2 partidos y 2 victorias para el Celta lejos de Balaidos con el andaluz al mando del silbato
El Comité Nacional ha designado a Jorge Figueroa Vázquez, nacido en Sevilla (Andalucía), el 05 de febrero de 1980, de 43 años, perteneciente al CTA andaluz, como árbitro para el encuentro de la jornada 35ª en Primera División de este domingo 12 de mayo a las 16:15 horas que disputarán el At. Madrid y el RC. Celta en el estadio Metropolitano de la localidad madrileña.
Junto a Jorge Figueroa Vázquez (2ª actuación como árbitro en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Ator Villate Martínez y Álvaro Granel Peiró, actuando como 4º árbitro Alonso de Ena Wolf. Dirigiendo en el VAR estará Santiago Jaime Latre (6ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR José L. Martínez Serrato.
Partidos arbitrados a los dos equipos
Al At. Madrid le ha arbitrado en liga siempre en 1ª división y además en copa del Rey. En liga lo hizo en 5 ocasiones con los 5 partidos ganados (3 en casa y 2 fuera); en copa del Rey lo hizo en 2 ocasiones con los 2 partidos ganados (fuera de casa). En liga le mostró 18 tarjetas amarillas y dos tarjetas rojas (1 por doble amarilla) con 1 penaltis a favor. En copa le mostró 2 tarjetas amarillas. No le pitó ningún penalti, ni a favor ni en contra.
Al Celta le ha arbitrado 5 ocasiones en liga siempre en 1ª división con un baremo de 2 partidos ganados (fuera) y 3 perdidos (casa), mostrándole 7 tarjetas amarillas con 1 penalti en contra (fallado).
Enfrentamientos entre estos dos equipos
Estos dos equipos siempre se han enfrentado en 1ª División. Las dos únicas temporadas en que los colchoneros han estado en 2ª división, 2000-01 y 2001-02, coincidieron que los celestes estuvieron en 1ª División por lo que no hubo enfrentamientos.
Los enfrentamientos entre estos dos conjuntos comenzaron en la temporada 1939-40 cuando los rojiblancos comenzaron su recital de victorias que se alargaron ininterrumpidamente, excepto la 1944-45 en que los celestes estuvieron en 2ª División.
A partir de aquí tuvieron varias temporadas sin enfrentarse al estar el Celta en categorías inferiores. Cuando volvieron a ascender se enfrentaron en varias temporadas seguidas hasta que los olívicos se convirtieron en equipo que desciende y asciende siendo los enfrentamientos más alargados hasta la temporada 1992-93 en que asciende y se mantiene 8 temporadas seguidas, volviendo a bajar y subir esporádicamente hasta la temporada 2012-13 en que ya, ininterrumpidamente, se han enfrentado hasta la actual.
Se han enfrentado durante estas temporadas en 54 ocasiones, de ellas, las 21 primeras fueron siempre victorias del Atlético, siendo la más abultada, la de la temporada 1943-44, con un 7-0 y la que más goles se marcaron, la 1940-41, con un 5-4. El primer punto que consiguió sacar el Celta del campo atlético fue en la temporada 1971-72, con un empate, 0-0. A partir de ahí, 21 victorias rojiblancas, 7 empates y 5 victorias célticas, la primera en la temporada 1994-95 por 0-2. Los 4 últimos enfrentamientos en Madrid, dos empates, 0-0 y 2-2 y dos derrotas, 2-0 y 4-1.
Currículum Vitae
Fuente: Es un trozo de la entrevista que le hicieron en Agosto del 2020 Figueroa Vázquez: «No esperaba que Dios fuese a escribir un guion tan perfecto» (sevilla.abc.es)
En la temporada 2019-20 recibió el trofeo Vicente Acevedo al mejor árbitro de 2ª División.
Entró en el colegio de árbitros en 1995 con 14 años ya con la idea de llegar a lo más alto del arbitraje. Evidentemente, su camino era el mismo que la de cualquier chico que entra en el colegio de árbitros y que fue conociendo cuando señaló sus primeras faltas y mostró sus primeras cartulinas con apenas 15 años: la senda del trabajo diario para algún día ser un árbitro de 1ª División. Y ese día llegó con 39 años al final de la temporada 2019-20. Tras conocer el ascenso, le preguntaron que sentía y respondió que una alegría muy grande porque es el premio a un trabajo de mucho tiempo. Cuando le preguntaron que a qué se aferra un árbitro de fútbol cuando sólo sale en prensa por errores o críticas respondió que “Cree en Dios. Dios ha escrito un guion de lo que ha pasado… que yo no lo hubiese escrito mejor. He pasado 20 años muy malos para algunas cosas, y en lo personal… No esperaba que Dios fuese a escribir un guion tan perfecto. Todo pasa por algo, y, lógicamente, tú siempre tienes que poner de tu parte siempre”. No puede ser árbitro internacional por la edad, pero si puede ir de 4º árbitro con sus compañeros que son internacionales.
