El próximo lunes 27 de enero, a las 21:00 horas, el Estadio de Mendizorroza será el escenario del enfrentamiento entre el Deportivo Alavés y el RC Celta, en el marco de la jornada 21 de LaLiga. La Real Federación Española de Fútbol ha designado a Francisco J. Hernández Maeso como el árbitro encargado de dirigir este importante partido. El colegiado extremeño enfrenta su segunda aparición con el equipo gallego en la presente temporada, en un duelo que podría ser clave para ambos clu.
Un equipo arbitral de experiencia.
El equipo arbitral estará liderado por Hernández Maeso, quien contará con el respaldo de Iván Massó Granada y José L. Martínez Serrato como asistentes. Alejandro Morilla Turrión será el cuarto árbitro, encargado de las tareas administrativas y el control técnico en las áreas técnicas. Desde el VAR, Jorge Figueroa Vázquez supervisará las jugadas polémicas, acompañado por José A. Garrido Romero como asistente AVAR. Esta será la tercera vez en la temporada que Figueroa Vázquez toma decisiones cruciales desde la tecnología en part
La trayectoria de Hernández Maeso: un árbitro en ascenso
Francisco J. Hernández Maeso, nacido en Bruselas el 31 de agosto de 1988 y criado en Badajoz, inició su carrera arbitral a los 14 años. Con un carácter dialogante y cercano a los futbolistas, se ha consolidado como un árbitro que apuesta por el juego limpio y la empatía en el terreno de juego. Su ascenso a Primera División llegó en la temporada 2022/2023, tras varios años destacándose en categorías inferiores y ganándose el respeto en LaLiga SmartBank, donde fue elegido como el mejor árbitro de la competición.
Su camino no ha estado exento de desafíos. Durante sus años en Segunda División B, disputó 122 partidos a lo largo de diez temporadas, enfrentándose a la exigencia de los playoffs de ascenso y consolidándose como un colegiado solvente. En Segunda División, arbitró 63 encuentros, con 299 tarjetas amarillas y 13 rojas mostradas, además de haber señalado 17 penales. Ahora, en su segunda temporada en la élite, Hernández Maeso busca afianzar su posición y superar las críticas que recibió en algunos encuentros, como el polémico Real Madrid-Almería de la pasada campaña.
Estadisticas con Alavés y Celta
El historial de Hernández Maeso con el Deportivo Alavés incluye ocho encuentros arbitrados en diversas categorías: Segunda División B, Segunda División, playoffs de ascenso y Primera División. En estos partidos, el equipo vitoriano ha obtenido cuatro victorias, dos empates y dos derrotas. Además, el árbitro extremeño ha mostrado 21 tarjetas amarillas y tres rojas a jugadores del Alavés, y ha señalado tres penaltis, dos de ellos a favor.
Con el RC Celta, Hernández Maeso tiene un equilibrio perfecto: tres partidos arbitrados y tres victorias para los celestes, dos de ellas en Balaídos y una a domicilio. En esos encuentros, mostró únicamente cuatro tarjetas amarillas, lo que refleja un control eficiente y limpio de los partidos con los gallegos.
Últimos antecedentes: Mendizorroza y la tecnología VAR
El enfrentamiento último entre el Celta y el Alavés en Mendizorroza se saldó con un contundente 3-0 a favor de los locales, resultado que los gallegos buscarán revertir en esta nueva cita. La presencia de Jorge Figueroa Vázquez en el VAR añade un elemento importante, dado que este árbitro de apoyo ya ha intervenido en dos encuentros previos del Celta esta temporada. Una de estas ocasiones incluyó una clave de corrección que cambió la decisión inicial del árbol.
Expectativas para el encuentro: un duelo clave con margen de error mínimo
El partido no solo es crucial para Alavés y Celta en términos de clasificación, sino que también representa un reto significativo para Hernández Maeso, quien deberá mantener el control en un enfrentamiento que promete ser intenso. Con estilos de juego muy marcados, los locales intentarán imponer su fortaleza en casa, mientras que el equipo celeste buscará afianzar su recuperación en LaLiga.
Las actuaciones previas de Hernández Maeso esta temporada han mostrado un rendimiento irregular, con algunos partidos destacados y otros con margen de mejora. Según el analista @ArchivoVAR, el árbitro ha tenido intervenciones notables en encuentros como el Celta-Valladolid, pero también ha enfrentado críticas en partidos donde el VAR ha influido de forma controvertida en sus decisiones. Sin embargo, su capacidad para dialogar con los jugadores y su firmeza en el campo podrían ser claves para garantizar un arbitraje justo y equilibrado.
Mendizorroza, listo para una noche de emociones
El escenario está preparado para un partido que promete espectáculo tanto dentro como fuera del campo. La afición alavesa buscará llevar en volandas a su equipo, mientras que los seguidores del Celta esperan romper la racha negativa en tierras vitorianas. Hernández Maeso, con su equipo arbitral y el respaldo del VAR, estará bajo los reflectores para dirigir un duelo que, más allá del resultado, marcará el devenir de ambos equipos en esta temporada.
¿Logrará el árbitro extremeño pasar desapercibido en un enfrentamiento tan trascendental? La respuesta llegará este lunes por la noche en Mendizorroza.