El central bilbaíno repasó la actualidad del Racing: la consecución de la permanencia, la mejoría del equipo y el objetivo de luchar por todo
Permanencia conseguida: «Teníamos muchas ganas de llegar al colchón de los 51 puntos después de la racha en la que no nos salían las cosas. Conseguido ya el objetivo de la permanencia (entre comillas), por la distancia que hay; el equipo no se pone techo. Somos ambiciosos y vamos a ir el viernes a Lezama contra el Amorebieta a rascar los 3 puntos para sumar otra victoria más y seguir enganchados arriba, porque ahora lo que buscamos es quedar lo más arriba posible».
Salir del bache: «Creo que nos pasó algo similar el año pasado. Te metes en una dinámica que tampoco es muy positiva, no sé si se sembraron algunas dudas… por supuesto nosotros no las teníamos, estábamos tranquilos y sabíamos que lo que tenía que llegar era más acierto. En la primera vuelta tuvimos muchísimo más acierto, en la racha que cogimos hasta estos últimos 3 partidos no teníamos ese golpe de suerte que hemos tenido antes, pero estábamos tranquilos. Sabíamos que todo el mundo tenía que tirar hacia delante, llevamos así desde la jornada 1 y sabíamos que tarde o temprano íbamos a cambiar la dinámica mala que traíamos».
Seguir compitiendo: «Es lo que nos gusta a todos, lo que le interesa al club, a la afición y a los jugadores. Si puedo quedar 5º o 6º no quiero quedar 7º y mucho menos más para abajo, el momento en el que es el idóneo para llegar al tramo final. No va a ser fácil, va a ser muy difícil porque muchos equipos se están jugando cosas, sobre todo los de abajo; pero un objetivo más bonito que poder estar cerca o incluso meterse en playoff de ascenso a Primera después de ser recién ascendidos es lo que nos tiene que motivar. Al final es lo que tenemos al alcance de la mano».
El Racing, peor con los equipo de abajo: «Los resultados dicen eso, pero estamos tranquilos porque ya nos hemos quitado la tensión de llegar a los 50 y aún así queremos más. El grupo es ambicioso, el técnico es ambicioso, el club es ambicioso y obviamente si la ciudad ve muestras del rendimiento del equipo va a ser ambiciosa. Lo que hay que mirar es el partido del viernes, sabemos que igual puede ser menos difícil, no más fácil porque todo el mundo se está jugando algo; pero tenemos que ser listos y jugar con eso porque nos puede dar muchos puntos».
Sin presiones: «Por nombre y por masa social nos hemos colado ahí, pero por méritos propios. Al final esto es más que un nombre, el equipo ha competido siempre contra cualquiera, es capaz de hacer frente a cualquiera y esa es la nota más positiva con la que nos tenemos que quedar. Si podemos quedar de 2º, 3º, 4º… vamos a ir a por ello. Hay equipos por delante nuestro que tienen más presión y mucha más tensión por la obligación de quedar arriba, pero nosotros a partir de ahora no vamos a renunciar ahora».
El resurgir del Amorebieta: «Parecía que no daban un duro por ellos, han encarado este último tramos con varios partidos muy buenos, resultados positivos que les han hecho seguir muy dentro de la pelea. No va a ser un partido fácil, aquí en casa no fue fácil y a estas alturas por los ánimos tenemos que salir muy concentrados y muy intensos para mínimamente igualar el nivel de competitividad. A partir de ahí jugar como hemos venido haciendo hasta ahora».
Qué cambió en el rival: «Es un equipo muy difícil, tienen mucho talento y encima arriba tienen gol. Siempre los equipos cuando viene un entrenador nuevo es un soplo de aire fresco, a veces puede ser positivo y otras negativo. En este momento al Amorebieta le está viniendo muy bien, pero lo más importante es que nos centremos en nosotros, es lo que venimos haciendo todo el año y lo que nos mantiene enganchados arriba».
