Árbitro joven y poco tarjetero aunque esta temporada está casi en las cinco por partido
El Comité Nacional ha designado a Javier Alberola Rojas, natural de Ciudad Real (Castilla – La Mancha), el 22 de junio de 1991, de 32 años, perteneciente al CTA castellanomanchego, como árbitro para el encuentro de la 23ª jornada de este domingo 04 de febrero a las 16:15 horas que disputarán el C. At. Osasuna y el RC. Celta en el estadio de El Sadar de la localidad pamplonica.
Junto a Javier Alberola Rojas (1ª actuación como árbitro con el Celta esta temporada), estarán como asistentes Alfredo Rodríguez Moreno y Ignacio Alonso López, actuando como 4º árbitro Francisco J. Expósito Jaramillo. Dirigiendo el VAR estará Carlos del Cerro Grande (5ªactuación como VAR esta temporada) y como AVAR José A. Garrido Romero.
Partidos arbitrados a ambos conjuntos
Al Osasuna le ha arbitrado en 13 ocasiones, 11 en liga y 2 en copa del Rey. En liga, 2 veces en 2ª División y 9 en 1ª División con el baremo de 5 ganados (4 en casa y 1 fuera), 3 empatados (los 3 en casa) y 3 perdidos (1 en casa y 2 fuera), habiendo recibido 22 tarjetas amarillas y ninguna roja. Le pitó 1 penaltis a favor y ninguno en contra. En la copa del Rey, le arbitró 2 veces, en dieciseisavos de la temporada 2021-22, Girona – Osasuna (1-0) y en octavos de la siguiente temporada Betis – Osasuna (2-2).
Al Celta le ha arbitrado en 14 ocasiones, 13 en liga y 1 en copa del Rey. En liga todas en 1ª División con el baremo de 1 partido ganado (en casa), 5 empatados (3 en casa y 2 fuera) y 7 partidos perdidos (ninguno en casa y 7 fuera), habiendo recibido 22 tarjetas amarillas y 1 roja (doble amarilla). Le pitó 4 penaltis, 1 a favor y 3 en contra (uno fallado). También le pitó 1 vez en copa del Rey, en la temporada 2019-20 en Ronda 2, Mérida AD. – Celta (1-4). Esta temporada ya le ha arbitrado un partido, Las Palmas – Celta (2-1) donde le mostró una tarjeta amarilla y le pitó un penalti en contra.
Bajo el arbitraje de este colegiado, estos dos equipos se han enfrentado en una ocasión, temporada 2021-22 en 1ª División, Osasuna – Celta (0-0) con 4 tarjetas amarillas para los locales y 3 para los visitantes, además de pitarle un penalti a favor al conjunto navarro que fue fallado por el jugador que lanzó.
Currículum Vitae
Alberola Rojas, cuando ascendió a 1ª División se convirtió en el segundo más joven de la historia después del canario Brito Arceo que ascendió con 24 años.
A falta de tres asignaturas para concluir los estudios de Grado de Educación Infantil, Javier no esconde que «cuando empiezas arbitrar sabes que es un objetivo muy difícil llegar a la máxima categoría», pero destacó que todo es fruto del «trabajo».
Alberola Rojas contó que dedica cerca de tres horas diarias a la preparación física «pero psicológicamente son las 24 horas porque la preparación de un árbitro profesional es todo el día», «Viendo partidos, el reglamento, pero también estudiando psicología, la preparación individual personal y la propia dieta, el levantarle a una hora determinada para desayunar, porque hay que hacer seis comidas diarias», aseguró Javier, para quien arbitrar en Primera división «sólo supone un poco más responsabilidad». Ahora, su reto, «con los pies en el suelo y siempre trabajando mucho», se centra en mantenerse «muchos años en Primera», pero «desde la humildad, porque un día estás aquí y otro en una menor categoría».
Fuente: Alberola Rojas, el árbitro de Primera más joven de la historia (20minutos.es)
Al comienzo de la temporada 2022-23, en LaLiga Santander, hubo una ausencia dentro de los árbitros de la competición. Javier Alberola Rojas no pudo dirigir ningún partido de la competición antes del Mundial de Qatar 2022 y, ahora, ha desvelado la enfermedad que le ha tenido de baja durante todo este tiempo.
