El Celta de la 2024/25

Muchacalidad
6 Min de lectura

El Celta ha tenido unos resultados en La Liga EA Sports muy irregulares esta temporada, que ha estado marcada por la constante amenaza del descenso.

Por ello, urge rearmarse de cara a la próxima temporada para evitar sustos y para, como mínimo, estar cómodamente instalados en la zona media de la tabla. El equipo realizó fases de buen juego con Rafa Benítez, pero la falta de contundencia en las áreas hizo mella en un conjunto que fue a peor y que mejoró con la llegada de Claudio Giráldez.

Se espera un verano con varias bajas importantes en el cuadro celeste, comenzando por la de un Renato Tapia que ya estuvo cerca de salir el pasado verano y que no renovará el contrato, que le une al club gallego hasta este 31 de junio. La ficha del inca se dedicará a un centrocampista de nivel, aunque desgraciadamente la salida de Tapia, al que quiere el Getafe, no dejará traspaso en las arcas del club.

Sí se espera que deje traspaso, y bastante suculento, el noruego Jørgen Strand Larsen, que está muy a gusto en Vigo y que sería una baja traumática, pero que está creciendo a pasos agigantados y que ha logrado 12 goles en la liga, marcando en cinco de las ocho victorias del Celta en el campeonato, y por ello siendo decisivo en la permanencia del equipo. Se pedirán por él unos 25 millones y hay equipos interesados, como la Real Sociedad.

Otro que podría salir es Jonathan Bamba, el jugador africano ha bajado su rendimiento y su protagonismo desde el histórico éxito con su país en la Copa de África, hasta el punto de estar en el ostracismo con Giráldez. Su precio de mercado, que llegó a ser de 20 millones, ronda ahora los 10, aunque esa cifra sería aceptable para un Celta que lo fichó con la carta de libertad.

Más dolorosa que la del africano sería la salida de Óscar Mingueza, que ha realizado una excelente campaña como lateral derecho. El catalán, por el que han preguntado muchos equipos de primera división, tiene mercado y también llegó gratis, pero el Celta sólo recibiría el 50% del precio de la venta, yendo el resto al antiguo equipo del jugador, el Barça, que también podría usar ese beneficio para volver a llevarse a Mingueza a mitad de precio.

El primer fichaje que salió a la palestra, ya hace semanas, es uno bien conocido por los aficionados celestes, y es que el equipo desea hacerse con Unai Núñez en propiedad por unos 10 millones, y es que el jugador, que ha jugado cedido por el Athletic Club esta temporada, ha sido de lo más salvable de una zaga nada sólida esta temporada, y es que el Celta empata como el tercer equipo más goleado de la competición.

A partir de la confirmación de la continuidad del central, hay varios nombres que han comenzado a sonar. Uno de los que lo ha hecho con más fuerza es el de Iker Losada, el extremo que ha militado esta campaña en el Racing de Ferrol y que estuvo en la cantera celtiña. Losada ha logrado nueve goles y siete asistencias en 41 partidos en La Liga Hypermotion y se da por hecho su desembarco en primera, para el que el jugador da prioridad a un Celta cuyo entrenador, Giráldez, lo conoce muy bien de su paso por las categorías inferiores del club.

Para suplir la baja de Tapia en el centro del campo, el Celta de Vigo tratará de fichar al argentino capitán del Almería Lucas Robertone, que quiere dejar el club andaluz tras el traumático descenso sufrido. Esa circunstancia podría abaratar sensiblemente el precio del medio ex de Vélez, que podría salir por unos cuatro o cinco millones de euros.

La posible salida de Strand Larsen daría la titularidad a un Douvikas que ha aprovechado sus escasas oportunidades esta temporada, logrando un promedio de un gol cada 130 minutos, especialmente en Copa del Rey, por lo que no sería necesario reinvertir esas ganancias en el fichaje de un gran atacante. A pesar de ello, el espanyolista Martin Braithwaite podría llegar a Balaídos, siendo una buena oportunidad de mercado, especialmente si el Espanyol no asciende. El danés, que podría ir a la Eurocopa, es el máximo goleador de la segunda división con 20 goles en 36 partidos.

Se antoja difícil que el equipo recupere a cedidos como los canteranos Sergio Carreira, José Fontán, Miguel Baeza y Lautaro de León, algunos de los cuales acaban contrato la próxima temporada y podrían negociar una rescisión, como es el caso del portugués Gonçalo Paciência. Tampoco se espera el regreso de un Julen Lobete fichado de la Real Sociedad, que tiene el 50% de un posible fichaje, en 2022 y que tiene contrato hasta 2026, pero que no ha explotado tras encadenar cesiones. 

Comparte ésta noticia