ANÁLISIS | El Pontevedra encuentra la victoria sin buenas sensaciones en el juego

P MONTANA
Por P MONTANA
13 Min de lectura

El Pontevedra hizo los deberes en Oviedo y sumó tres puntos vitales. Los de Yago Iglesias con la victoria ante el Oviedo Vetusta, se mantienen en la segunda plaza de la tabla a tan solo un punto del Ourense CF, líder del grupo.

Analizamos el partido y el juego de los granates

RESUMEN

PRIMERA PARTE. 

·Oviedo tras su saque de centro fue capaz de llegar hasta la última línea del campo del Pontevedra con el balón controlado pero la defensa del Pontevedra supo cerrar espacios e hizo una buena recuperación con un intento de contra con opciones que no salió por una infracción de Charly.

· Desde el primer minuto el Oviedo se puso con dos ocasiones en la última línea del Pontevedra que acaban en nada, pero el Oviedo empieza con mucha profundidad.

· Tras el primer gol  el Oviedo manda jugar al Pontevedra. El Oviedo espera tapando huecos y esperando errores y deja jugar al Ponte. Solo presionan cuando se produce su pérdida del ponte. Defensivamente, el Oviedo intercala una presión muy alta cuando el Ponte saca de puerta que complica la salida en corto del Pontevedra y un equipo muy junto cuando el Pontevedra tiene el balón en campo rival. Ofensivamente, el Oviedo insiste con su presión, la profundidad y el juego por bandas con el que consigue llegar varias veces a la última línea del Pontevedra pero sin producir.

El Oviedo sigue buscando opciones jugando desde la defensa a las bandas y centrando sin encontrar nada productivo. Mientras que el Ponte insiste en jugar su modelo aunque se le complica por la presión del oviedo y por los fallos a la hora de crear.

· Los rivales conocen al Pontevedra y esto se refleja en los partidos. Ya viene sucediendo en los partidos anteriores en el que los equipos rivales esperan y aprovechan las pérdidas del Pontevedra, los errores propios conceden contra ataques con opciones de peligro a todos los rivales ya que pillan a una defensa descolocada. Este partido no es excepción, no se corrige y existen fallos en los pases en la creación que solo se corrigen con faltas que traen amonestaciones y ponen contra las cuerdas a los jugadores.

SEGUNDA PARTE

· El saque de inicio del Pontevedra no funciona, pese a que un jugador rival hiciese una presión rápida el Pontevedra hubiese tenido tiempo de combinar en un campo propio completamente vacío de rivales, por el contrario el pase en largo siguió de una recuperación del propio saque y jugando desde atrás, esta vez con menos espacios.

· El Pontevedra se encontró con dos goles que le dan la victoria y su juego cambia, se asienta con un estilo mucho más tranquilo, cómodo y controlado. Ofensivamente encuentra más opciones de gol con centros al área desde la banda que con su juego combinativo y la defensa responde mejor ante los ataques del Oviedo.

·A partir del 2-3 el Oviedo se hace con el control del partido, produciendo ataques continuados y ganando prácticamente todas las segundas jugadas mientras que el Pontevedra aguanta la posición en su campo, es capaz de despejar los ataques y hacer respirar al equipo aguantando el balón en campo contrario en los despejes.

COMETARIOS

· Mención especial sobre Dalisson que ante el Oviedo estuvo presente en todos los goles del Pontevedra y

En el primer gol causando el error del portero del Oviedo.

En el segundo, participando en la construcción de la jugada, disparando y marcando.

Y en el tercero siendo el único jugador y además, libre de marca en el área pequeña esperando el pase que no llegó por el error defensivo.

· Segunda mención a Yelko, que con su visión de juego y sus pases fue capaz de desatascar al Pontevedra en ataque combinativo dando dos pases vitales. Primero en el gol de Dalisson (1-2) y en el tercer gol (1-3) dando el pase al hueco entre líneas hacia Alex. Gran trabajo y gran conexión entre Yelko y Dalisson.

EL BALÓN PARADO DEL PONTEVEDRA 

Poca efectividad a balón parado que en esta jornada no nos deja con buenas sensaciones. Sin producción en el ofensivo y con preocupación en el defensivo.

· UN CORNER A FAVOR CON POCO RESULTADO. Saque al primer palo y rechace del Oviedo

· EL BALÓN PARADO DEFENSIVO TAMBIÉN TIENE COSAS QUE TRABAJAR

Un centro de estrategia del Oviedo que no rechaza la defensa del Pontevedra consigue pasearse por el área. El Oviedo es capaz de crear un caos en las marcas que desorganiza al Pontevedra y permite que balón llegue a un jugador desmarcado del Oviedo al segundo palo con tiempo para controlar, mirar y disparar

· El segundo córner en contra, tras un segundo intento (tras que el árbitro hubiese mandado repetir el saque) hace que la estrategia del Oviedo se frustre y un centro al primer palo no funcione. Un mal remate del Oviedo hace que el rechace lo recoja el Pontevedra y lo despejen quitándose el peligro de encima.