El colegiado castellano-manchego no pasó las pruebas físicas de la pretemporada y ahí notó que algo no iba bien: «Me noté el brazo derecho muy hinchado y ahí saltaron las alarmas. «Tenía dos venas obstruidas en la zona de la clavícula. Tuve mucha suerte porque la circulación se cortó hacia la zona del brazo pero siguió hacia la cabeza y el corazón. De haber sido al revés, estaríamos en un escenario diferente». Después de pasar por varias vicisitudes, dijo que «el susto ha sido muy grande, pero estoy ya para volver».
Fuente: Alberola Rojas desvela la enfermedad que le hizo temer lo peor: «El susto ha sido muy grande» (eldesmarque.com) (13/12/2022)
Trayectoria
La primera vez que cogió el silbato fue en un partido amistoso. Desde entonces, el manchego tras trece años en el arbitraje ascendió a 1ª División con 26 años. De ellos, solo dos en Segunda División B y otros dos en Segunda División antes de su ascenso a Primera.
Con anterioridad, en la categoría regional castellanomanchega, arbitró tres años en 3ª División, dos años en Primera Preferente, uno en Primera Autonómica y dos en Segunda Autonómica.
En junio de 2013 consiguió el ascenso a 2ª División B donde tras 2 temporadas arbitró 29 encuentros con 12 victorias locales 10 empates y 7 victorias visitantes, mostrando 117 tarjetas amarillas y 7 rojas. Señaló el punto de penalti en 5 ocasiones (1 para locales y 4 para los visitantes). En junio de 2015, ascendió a 2ª División donde tras otras 2 temporadas arbitró 46 encuentros con 25 victorias locales 15 empates y 6 victorias visitantes, mostrando 163 tarjetas amarillas y 6 rojas. Señaló el punto de penalti en 4 ocasiones (3 para locales y 1 para los visitantes). En junio de 2017, ascendió a 1ª División donde se encuentra actualmente tras 7 temporadas, con la actual, arbitrando y donde ha dirigido hasta ahora 122 encuentros con 55 victorias locales 35 empates y 32 victorias visitantes, mostrando 439 tarjetas amarillas y 19 rojas. Señaló el punto de penalti en 33 ocasiones (18 para locales y 15 para los visitantes). En total, en las 3 categorías, arbitró 197 encuentros con 92 victorias locales 60 empates y 45 victorias visitantes, mostrando 719 tarjetas amarillas (3,65) y 32 rojas (0,16). Señaló el punto de penalti en 42 ocasiones (0,21) (22 para locales [0,11] y 20 para los visitantes [0,10]).
También ha arbitrado 27 partidos de la copa del Rey en sus distintas fases; también 1 partido de promoción a 1ª División, otro de promoción a 2ª División y 1 partido de la semifinal de la Supercopa de España de esta temporada.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Desde que comenzó la temporada, este colegiado en los 8 partidos que ha dirigido solo ha tenido un suspenso, siendo en los demás un arbitro bastante solvente excepto en el que le arbitró al Celta en Las Palmas en que aprobó por los pelos. En ese partido se produjeron dos acciones polémicas de gran relevancia; la primera de ellas en la primera mitad cuando el VAR pedía, erróneamente, al colegiado, que acudiese al monitor para revisar el gol de Larsen en el que existió un agarrón mutuo de ambos jugadores y, en ningún caso, puede ser una acción en la que debiera entrado el VAR. El gol debió ser legal. Le faltó personalidad a Alberola Rojas para mantener su decisión inicial. El VAR le puso en un compromiso cuando el árbitro había acertado de primeras. En la segunda acción sí acertó, señalando un claro penalti de Starfelt que dio el empate a la UD Las Palmas. A pesar de ello, es un colegiado que tiene un estilo clásico y habitual que es dejar jugar lo máximo posible e intentando entrar en el menor número de acciones posibles. El juego suele ser el protagonista del encuentro. No es fanático de llevarse la mano al bolsillo salvo que sea por un buen motivo, lo cual se agradece. A veces, su actuación no es tan notable como otras, pero es humano y como tal se puede fallar.