La directiva del RC Deportivo desvela una estrategia revolucionaria para el futuro del club
En una rueda de prensa cargada de revelaciones, Massimo Benassi, director general del club, ha anunciado que el Deportivo estará libre de deudas a partir del 1 de julio, marcando un hito sin precedentes en la historia reciente del club blanquiazul.
Fin de la deuda: un nuevo comienzo, sin previsiones de venta
Benassi detalló cómo el club ha logrado salir de una deuda que ascendía a 120 millones de euros, un lastre que llevaba años afectando la estabilidad financiera de la entidad. «A partir del 1 de julio, no tendremos ni un euro de deuda», declaró con firmeza, subrayando la importancia de esta fecha para todos los aficionados deportivistas.
Planificación y reestructuración
El anuncio no se quedó ahí. Fernando Soriano, director deportivo del club, presentó un ambicioso plan de reestructuración y refuerzo del equipo para la próxima temporada. Entre los puntos destacados se encuentra la vuelta de Mario Soriano y la apuesta por jóvenes talentos de la cantera, como Martín Ochoa y Kevin.
Futuro prometedor: proyecto Abegondo y el acuerdo CVC
Benassi también ofreció detalles sobre el proyecto Abegondo, que avanzará independientemente del acuerdo con CVC y La Liga. «Habrá un nuevo edificio para el primer equipo y Fabril», afirmó, destacando la colaboración con Populus, la empresa detrás del estadio del Tottenham y la ciudad deportiva del Manchester City.
Despedida a una leyenda y nuevas incorporaciones
La rueda de prensa incluyó emotivas palabras sobre la salida de Álex Bergantiños, una leyenda del club que ha decidido cerrar su etapa en el Deportivo. «Siempre tendrá las puertas abiertas aquí», aseguró Benassi.
Además, se confirmaron salidas de jugadores que no continuarán en la plantilla, como Paris, Pablo Valcarce y Berto Cayarga, mientras se planea la llegada de nuevos refuerzos para posiciones clave.
Un club renovado y con ambiciones
Con estas medidas, el RC Deportivo no solo busca estabilidad financiera, sino también consolidar un equipo competitivo para la próxima temporada en Segunda División. «No queremos plantillas largas, hay que dejar espacio a los de abajo», puntualizó Soriano, reflejando una clara apuesta por el talento joven.
El RC Deportivo se perfila así como un club renovado, con una base sólida y una visión clara hacia el futuro, dispuesto a recuperar su lugar en la élite del fútbol español. Los aficionados deportivistas pueden mirar al futuro con optimismo, respaldados por una directiva que ha demostrado su capacidad para superar desafíos históricos.
Por otro lado la rueda de presa de Benassi y Soriano dejó algunas dudas por despejar:
Dudas sobre el Futuro de Óscar Gilsanz en el Fabril
La reciente sesión dejó a los aficionados con más preguntas que respuestas, particularmente sobre el futuro de Óscar Gilsanz al frente del Fabril. Hasta el momento, no se ha aclarado si Gilsanz continuará en su puesto, y tampoco se ha nombrado de manera definitiva a un nuevo director de cantera. Esta incertidumbre genera preocupación entre los seguidores, quienes consideran vital la estabilidad en estos roles para el desarrollo del equipo.
Cambios en la Comunicación del Club
La reestructuración en el equipo de comunicación del club ha sido uno de los temas más controvertidos. La directiva, con una breve declaración, señaló que «los tiempos del fútbol no son como en el resto de sectores». Sin embargo, esta respuesta no ha sido suficiente para los aficionados, quienes han expresado su descontento en redes sociales. La falta de transparencia y la aparente desconexión con la base de seguidores están erosionando la confianza en la gestión actual.
Nombramiento de Manu Sainz
El nombramiento de Manu Sainz como nuevo miembro del equipo de comunicación ha sido otro foco de críticas. Conocido tertuliano y con un pasado vinculado al Real Madrid, su incorporación no ha sido bien recibida por todos. La situación se complicó aún más con la felicitación oficial a Rubén Castro, jugador que no es del agrado de muchos seguidores del Deportivo debido a sus problemas judiciales. Este gesto ha sido visto como insensible y desconectado de los sentimientos de la afición.