OCASIONES

·ERRORES DEL PONTEVEDRA que no tarda en llegar.

El rival conoce al Pontevedra, sabe esperar el momento y jugar su papel en el partido. Un ataque en construcción y un mal pase hacia atrás que propicia un robo del Oviedo que inicia una contra y un ataque prometedor para el Oviedo. Churre para una jugada con peligro y con amonestación que dejaba a Mario Gómez en un 2 vs 1 contra el portero.

· UNA CONTRA EN BUSCA DEL EMPATE QUE HACE AGUAS LA DEFENSA DEL PONTEVEDRA

Tras una jugada de combinación y un pase que no encuentra destino por parte del Pontevedra, un despeje de la defensa del Oviedo consigue encontrar un compañero en la banda que es capaz de recoger el balón y luchar la posesión. En la lucha del balón divido aparece un compañero del Oviedo que es capaz de llevárselo y de avanzar varios metros. En la carrera en solitario del jugador del Oviedo es seguido y enfrentado por hasta 3 jugadores del Pontevedra que no son capaces ni de parar ni cerrar, aguantando y temporizando hasta que encuentra un pase entre líneas al delantero del Oviedo no es capaz de aprovechar.

· UN BALONAZO DEL PONTE QUE CASI ENCUENTRA PUERTA

Al Pontevedra le costó salir desde atrás y combinar durante todo el partido. Tras el descanso el Pontevedra matiza las ideas y propone intercalar su juego combinativo cuando el Oviedo no presiona y balones largos cuando dejan los espacios en esa presión. Con esta nueva idea llegan varias ocasiones de centro desde la banda y otras como esta, de las mas claras, El Pontevedra supo rehacerse y hacer daño pese a que ninguna acción produjo gol.

GOLES

· GOL DEL PONTEVEDRA 0-1. Encontrando el modelo de juego.

Tras 11 minutos de poca producción del Pontevedra, en el proceso de querer calmar partido, hacerse con el balón y elaborar su juego; consigue realizar una jugada de combinación. Circulando con el balón con pases desde la banda derecha, pasando por el centro y a llegando a la otra banda, Chiqui busca y encuentra de un pase raso a Dalisson, que con espacio para controlar y armar, chuta a portería pero una buena mano abajo del portero evita la primera oportunidad. Tras la parada, Charly, leyendo la jugada, bien situado y con una marca no muy atenta; recoge ese rechace y con un pase a la red pone el 1-0.

Con esta jugada el Pontevedra dió la sensación de encontrar esa seguridad de saber que pueden controlar el partido y hacer su juego.

·GOL DEL OVIEDO 1-1. Un tiro de falta muy cercano a la portería.

Edu se vence hacia su palo largo pese a colocar una barrera de 5 jugadores +1 en el suelo, que tapaba suficiente esa zona. Su colocación tampoco es acertada ya que tendría que dar un salto de más de 2 metros de manera lateral para poder llegar a la zona donde él esperaba al balón.

Aunque Edu no se llegó a lanzar a su palo largo, el paso lateral hacia su palo largo le restó tiempo y le sumó espacio en su palo corto, provocando que rozase el balón sin que fuese capaz de llegar a un tiro ajustado del lanzador del Oviedo.

· GOL DE DALISSON 1-2. El modelo emborronado del Pontevedra consigue el gol. 

Una recuperación de Ángel Bastos en la banda en 4/4 del campo del Oviedo permite iniciar una jugada de combinación rápida donde varios jugadores consiguen encontrarse. Yelko que es capaz de arrastrar a varios jugadores del Oviedo, rodeados de jugadores, Yelko se entiende con Dalisson y tras un pase con poco espacio de Yelko a Dalisson, este consigue hacerlo bueno y buscarse un espacio donde controla y conduce hasta el borde del área. El disparo con la zurda de Dalisson se cruza con un defensa que con intención de despejar, cambiar la trayectoria al balón dejando al portero sin nada que hacer y marcando el 2º gol para el Pontevedra.

· GOL DEL PONTEVEDRA 1-3, vuelve a encontrar fortuna.

El Pontevedra inicia desde atrás su juego combinativo. Desde la defensa con Mario Gómez que juega hacia Garay y este, desde la banda, se mete hacia el medio campo para conectar con Yelko que encuentra un pase al hueco por la banda hacia Alex, que centra y de nuevo por un mal despeje del defensa cambia la trayectoria del balón y el portero que solo puede rozar no logra evitar que entre en la portería.

Comentar que Dalisson siempre está en las jugadas de gol, en esta, es el único jugador que se encuentra dentro del área para rematar “un pase a la red”, 

·GOL DEL OVIEDO 3-2, Desorganización y malas marcas en un córner en contra.

Una desorganización total del Pontevedra en un centro de estrategia del Oviedo que no rechaza la defensa del Pontevedra consigue pasearse por el área. El Oviedo es capaz de crear un caos en las marcas que desorganiza al Pontevedra y permite que balón llegue a un jugador desmarcado del Oviedo al segundo palo con tiempo para controlar, mirar y disparar.

Comparte ésta noticia