La efectividad desde el punto de penalti fue definitiva para que la gallega sub’17 se clasificase para la primera final de su historia. El partido estuvo controlado por las albicelestes, que se adelantaron en el primer tiempo al País Vasco por medio de la deportivista Lucía Rivas. La selección tricolor igualó en el tramo final, pero de poco le sirvió extender el desenlace a la decisión por penaltis.
Lucía Rivas inventa un golazo imposible
A priori asustaba ver el plantel juntado por Kepa González para afrontar la fase final del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA). Siete jugadoras de la R. Sociedad, seis del Athletic, dos del Bizkerre con ritmo de Segunda Federación. A un elenco poderoso debía enfrentarse la generación de Lúa y Lucía Rívas, pues ellas son las lideresas con oro continental entre las Irmandiñas.
El calor fue la nota del partido, que condicionó el desarrollo del juego. La primera acción de ataque fue gallega. Lucía Rivas se desmarcó para recibir entre centrales, fue desequilibrada por una rival dentro del área y acabó por los suelos ante la salida de Elene Aldekoa, que llevó la peor parte. Galicia estuvo mucho más activa ofensivamente durante el primer cuarto de hora, pero no consiguió desarmar el entramado defensivo montado por Kepa González. Un centro de Jimena, más en la parcela rival que en la propia, no lo alcanzó Daniela y pudo despejar la zaga vasca.
Una parada de Naiara a mano cambiada dejó ver que la altura no siempre es determinante. La estirada y desvío de la cancerbero del Lóstrego fue espectacular, aunque la acción careció de valor porque la colegiada invalidó el remate a instancias de su asistente, Fernández Gutiez.
La Irmandiña frecuentaba el flanco derecho porque Lúa se ofrecía constantemente y Sara Cercido le ofrecía casi siempre la pelota. En el minuto 18, Aiara puso un centro al punto de penalti desde el lateral del área, pero Naiara, excelente en colocación, desvió para que la pelota se prolongase sin peligro al otro lado del área.
El partido perdió precisión y Galicia su presencia en ataque al cumplirse el cuarto de partido. En el minuto 26, Naiara rechazó una falta lateral que Arixen lanzó al primer palo. No hubo más incidencias reseñables hasta el minuto 37. La carballesa Elena siempre estaba en el sitio oportuno para ser el último muro en los intentos de llegada vascas.
A ocho del descanso, Lucía Rivas, cambiada de banda, intentó el desborde por el lateral del área, se quedó de nuevo con el rebote, abrió espacio para el centro chut en una temporización y sorprendió con un disparo imposible a Elene Aldekoa, anotando el golazo del torneo.

La última ocasión antes del descanso no oudo aprovecharla Lucía Rivas. Inicialmente se benefició del rechazo ante una mal despeje de la portera contra el cuerpo de Aroa, pero la defensa rival se rearmó y conjuró el peligro antes que la caldense culminara.
Galicia mantiene la personalidad, pero no evita los penaltis
Kepa González incorporó a Patri en el descanso. El País Vasco quiso adelantar líneas y generar acciones de ataque. Un disparo de la recién incorporada pudo ser el empate, pero la pelota rozó el palo. Igualmente, a los 50 minutos, Elene Aldekoa sacó un mano a mano ante Lucía Rivas, que controló en el área un servicio de Noe Mayo, su compañera en el Deportivo B durante la última parte de la temporada.
Quin Balbuena no se dejó condicionar por la ventaja. Galicia estaba demostrando ser mejor y no renunció a la posesión. Aún así, Daniela empezaba a quedar demasiado descolgada, después de un trabajo posicional excelente.
Antes de la hora de juego, con el partido más impreciso, Kepa González empezó a realizar más cambios. El primero, de la central Helena, al quedar lastimada en una acción. A veces, la lucha sin tregua entre Jimena e Isasisasmendi dejó alguna señal a la lateral gallega, pero aguantó los 90 minutos.