Asaltar la Primera División: «Hay muchísimo margen de mejora, pero el Éibar en su día ya lo hizo, equipos pequeños ya lo han hecho… ¿por qué no hacerlo nosotros? Somos conscientes de que se tienen que mejorar muchas cosas, pero el club lo mejor que tiene es el proyecto y el margen de mejora. Creo que eso es una cosa más que suficiente para que, no sé si este año, que ojalá; pero que algún día esté en lo más alto».
El peligro del Amorebieta: «Erik Morán, Javier Eraso, Etxeita… en esta categoría a cualquier jugador que le dejes un metro no se va a arrugar y hay que estar muy concentrados y ser conscientes de que no podemos conceder, porque como concedamos ellos van a ir al máximo y nos van a meter mano. Es una oportunidad muy bonita para sacar 3 puntos, para volver a dar otro golpe en la mesa y seguir diciendo que nosotros estamos aquí. Es la idea que tiene que tener el equipo».
Paso de Jon por Lezama: «Fueron no sé si 11 o 12 años, una etapa muy bonita, muchos conocidos, familia, amigos… tengo la mala suerte de que el sábado es la final de Copa y muchos se van a Sevilla, que me alegro por ellos, pero me enfadé un poco que no me vengan a ver, pero tienen una excusa más que notable para faltar. Entras en Lezama y son muchos sentimientos, he tenido la oportunidad de jugar 1 vez y se me dio bastante bien, tuve la suerte de meter gol. Espero que si juego el viernes pueda repetirlo y, lo más importante, que gane el equipo. Luego a descansar y desconectar».
La mejor temporada de Jon: «Me lo han preguntado muchas veces, no sabría decir. Creo que sí y aún así tengo muchísimas cosas que mejorar, no siempre puedes estar de 10 o de 12. Me costó muchísimo llegar hasta aquí, me ha costado más que a muchos jugadores y compañeros, y otros estarán en la misma situación que yo. Dije pretemporada que no me iba a relejar me fichasen o no competencia. La competencia es muy buena para el grupo y más con este vestuario, que es gente increíble. Diría que sí, no sé si es la mejor, pero al menos una de las mejores con diferencia y espero seguir así hasta junio».
Futuro en el Racing: «Primero ser ambicioso y querer estar lo más arriba posible. Me ha costado mucho llegar hasta aquí y si puedo quedar 4º en vez de 7º voy a ir con el cuchillo entre los dientes. Lo demás no depende de mí, tengo una muy buena relación con Carlos Mouriz, el míster está en el proyecto… no sé lo que va a pasar. En el momento que llegue creo que va a ser muy fácil hablar y tampoco va a haber muchas complicaciones para que me siga quedando aquí si ellos quieren y quieren que siga siendo parte del proyecto».
Cariño de la afición: «Lo percibo. Soy una persona completamente diferente cuando estoy dentro del campo que cuando estoy fuera. Fuera me gusta ir un poco a mi bola y muchos aficionados me dice cosas, me anima y me da un poco de vergüenza. Me ha costado mucho llegar, me considero un obrero, no tengo las cualidades que pueden llegar a tener otros jugadores, pero el club confía en mí, yo confío en mí y en la ciudad estoy muy bien, muy a gusto, me siento muy querido y siempre intento responder a la afición con el mejor rendimiento que puedo dar en el campo. Súper agradecido con cualquier mensaje, foto y firma, es de agradecer y te hace sentir mucho más querido».
Memes en redes sociales: «He de decir que aunque parezca mentira, estoy bastante en las redes, pero al final del partido no me gusta. Ya sabemos cómo es esto, un día eres el mejor y otro el peor. Si no soy yo mis amigos se encargan de mandármelos, decírmelo y vacilarme. He visto cosas y la gente es un poco exagerada, me hizo muchísima gracia, pero siempre y cuando el equipo gane eso es bueno. Te hace reírte un poco».