acciones polémicas pero con tan solo una intervención del VAR. El colegiado vasco, que cerró la temporada pasada en un estado de forma muy justito arbitralmente hablando, ha comenzado la nueva campaña de la misma manera, dejando mucho de qué desear. y tuvo más sombras que luces en el segundo en la que el colegiado se vio envuelto en polémica desde la primera mitad, pitando un penalti de forma acertada y, posteriormente, errando en un decisión precipitada. Arbitraje descafeinado que no dejó conformes a los jugadores. Además, mostró alguna que otra tarjeta amarilla que pudo ahorrarse, mostrándose excesivamente delicado. En el partido de la 5ª jornada, Cádiz – Racing (0-0) se mostró nervioso y excesivamente autoritario, creando nerviosismo y tensión con los jugadores. En la siguiente jornada, Levante – Almería, tuvo un aprobado sin mayores problemas donde realizó un arbitraje benevolente, intentando no entrar a valorar pequeños. En las tres siguientes jornadas, subió su registro ya que los aprobó sin problemas. En la jornada 14ª volvió a suspender al tener un arbitraje sin nivel en la que no dio la talla, cometiendo algún que otro error de apreciación y tragándose un penalti en la que el VAR (Milla Alvéndiz) decidió no intervenir. Los dos últimos arbitrados hasta ahora, dos aprobados, uno con nota alta con un arbitraje de mucho nivel y en el último, con un aprobado alto en un correcto arbitraje. Esperemos que le salga un partido correcto como el de la temporada pasada (Racing – Albacete / 4-3).