En el minuto 65, a Isasisasmendi le faltaron centímetros para cabecear a gol un centro de Patri, que estaba siendo la más desequilibrante de las vascas en la segunda mitad. El calor abrasaba los músculos de las contendientes y Lucía Rivas debió dejar su puesto a la centrocampista del Lóstrego, Alejandra.
Galicia empezó a sufrir a partir del minuto 70. Primero, Naiara desvió un disparo escorado de Patri y, tras el córner, Aiara cruzó en exceso el disparo que recogiera en el área tras el rechazo. El empate se produjo en el minuto 79. Patri y Aiara desequilibraron a la zaga gallega, la defensa quedó mal basculada y Elene Gurtubay, muy sola, anotó con un disparo alto.
Galicia acusó el gol y Paula salvó la remontada vasca un minuto después. Sacó todas sus fuerzas para evitar el remate de Patri cuando Naiara ya había sido superada por la pelota.
La colegiada dejó impune un agarrón de Oihane sobre Lúa cuando la victorista estaba en inmejorable situación para plantarse sola en el área.
Quin Balbuena hizo un doble cambio para el final. La naronesa Sara Cercido y la incansable Daniela se retiraron para dar paso a Sara Couso y a Cárol. La intensidad dejó unos instantes a Noe Mayo fuera del campo tras recibir otro golpe. Después, Patri no precisó un remate al borde del área pequeña y chutó alto.
En el último minuto, Oihane, en el segundo palo, no alcanzó la prolongación a una falta lanzada desde tres cuartos. Kepa González hizo dos cambios en el añadido preparando los penaltis. Sustituyó en la portería a Elena Aldekoa, por la athletica Ziara, y Enara entró por Arixen.
Sin embargo, casi no se lanzan porque en el cuarto minuto de prolongación, Lúa progresó desde la media luna al área y puso un disparo centrado que rozó la parte superior del travesaño.
Los cambios de las vascas no impiden el triunfo gallego en los penaltis
En los penaltis, lo que suele pasar. Naiara adivinó el disparo de la mejor jugadora rival, Patri, y las gallegas hicieron un cinco de cinco. El último, lanzado por la victorista Cárol, fue tan ajustado que Ziara, pese a una gran estirada, no pudo evitar que la Irmandiña se metiese en la final.

La final contra Madrid
La Irmandiña sub’17 disputará la primera final de su historia y será en el mismo escenario, a partir de la única de la tarde del domingo (26/05/2024). Su rival será Madrid, que en la segunda fase derrotó a Galicia por 5-2. El domingo será otra historia.
Ficha
VIERNES 24/05/2024 (17,00) Campo: CIUDAD DEL FÚTBOL B (Las Rozas) (100)
PAÍS VASCO : 1 – GALICIA : 1 (0-1) [4-5]
VAS : Elene Aldekoa (Ziara 89’); Aroa, Helena (Alaia 57’), Oihane, Nagore (Aliza 65’); Yenai (Patri D), Ane Bordagaray (Ane Baigorri 65’), Elene Gurtubay; Arixen (Enara 89’), Isasisasmendi, Aiara. Sel. Kepa González. (Banco: Malen).
GAL : Naiara; Jimena, Noa, Elena, Paula; Lúa, Sara Cercido (Sara 85’), Laurita, Noe Mayo, Lucía Rivas (Alejandra 65’); Daniela (Cárol 85’). Sel. Quin Balbuena. (Banco: Yaiza (g); Laura Santos; Irene; Emma Gandoy).
Goles: 0-1 Lucía Rivas 37’; 1-1 Elene Gurtubay 79’.
(Ptis): 1-0 Elene Gurtubay; 1-1 Lúa; 2-1 Alaia; 2-2 Noe Mayo; 2-2 Patri (rechaza Naiara); 2-3 Elena; 3-3 Ane Baigorri; 3-4 Laurita; 4-4 Isasisasmendi; 4-5 Cárol.
Árbitra: Antolín Miguel (Madrid). Auxiliares: Rodríguez Copado y Fernández Gutiez. 4ª árb.: Pelaez Ramos.
Amonestaciones: No hubo.