En un movimiento que ha dejado atónito a más de uno el Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha decidido mandar al cuerpo específico de VAR a Javier Iglesias Villanueva a las funciones del VAR, en una aparente represalia dirigida contra su hermano, Ignacio Iglesias Villanueva. Esta sorprendente decisión ha suscitado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la integridad y la imparcialidad del máximo organismo arbitral español.
Una temporada impecable ignorada
Javier Iglesias Villanueva ha sido uno de los árbitros más destacados de la temporada, ubicándose entre los cinco mejores de su categoría según los expertos. A pesar de su excelente desempeño y de no figurar en ninguna lista de posibles descensos, el CTA ha decidido relegarlo, lo que ha generado un fuerte malestar en la comunidad futbolística gallega.
La verdadera razón: Un ataque político
Archivo VAR, han confirmado que esta decisión se tomó como un ataque directo a Ignacio Iglesias Villanueva, hermano de Javier, quien está involucrado en una denuncia contra el CTA presentada por varios ex-árbitros. Esta denuncia busca exponer irregularidades y malas prácticas dentro del comité, y parece que el CTA ha optado por tomar represalias de la manera más insospechada.
Repercusiones y reacciones
El descenso de Javier Iglesias Villanueva significa que la próxima temporada solo podrá participar desde el VAR, observando los partidos en lugar de estar en el campo. Esta medida también salvaguarda a árbitros menos destacados, como Díaz de Mera Escuderos, cuestionando la equidad del proceso de evaluación arbitral.
Reacciones de la comunidad
- Aficionados y expertos han expresado su indignación en redes sociales y foros, llamando a esta decisión una «injusticia monumental».
- Clubes y jugadores han mostrado su apoyo a Javier, destacando su profesionalismo y la calidad de su arbitraje.
¿Qué Sigue Ahora?
El futuro de Javier Iglesias Villanueva en el arbitraje queda en el aire, mientras que su hermano Ignacio y los demás denunciantes siguen adelante con su lucha por la transparencia y la justicia dentro del CTA. Este caso pone de manifiesto la necesidad de reformas urgentes en el sistema arbitral para evitar que decisiones políticas afecten la carrera de árbitros competentes y dedicados.