En el partido R. Madrid – Villarreal (4-1), el arbitraje de este colegiado será para olvidar para la mayoría de los madridistas. El colegiado se llevó varias pitadas del Santiago Bernabéu durante el encuentro, destacando su mal partido. Más allá de las jugadas polémicas, el colegiado andaluz sigue en el centro de la polémica. El acta que elaboró después del partido parece estar mal redactada. Al menos así aparece en su transcripción a la página web de la RFEF, donde se pueden ver unos datos que no corresponden con lo que verdaderamente sucedió en el terreno de juego. Excepto el primer gol, el resto estuvieron mal colocados. Por si esto fuera poco, también aparece reflejada una tarjeta amarilla a un jugador blanco que nadie sabe de dónde salió y que ha obligado al Madrid a preguntar en la Federación sobre ello. Finalmente, la amarilla se le ha otorgado a un jugador amarillo y no al defensa merengue. La RFEF establece un sueldo de 4.200 euros para cada colegiado que arbitre un partido como árbitro de campo, una cifra que entra dentro de los sueldos variables que perciben estos profesionales. Se cobra la mitad, 2.100 euros, por actuar desde la sala VAR. Por eso llama la atención que Figueroa Vázquez, un profesional bien pagado e instruido en la profesión arbitral, haya cometido un error tan impactante y fácilmente evitable.
Fuente: Figueroa Vázquez se llevó 4200 euros por pitar en el Bernabéu: mintió en el acta y es grave | Defensa Central (18/12/23)
Este árbitro tiene una anécdota y es que pasará a la historia del arbitraje mundial por ser el primer colegiado en tener en su equipo -para el Getafe-Real Sociedad- a dos mujeres: a la asistente Guadalupe Porras Ayuso y a Marta Huerta de Aza, cuarta colegiada, que junto al otro asistente, Yeray Carreño Cabrera, protagonizaron un cuarteto arbitral para la historia.
Trayectoria
Después de entrar en el colegio de árbitros y recibir las primeras clases teóricas, comienza a arbitrar por las categoría de base, preferente y tercera división hasta que al final de la temporada 2006-07 consiguió el ascenso a la 2ª división B con 27 años donde estuvo 5 temporadas hasta el final de la 2011-12 asciende a la 2ª división con 32 años donde estuvo 8 temporadas hasta finalizar la 2019-20 en la que con 40 años, consigue el ascenso a la 1ª división, donde arbitra actualmente.
Partidos arbitrados por el colegiado
Tras pitar por las categoría de base, preferente y tercera división en la temporada 2007-08 consiguió el ascenso a la 2ª división B con 27 años. Tras 5 temporadas en esta categoría, arbitró 61 partidos con 34 victorias locales, 14 empates y 13 victorias visitantes mostrando 363 tarjetas amarillas y 42 rojas, señalando 22 penaltis (18 a favor local y 4 a favor visitante).
Al finalizar la 2011-12, ascendió a 2ª división donde estuvo 8 temporadas, hasta la 2019-20, donde arbitró 162 partidos con 57 victorias locales, 69 empates y 36 victorias visitantes mostrando 748 tarjetas amarillas y 57 rojas señalando 39 penaltis (17 a favor local y 22 a favor visitante).
Al finalizar la 2019-20, consigue el ascenso a la 1ª división, donde arbitra actualmente habiendo pitado hasta la jornada 33ª de esta temporada 2023-24, 74 partidos con 33 victorias locales, 21 empates y 20 victorias visitantes mostrando 331 tarjetas amarillas y 23 rojas señalando 15 penaltis (11 a favor local y 4 a favor visitante).
También ha arbitrado 19 partidos de la copa del Rey, 2 partidos de promoción a 2ª División y otros 2 de promoción a 1ª División.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Este colegiado ha ido de mas a menos a lo largo de la temporada. En los tres primeros partidos encadenó unas actuaciones bastante normales lo que le llevó a tener calificaciones entre el aprobado alto y el notable. Tras estos partidos, su nivel bajó dado que en los cuatro partidos siguientes, solo en uno fue capaz de sacar un aprobado alto, suspendiendo en los otros tres por poco. Volvió a aprobar algo justo en el partido de la primera semana de diciembre pasado pero en la jornada que cerraba el año antes de la vacaciones de navidad, en el partido que arbitró, perdió el control subiendo de pulsaciones a medida que pasaban los minutos por la incoherencia del arbitraje que tuvo el colegiado andaluz. Sacó de quicio a unos y otros y tuvo que terminar amonestando a todo el mundo para controlar el choque. Pero el “summun” de su arbitraje de esta temporada es que firmó lo que, con casi toda seguridad, será el peor arbitraje del año. El colegiado andaluz, que se ha visto inmerso en alguna que otra polémica más durante la temporada, decidió cambiar por completo el criterio que estableció en partidos con equipos de más nombre en el que decidió ser protagonista. De la misma forma que, con los equipos grandes, decide perdonar tarjetas amarillas por doquier, con los pequeños decide actuar de forma completamente opuesta. En el siguiente partido, tuvo un arbitraje muy escaso de nivel en el que hubo más de una acción al límite por lo que se llevó el segundo suspenso más bajo de la temporada. Después llegó el único partido que, hasta esta jornada, le ha arbitrado al Celta en Balaídos, frente a la R. Sociedad en el que milagrosamente, tuvo un aprobado alto sin mayores problemas en el que tuvo trabajo y lo solventó correctamente en la gran mayoría de las acciones. Si bien es cierto que pudo tener algún que otro error de poca importancia, controló el choque con bastante solvencia y aprueba con solvencia. En los seis partidos siguientes, hasta el anterior a esta jornada, tres nuevos suspensos y tres aprobados, siendo después del partido de Balaídos, dos suspensos tres aprobados y de nuevo un suspenso con un arbitraje, otro más, surrealista en el que se pudo ver hasta tres acciones de polémica durante el desarrollo de los casi cien minutos que duró el encuentro. Si bien es cierto que acertó señalando uno de los penaltis, pecó de delicadito en los otros dos. Además, su criterio a la hora de mostrar las cartulinas amarillas fue un tanto irregular. A ver qué partido le sale en el Metropolitano.