Cuadra Fernández arbitrará al Celta en Vallecas: de Tercera a árbitro internacional en siete años

Antonio Mellado
9 Min de lectura


El madrileño se presenta en Vallecas con un bagaje de tarjetas amarillas de 5,38 por partido en 8 actuaciones

El Comité Nacional ha designado a Guillermo Cuadra Fernández, natural de Madrid, de 40 años, perteneciente al CTA de las Islas Baleares, será el encargado de dirigir el partido de liga correspondiente a la 19ª jornada en Primera División de este Viernes 10 de Enero a las 21:00 horas que disputarán el Rayo Vallecano y el RC. Celta en el Estadio de Vallecas de la localidad vallecana.

Junto a Guillermo Cuadra Fernández (1ª actuación como árbitro [ya actuó como VAR] en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Guadalupe Porras Ayuso y Alejandro Estévez Iglesias, actuando como 4º árbitro Aleksandar I. Angelov Borisov. Dirigiendo en el VAR estará Alejandro Quintero González (2ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR José F. García Lozano.

Quintero González como VAR: En la única actuación que ha tenido, no tuvo que intervenir

Partidos arbitrados a los dos equipos

Al Rayo V. le ha arbitrado en 7 ocasiones, 3 en 2ª División, 2 en 1ª División y 2 de copa de SM. El Rey, con un baremo total de 1 victoria (fuera), 4 empates (2 casa y 2 fuera) y 2 derrotas (casa y fuera). Le mostró 12 tarjetas amarillas. Le pitó 1 penalti a favor.

Al Celta le ha arbitrado en 14 ocasiones, todas en 1ª División con un baremo de 3 victorias (2 casa y 1 fuera), 5 empates (3 casa y 2 fuera) y 6 derrotas (2 casa y 4 fuera). Le mostró 37 tarjetas amarillas y 3 rojas (1 doble amarilla). Le pitó 2 penaltis a favor y 3 en contra.

Las dos últimas visitas del Celta a Vallecas, temporadas 2022-23 y 2023-24 se saldó con el mismo resultado, 0-0.

Currículum Vitae

Guillermo Cuadra Fernández natural de Madrid, educado en el barrio de Hortaleza, estudió en el Colegio La Inmaculada de Hortaleza, de las madres concepcionistas. Tengo una hermana, mi madre es de Extremadura, mi padre es de Madrid, soy titulado de Secundaria y Bachillerato en el mismo Colegio La Inmaculada, y además soy profesor de inglés y de educación física. Ha ejercido como profesor hasta que ascendió a 1ª división en junio de 2018, ejerciendo tanto en Madrid, como en Baleares, que es donde vive actualmente. El compaginar la labor de árbitro con la de profesor era sencillo en las primeras etapas porque no estaba dentro del fútbol profesional (1ª y 2ª división). Al principio se compaginaba bien, ya que hasta 2ªB el arbitraje no exige tanta dedicación en cuanto a tiempo como el fútbol profesional. Dedicaba al instituto media jornada para poder compaginarlo con viajes, preparación de partidos, etc., e intentando no quitarle mucho tiempo a una parte para dárselo a la otra. Tuve claro que lo fundamental era lo académico, pues lo deportivo tenía muchas aristas y muchos factores que podían no salir como uno esperaba aunque por suerte y la parte deportiva se pudo igualar. Ahora que tengo categoría internacional, me han hecho una prueba de inglés para poder ser árbitro internacional. Si no tuviera un mínimo de inglés no me habrían aceptado, por mucho que la RFEF me proponga y por mucho talento que tuviera arbitrando, necesitamos habilidades de comunicación. Un árbitro que llega a Primera División debe dominar muchos ámbitos de su vida, no es solo tocar el silbato y acertar los penaltis.

Trayectoria

Este colegiado está teniendo una trayectoria prácticamente inmaculada. Ascendió al final de la temporada 2012-2013 a 2ª división B donde estuvo 2 temporadas arbitrando 26 partidos que le valieron para al finalizar la temporada 2014-15 ascender a 2ª división con 31 años donde estuvo 3 temporadas arbitrando 57 partidos y que al final de la 2017-18 el CTA de la RFEF consideró que sus actuaciones fueron buenas y lo ascendieron a 1ª división, LaLiga EA Sports, debutando el 17 agosto del 2018 en el Girona- Real Valladolid donde permanece actualmente en su 7ª temporada. A partir del 1 de enero de 2020, y con 35 años cumplidos, se convirtió en árbitro internacional. Esa temporada no fue fácil, en general, para el estamento arbitral ya que fue cuando se estrenó el Video Assistant Referee (VAR).

Partidos arbitrados

En las dos temporadas que estuvo en 2ª División B, dirigió 26 partidos con 12 victorias locales, 8 empates y 6 victorias visitantes, mostrando 176 tarjetas amarillas y 9 rojas (7 por doble amarilla). Pitó 3 penaltis (1 a favor local y 2 a favor visitante).

En las tres temporadas que estuvo en 2ª División, dirigió 57 partidos con 21 victorias locales, 23 empates y 13 victorias visitantes, mostrando 280 tarjetas amarillas y 13 rojas (8 por doble amarilla). Pitó 14 penaltis (9 a favor local y 5 a favor visitante).

En las siete temporadas que lleva en 1ª División (hasta la jor 17ª), ha dirigido 119 partidos con 54 victorias locales, 25 empates y 40 victorias visitantes, mostrando 587 tarjetas amarillas y 37 rojas (_ por doble amarilla). Pitó 33 penaltis (19 a favor local y 14 a favor visitante).

Ha arbitrado 21 partidos de la copa del Rey, 6 de la Conference League, 2 de copa Federación, 2 de la Europa League, 2 de la Liga de Campeones, 1 de promoción a 2ª División, 1 de promoción a 1ª División y 1 se la Supercopa.

También ha actuado como 1er asistente 1 vez, 2º árbitro asistente 9 veces (28/04/13), como 4º árbitro: Nacional 16 veces (31/05/15) e Internacional 34 veces. (01/10/24)

Actuaciones de esta temporada

Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:

Ocho partidos lleva arbitrados en lo que llevamos de temporada Guillermo Cuadra y desde el principio parece que no le ha cogido el ritmo a la competición. Lleva cuatro partidos con nota de aprobado pero sin pasar del 6,0 (en una ocasión) y en otros cuatro, suspensos, siendo uno de ellos con nota baja, 3,0. Los dos primeros partidos los aprobó con con más luces que sombras. Después tuvo tres partidos entre suspenso y aprobado con Insuficiente, aprobado sin excesiva solvencia y arbitraje muy tiquismiquis (el madrileño pitó todas las faltas que pudo, regalando amarillas a cualquier jugador que se acercara. Su visión se basó en el movimiento). En el partido que tuvo el 6,0, fue un espectador más del lamentable espectáculo del VAR en un terrible error del SAOT. El fuera de juego semiautomático ha confundido a defensa y atacante, anulando un gol al equipo visitante. Los dos últimos partidos los suspendió. En el primero con un 4,0 en el que el madrileño continúa cometiendo errores de difícil explicación en partido relativamente sencillo y en el último hasta ahora, con un 3,0 con un arbitraje prepotente donde se inventó una expulsión y miró a los jugadores por encima del hombro pese a estar muy equivocado.

Comparte ésta noticia